BBC Mundo | Internacional | Debate demócrata sobre temas gay
![]() |
![]() |
Lourdes Heredia
|
No es la primera vez que los candidatos presidenciales en Estados Unidos hablan sobre temas que afectan directamente a la comunidad gay, pero fue la primera vez en la historia de este país que se lleva a cabo un debate dedicado exclusivamente a los derechos de los homosexuales.
Los precandidatos demócratas buscan consolidar su base antes de las primarias.
Obama lo calificó de "momento histórico (...) para Estados Unidos" y apoyó con cautela la unión civil entre homosexuales: "Si tenemos una situación en que las uniones civiles se hacen cumplir, se reconocen de manera generalizada, la gente tiene derechos civiles ante la ley, entonces creo que supondría un gran progreso".
Por su parte, Clinton también quiso ganarse el voto de los homosexuales, afirmando que "seré una presidenta que luchará por ustedes".
Sólo demócratas
El encuentro lo organizó LOGO, una cadena por cable y portal de internet sobre temas gays, y lo que más llama la atención es que sólo fueron precandidatos presidenciales demócratas quienes aceptaron la invitación.
Jeb Babbin, editor de Human Events, un semanario nacional conservador, señaló que los republicanos decidieron declinar la invitación, ya que "sienten que no tienen nada que ganar al participar en algo así".
Efectivamente, si tomamos en cuenta que en las elecciones presidenciales de 2004, sólo entre el 3% y el 4% del electorado se denominó como gay, y casi todos votaron a favor de los demócratas, uno se pregunta el por qué de este debate.
Estrategia polítical
Según los analistas consultados por BBC Mundo, lo que buscan los precandidatos es consolidar su base, pero además ganar puntos en unas elecciones primarias que prometen ser muy cerradas.
Clinton fue una de seis de los ocho aspirantes demócratas que participaron en el debate.
"Para aquel que finalmente sea elegido como candidato presidencial, estas apariciones y sus declaraciones pueden convertirse en un obstáculo en las elecciones generales", explicó a BBC Mundo Jeniffer Palmieri, quien ha trabajado en distintas campañas para los demócratas.
Más aún, según un estudio publicado este miércoles por el Instituto de Encuestas de la Universidad de Quinnipac, el ser percibido como "el candidato de los homosexuales", no atrae a la mayoría de los electores.
Pese a todo, seis de los ocho aspirantes demócratas participaron en Hollywood y los más optimistas dicen que, al contrario de lo que pasó en el 2004, cuando el matimonio gay impulsó el voto de la derecha religiosa, los líderes de la comunidad gay prometen que en el 2008 van a salir a votar para demostrar que no aceptarán que se les discrimine por su preferencia sexual.
Temas esenciales
"En el contexto de la elección presidencial de 2008, no hay duda alguna de que las preocupaciones de la comunidad homosexual y transexual ya forman parte del debate nacional", indicó Joe Solmonese, uno de los organizadores del encuentro y presidente de Human Rights Campaign, organización de defensa de los derechos de los homosexuales.
Lo cierto es que durante la administración Clinton se logró un gran avance en la aceptación de los homosexuales, pero en estos últimos años no ha habido mucho progreso en temas escenciales para esta comunidad.
Por ejemplo, a pesar de que varios estados han aceptado la unión civil entre parejas del mismo sexo, sólo en el estado de Massachusetts se aprobó el matrimonio gay.
![](http://newsimg.bbc.co.uk/shared/img/o.gif)
NOTAS RELACIONADAS
![](http://newsimg.bbc.co.uk/shared/img/o.gif)
VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.
![](http://newsimg.bbc.co.uk/shared/img/o.gif)
![](http://newsimg.bbc.co.uk/shared/img/o.gif)