Huérfanos de Diálogos 3
Navegador de artículos
Paul Mounsey es un compositor, arreglista y productor escocés bastante conocido por los oyentes de Dialogos3. En 1997 publicó, dentro del álbum Nahoo Too, el tema ‘North’ que sonó mucho en el programa.
En 2011 compuso una versión del tema, llamada ‘Senses’, como sintonía de un anuncio promocional de Escocia.
Espero que disfrutéis de ambas versiones.
Hoy he tenido un arrebato de nostalgia del programa «Diálogos 3» y me ha dado por rebuscar entre los programas que de forma altruista alguien se fue dedicando a grabar en cintas y digitalizar a mp3, como es el caso del amigo Juanjo.
Os dejo con un programa especial con la entrevista a Alasdair Fraser en su visita a España en el año 96.
Este es el segundo concierto para el recuerdo que le dedicamos a Pat Metheny, primero fue con una entrada de dos conciertos de los años 1987 y 1995 en España y Japón, respectivamente.
Pat Metheny grabó en directo en el NHK Hall de Tokyo el 19 y 20 de Septiembre de 2002 este disco concierto que podeis comprar a un precio bastante reducido por internet.
Pat Metheny Group en esta ocasión está compuesta por
Pat Metheny a las Guitarras acústicas, eléctricas y sintetizadas (con efectos y sonoridad Metheny)
Lyle Mays con los teclados, piano clásico de jazz y acompañamientos de guitarra
Steve Rodby con el contrabajo y bajo eléctrico
Richard Bona haciendo voces y tocando la percusión, acompañamientos de guitarra y bajo eléctrico
Cuong Vu con la trompeta, percusiones varias, acompañamiento de guitarra y coros
Antonio Sánchez a la percusión
En el concierto podréis ver y escuchar gran parte de las canciones clásicas de este grupo:
Canciones:
00:00 – LAST TRAIN HOME
06:38 – GO GET IT
09:22 – AS IT IS
17:28 – PROOF
27:25 – HOW INSENSITIVE
38:46 – THE GATHERING SKY
51:54 – YOU
1:00:29 – A PLACE IN THE WORLD
1:11:20 – SCRAP METAL
1:19:10 – ANOTHER LIFE
1:27:43 – ON HER WAY
1:39:41 – ARE YOU GOING WITH ME?
1:43:44 – THE ROOTS OF COINCIDENCE
1:51:20 – A MAP OF THE WORLD – IN HER FAMILY
2:02:17 – SONG FOR BILBAO
A disfrutarlo y buscad la belleza…
Wim Mertens es un especialista en hacer diferentes versiones de sus propios temas, y a cada cual mejor.
Uno de sus temas doblemente versionado que recuerdo de antaño es The Fosse. La primera versión apareció en 1984 en el disco ‘Maximizing the Audience’ cantado por voces femeninas. La segunda versión apareció en el álbum ‘Educes me’ interpretado por voces masculinas, y algo mas lento que el anterior. No me resisto a incluir esta versión en directo del año 2005 por la calidad de la grabación.
Otro de los temas versionados es Birds for the Mind, originalmente aparecido en la banda sonora de The belly of an Architect de Peter Greenaway (1987), del que existe esta otra versión sin sintetizadores, creo que publicada en 2006 en el álbum Partes Extra Partes.
De la misma banda sonora de ‘El Vientre del Arquitecto’ salió uno de los temas mas conocidos de Mertens: Struggle for Pleasure. Esta otra versión de Soft Verdict muestra a un jovencísimo Mertens al piano. El tema traspasó fronteras y llegaron a publicarse algunas versiones tecno-dance y remix, que nunca fueron del agrado del artista. De nuevo, casi que me quedo con la versión en directo del 2005.
Aquí os dejamos la lista de reproducción de esta entrada con todos los temas.
Disfrutad de la música.
Actuación de 1970 en la BBC y en alta definición con tan solo una guitarra y un piano. Creo que no hacen faltas más palabras.
Dominique Pinto, de nombre artístico Dom La Nena, es una joven chelista y cantautora brasileña que acaba de publicar su primer álbum, Ela. El tema estrella del álbum es No Meu Pais, que escuchamos a continuación en una actuación muy reciente en KCRW
Podemos escuchar o ver en HD en la actuación completa pinchando en la imagen.
Secret Garden está formado por la violinista Irlandesa Fionnuala Sherry y el compositor noruego Rolf Lovland.
En 1995 Rolf llevaba ya varios años siendo uno de los compositores de mayor éxito de Noruega con más de 60 éxitos en las listas de su pais , en el ese año decidió formar su propio grupo junto a Fionnuala para presentarse al festival de Eurovisión bajo el nombre de Secret Garden , representando a Noruega.
Y en Eurovisión , que ese año se celebraba en Irlanda que por esa época arrasaba, se presentan con el tema Nocturne ,que rompe todos los esquemas de lo que habitualmente se escucha en el festival , un tema casi totalmente instrumental , algo inédito hasta entonces y después , un tema que sorprendió y a la vez gustó y se alzó con el triunfo.
