SAHARA OCCIDENTAL - noticias semanales 2005, semanas 03-04
- ️Tue Nov 01 2005
SEMANAS 03 -04 : 16.01. - 29.01.2005
15.01.05, Ali
Lemrabet
El periodista independiente marroquí, Ali Lemrabet, ha
declarado que él ha "circulado libremente" por los
campamentos de refugiados saharauis, y que "le acogieron
calurosamente" los saharauis durante su visita a la RASD, y
acusa al régimen de su país de lanzar propaganda
negativa a cuenta del Frente Polisario. [texto
completo
de la entrevista publicada en "Al Mustakil" el 7 de enero, traducido
del árabe por SPS].
19.01.05,
solidaridad
El presidente de la República, Mohamed Abdelaziz,
recibió al presidente del Comité Árabe de
Solidaridad con el pueblo saharaui. D. Mahmoud
Marai declaró a SPS que esta visita a la RASD
le ha permitido ver de cerca las condiciones "inhumanas en las que
vive el pueblo árabe saharaui", lo que requiere,
según él, "un esfuerzo de solidaridad y de apoyo
por parte de la socidad civil árabe y las ONGs
árabes de derechos humanos, así como una
atención especial por parte de la Liga Árabe".
[SPS]
22.01.05,
prisioneros de guerra
El CICR repatrió a Marruecos a dos prisioneros de
guerra de 57 y 48 años, Lahmadi Ahmed y Badaoui
Miloud, encarcelados desde hace 16 y 17 años,
y liberados tras la agravación de su estado de
salud. 410 prisioneros de guerra marroquís siguen aún
en cautividad. Lahmadi, miembro de las fuerzas auxiliares,
murió el pasado 24 de enero en el hospital militar
de Marrakech. [CICR]
[IBLNEWS
25.01.05]
Este trágico episodio ha desencadenado en Marruecos una
ola de exigencias de liberación de los 410 prisioneros de
guerra restantes y ha reavivado la polémica sobre la
indiferencia de las autoridades marroquís con respecto a
los prisioneros ya liberados...
08.01.04,
pesca ilegal
«La marina real inspeccionó 12 barcos de pesca en
Dakhla-Villa Cisneros. Se trata de la flota que pescaba en una zona
prohibida a 5 millas de las costas. Los barcos fueron sorprendidos en
flagrante delito, y pertenecían a barones del
"sur", en especial a Maa el Aïnine, presidente de las
cámaras de pesca, y a Derhem. Los otros barcos
pertenecen a sociedades como Lucky Fisheries y Royal Fisheries,
cuyas licencias de explotación pertenecen a grados del
ejército. La ley precisa que en este caso, los armadores deben
pagar una sanción. Ese dinero se abonó a una caja
dirigida por el comandante de las fuerzas armadas de la zona
"sur". Lo que enfrentará a los generales de
pesca y a los que cobran del estado.»
[Telquel]
12.01.05,
violencias
Durante violentos enfrentamientos entre huelguistas saharauis y
fuerzas de ocupación marroquíes en Dakhla, el ciudadano
saharaui Laaroussi Elmakki, minusválido, fue herido y
trasladado de urgencia al hospital del Dakhla ocupado.
[Cuadernos del Sáhara en
árabe]
14.01.05,
inmigración ilegal
El presidente del gobierno autónomo de las Canarias
revela que Marruecos va a transferir de 3 a 5'000 militares al
Sáhara. Añadidos a los 7'000 gendarmes que hay ya
in situ, deberán reforzar el dispositivo de lucha contra la
inmigración clandestina con destino a Fuerteventura.
El rey de Marruecos en persona anunció esta
decisión a una delegación oficial de las Canarias,
cuando participaba en una reunión internacional sobre
turismo en Ouarzazate. [El País]
El ministro español de Trabajo y Asuntos Sociales se
felicitó de esta decisión, que calificó de
"positiva".
