cvc.cervantes.es

CVC. El Camino de Santiago.

De las rutas medievales que se dirigían en la península ibérica a Santiago de Compostela, el llamado camino francés era el más importante. Por su paso a través de importantes centros religiosos y civiles —muchos de los cuales crecieron a la sombra de las peregrinaciones—, nos ha dejado una espectacular muestra de testimonios artísticos.

El Centro Virtual Cervantes ofrece una exposición donde podrá apreciar los principales puntos del Camino. Esta exposición constituye un paseo fotográfico por sus lugares más destacados, desde un punto de vista artístico que no descuida la importancia de los paisajes como marco esencial de la ruta. Se pretende, así, ofrecer a los visitantes del CVC una información básica, aunque rica, sobre cada uno de los puntos importantes del itinerario.

Las etapas se han realizado siguiendo la división que ofrece el Codex Calixtinus, el manuscrito que contiene el testimonio escrito más fiel de la vida del peregrino medieval. Toda una «guía de viajes» titulada Liber peregrinationis.

Para ilustrarse sobre los aspectos más generales del camino medieval, debe empezar por el prólogo que ha preparado Luis Carandell. A partir de ese punto, sumérjase en el arte del camino jacobeo, y disfrute de las obras que han dejado siglos de peregrinación en su marco natural, social y cultural.

La exposición quiere servir de acicate para que todo peregrino virtual se decida a calzarse las botas y revivir en persona las peripecias de sus aventurados predecesores.

Textos: Antonio García Flores, Gema Palomo Fernández, Marta Poza Yagüe, Carmen Rallo Gruss, Juan Carlos Ruiz Souza, José Luis Senra Gabriel y Galán
Fotografías: Joaquín Guijarro (J. G.), Eduardo Mencos (E. M.)
Fotografía de portada: Jule Berlin
Prólogo y epílogo: Luis Carandell

Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes,  . Reservados todos los derechos. cvc@cervantes.es