Esa victoria consolidó al duo y al año siguiente presentan su primer disco de estudio , Song From a Secret Garden , que por supuesto incluía Nocturne.
El disco tuvo un éxito histórico para un grupo Noruego, obteniendo ventas millonarias,sólo basta decir que el disco estuvo 101 semanas en las listas de Billboard de New Age.
El éxito de ventas trajo consigo multitud de actuaciones por multitud de paises.
El estilo de Secret Garden podría definirse como neo-clásico con sonidos new age ,fusionando música clásica , folk Noruego e Irlandés.
Desde entonces Secret Garden ha publicado 9 discos más , 10 en total , siguiendo en todos el mismo estilo , y continuando con un gran éxito hasta hoy.
El concierto que os presentamos hoy corresponde a una actuación en la ciudad Noruega de Lillehammer en 1999 , que posteriormente se lanzó en dvd con el Nombre de : A Night with a Secret Garden , en este concierto cuentan con la colaboraciones de lujo de Anúna y Karen Matheson.
Pues ya solo queda ponerse cómodo y disfrutar del espectáculo.
http://secretgardenspanish.blogspot.com.es/
«En algún lugar dentro de todos nosotros hay un jardín secreto. Un jardín en el que podemos buscar refugio cuando los tiempos son duros, o retirarse a la alegría o la contemplación. «
– Rolf Løvland
Hay muchos cuartetos de cuerda en el panorama musical contemporáneo. De hecho, Wikipedia enlaza más de 200, con lo que esta entrada podría ser perfectamente el inicio de una sección.
Hoy nos vamos a centrar en dos: Calder Quartet, ensalzado por el NYT como sobresaliente y Ethel, por el que tengo especial predilección.
Calder Quartet
Para empezar a paladear su estilo, nada mejor que esta interpretación de Honey Flyers en TED, una composición de Christine Southworth, compositora especialista del MIT en música compuesta por ordenador y robots musicales y que es habitualmente interpretada por músicos innovadores como Kronos (al que posiblemente dedicaremos alguna entrada en el próximo futuro) y el propio Calder que redefinen el papel musical de un cuarteto de cuerda contemporáneo a un estilo que podríamos denominar pos-clásico.
Podemos escuchar una actuación completa en alta calidad emitida el año pasado por la cadena KCRW donde interpretan varias piezas, incluida alguna de Philip Glass
Ethel
Ethel es una formación neoyorkina fundada en 1998 y que se definen a ellos mismo como posclásica con un ojo en los tradicional y un oído en el futuro.
Me enamoré de su música al escuchar Blue Room, interpretada en TED en 2006. Empezamos nuestra lista de actuaciones precisamente con esa composición y continuamos con unos pocas composiciones más recientes interpretadas en TED, El festival de música Grand Canyon y en Okla TravelNet para terminar con una actuación completa en el festival musical de Noviembre en Holanda en una colaboración con los compositores Rob Van Riswik y Jeroen Strijbos.
Brian Boru (Thomond, 941 – Clontarf, 1014) se convirtió en el 978 en rey de Cashel, capital del antiguo reino irlandés de Munster. En 1001 fue reconocido como Gran Rey de Irlanda. Desde su juventud luchó duramente contra los vikingos (ver vídeo) que ocupaban parte de su país. Es uno de los grandes héroes irlandeses, en cuya historia se confunden realidad y ficción.
La Marcha de Brian Boru es un tema tradicional irlandés, usualmente tocado al harpa, aunque hemos conocido múltiples versiones del mismo con otros instrumentos. Se dice que Brian Boru entraba en el salón del trono al son de esta marcha.
Dialogos 3 emitió durante bastante tiempo esta versión interpretada por Sir James Galway, acompañado por la Ulster Orchestra. Tanto debía gustarle a Ramón Trecet que, en el primer recopilatorio de ‘Dialogos con la Música‘, solicita que le toquen esta version cuando fallezca.
The Chieftains también han tocado este tema en directo. Incluso han puesto música a este anime sobre la historia de Brian Boru.
Clannad interpreta delicadamente esta sosegada versión.
Alan Stivell (arpa y voz) interpreta esta fabulosa versión en directo. También tiene esta otra versión en directo con la guapísima Nolwenn Leroy.
Cécile Corbel realiza esta versión a partir de la del propio Stivell.
Loreena McKennit también ha realizado esta preciosa versión.
Narciso Yepes también dió el toque clásico con su guitarra a esta versión en 1979 (ver fuente).
Cruachan , la banda irlandesa de rock-folk, también puso su toque particular trans-metal en esta versión tan cañera.
Para finalizar, hay días que un paseo por una ciudad cualquiera te puede dar una sorpresa como ésta. Un arpista gótico desconocido interpretando espectacularmente este tema, al mas puro estilo de aquel ‘for free‘ de Joni Mitchell.
Como siempre, os dejamos la lista de reproducción de los temas de esta entrada. El vídeo inicial de la historia de Brian Boru se ha incluído al final de la lista, para poder escuchar los temas primero.
Adicionalmente youtube tiene una canal dedicado a este tema con mas de 600 entradas.
Disfrutad de la música.