18.01.05
La Asociación de exportadores canarios (Aunexca)
viajará del 27 al 31 de enero a Dakhla para explorar las
posibilidades comerciales de la zona. [Canarias
ahora]
24.01.05,
Amnistía Internacional
A.I. publica un informe sobre Marruecos y el Sáhara
Occidental tras la visita in situ del 5 al 21 de enero de una
delegación. Recalca una apertura en materia de derechos
humanos, pero la ONG precisa que «lamentablemente, el
actual clima de apertura no se extiende a la cuestión de los
derechos y libertades en el Sáhara Occidental. Durante la
visita de Amnistía Internacional, las autoridades
marroquíes se negaron a autorizar a un grupo de defensores de
los derechos humanos de ese territorio acusados de emprender proceso
para que se reconozca su asociación. No se trata más
que de la última hasta la fecha de una serie de medidas
enfocadas a reprimir la libertad de expresión cuando se trata
del Sáhara Occidental, medidas que ayudan al mantenimiento de
una profunda desconfianza para con la manera en que los poderes
públicos entienden tratar la cuestión de los derechos
humanos en este territorio.» [Comunicado
de prensa,
Amnistía Internacional. 24.01.05] Recordatorio: el
comunicado del pasado 12.01.05 de los militantes saharauis
[ver semana
01-02/2005]
[en
árabe]
24.01.05,
Consejo de Europa
El Comité Permanente del Consejo de Europa que actúe en
nombre de la Asamblea parlamentaria, adoptó el 23 de noviembre
de 2004 la resolución 1408 sobre el Sáhara Occidental.
La Asamblea Parlamentaria está preocupada por la falta de
progreso sustancial en el encuentro de una solucióon
política justa y duradera, que sea aceptada por las partes,
sobre el condflicto del Sáhara Occidental.. El Comité
considera que el conflicto del Sáhara Occidental causa
inaceptables privaciones y sufrimientos a inocentes y ha conducido a
una situación humanitaria insostenible que no debería
ser tolerada durante más tiempo. La Asamblea da su pleno apoyo
a la Resolución 1541 (2004) del Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas y al "Plan de Paz para la Autodeterminación
del pueblo saharaui", plan Baker, e insta a las autoridades
marroquíes a aprovechar la oportunidad y mostrar una actitud
que se comprometa a la aceptación del Plan de Paz y así
poner fin al conflicto del Sáhara Occidental.
La Asamblea subraya la necesidad de no olvidar los aspectos
humanitarios del conflicto, incluyendo la situación
alimentaria en los campamentos de refugiados de Tindúf.
Observa con satisfacción la liberación de prisioneros
de guerra marroquís y apela al Frente POLISARIO a
acelerar la liberación de los 412 prisioneros
restantes.[Resolución
1408 (2004)]
[Declaración
of Mohamed Sidati,
19.01.05]
25.01.05
D. Richard Erdman, embajador de los Estados Unidos en
Argelia, en el periódico argelino Liberté
(Libertad)
«Los Estados Unidos creen que una mayor cooperación
regional servirá a los intereses de todos los
países maghrebís. En cuanto al conflicto del
Sáhara Occidental, nosotros apoyamos una resolución
política de esta cuestión, en el marco de la ONU y
el derecho a la autodeterminación, y esto, según la
línea del plan Baker. A este respecto, creemos que unas
buenas relaciones entre Marruecos y Argelia contribuirán
a crear un clima regional más propicio a un arreglo de este
conflicto.»
24-25.01.05,
Visita a Argelia de una delegación del congreso
americano.
Una delegación de cinco diputados encabezada por Edward Royce,
republicano de California y miembro del Comité de
Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes,
acompañado por Betty McCollum (demócrata, Minnesota),
Jim McDermott (demócrata, Washington), Diane Watson
(demócrata, California) y Barbara Lee (demócrata,
California), se reunió con el presidente Bouteflika, los
presidentes de las dos cámaras y el ministro de Asuntos
Exteriores, así como con el secretario general del ministerio
de defensa.
Royce, a la prensa: «Hemos hablado de la manera de mejorar
nuestro trabajo común para arreglar el problema del
Sáhara Occidental, uno de los más preocupantes para
nosotros.» «Creemos firmemente que la justicia y la paz
deben prevalecer en pro de una solución capaz de aportar al
pueblo del Sáhara Occidental el reconocimiento de sus
derechos». «La ONU está en medida de encontrar
una solución justa». [prensa]
17-19.01.05, Visita oficiala del rey Juan Carlos I de España
En
vísperas de la visita
Varias cartas abiertas al rey de España fueron publicadas, con
el fin de exigirle no olvidar al pueblo saharaui asociaciones de
solidaridad con el pueblo saharaui : [AFAPREDESA
y UJS
11/01/05] [ASOCIACIONES
DE AMISTAD Y SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI DEL ESTADO
ESPAÑOL,
14.01.05] [Bahia
M.H Awah, periodista saharaui
14.01.05] [FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES
SOLIDARIAS CON EL SÁHARA, 16.01.05]
[Hamdi
Mansur delegado del Frente Polisario en
Tenerife,
18.01.05]
14.01.05,
Decoraciones
El consejo de ministros españoles otorga el collar de la
órden de Carlos IIIº al rey Mohammed VI. Más
de una decena de personalidades marroquíes recibieron la gran
cruz de la órden de Isabel la Católica, cuyo
patrón de la gendarmería, el general Hosni
Benslimane y el director de Seguridad Natconal, el general
Hamidou Lanigri, cuestionado por las organizaciones marroquíes
de defensa de los derechos humanos. [Le Monde
18.01.05]
Numerosos militantes marroquís de defensa de los derechos
humanos expresaron su estupefacción su indignación al
respecto.
16.01.05,
Entrevista del rey de Marruecos
El País publica una entrevista de Mohamed VI; a
continuación ofrecemos algunos estractos con respecto al
Sáhara Occidental: "el territorio fue recuperado en 1975 de
manera legal y pacífica". "Ni yo ni el pueblo marroquí
aceptaremos nunca ceder la soberanía de Marruecos sobre esas
provincias". "Hay que negociar una solución política
(...) que consiste en permitir a la población concernida
gestionar sus asuntos en el marco de la soberanía de
Marruecos." "Es un tema (el tipo de autonomía) que estamos
negociando con Naciones Unidas y, con tal propósito, he
recibido a Álvaro de Soto [representante especial del
secretario general de la ONU]" . [El
País]
16.01.05,
Amnistía Internacional
La sección española de AI expresa, en una
carta
abierta
al rey de España, su preocupación con respecto a la
situación de los derechos humanos en Marruecos y en
el Sáhara Occidental.
16.01.05,
Carta abierta de Mohamed Abdelaziz al rey de España
El Frente Polisario pidió ayer a Juan Carlos I que, durante el
viaje que actualmente está realizando a Marruecos, interceda
ante el rey Mohamed VI para buscar una solución al conflicto
del Sáhara Occidental. El movimiento independentista saharaui
realizó esta petición en un mensaje remitido al monarca
español cuyo contenido se hizo público ayer. "El pueblo
saharaui ha depositado su fe en la democracia española para
poder curar las heridas del pasado y su visita también puede
estar al servicio de ese objetivo", dice en la misiva el presidente
de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD),
Mohamed Abdelaziz. El líder saharaui exhorta al Rey de
España "a llevar a cabo un papel honorable y constructivo para
encontrar una solución justa y real" al contencioso por la
antigua colonia española. [SPS]
La visita
17.01.05,
Marrakech
En una alocución que tuvo lugar durante la cena, Juan Carlos
se expriesó sobre el Sáhara, pero no mencionó el
plan Baker y reiteró que «España está
firmemente decidida a ayudar al proceso para encontrar, dentro del
marco de las resoluciones de Naciones Unidas, una solución
justa, aceptable y definitiva para todas las partes». En su
respuesta, Mohamed VI se contentó con reiterar la postura
marroquí. No menos de cinco ministros participaron en este
viaje, es decir, además del ministro de Asuntos Exteriores,
los de Industria, de Cultura, de Educación y de
Desarrollo.
18.01.05,
Rabat, parlamento
Ante el parlamento marroquí, Juan Carlos hizo
también alusión al conflicto del Sáhara
Occidental, y expresó su confianza en hallar soluciones dentro
del marco de la necesaria integración maghrebí.
España quiere ayudar al acercamiento de las posturas, con el
fin de alcanzar una solución justa y consensuada.
19.01.05,
Tánger, líderes económicos
Juan Carlos presidió la ceremonia de apertura de un encuentro
interempresarial marroquí-español. Declaró que
«España está firmemente comprometida a desarrollar
una relación cada vez más intensa con
Marruecos».
Este viaje se
presentó a Marruecos como "la gran reconciliación"
entre los dos reinos. Esta normalización ya se inició
con la llegada al poder del partido solialista en el mes de marzo de
2004, tras las diversas crisis debidas a la no-renovación de
los acuerdos de pesca, a la tensión con respecto a la isla de
Perjil, a los problemas de la inmigración ilegal y de los
atentados terroristas.
En España la visita ha levantado polémmica a causa de
la vuelta dada en la postura española con respecto al
Sáhara Occidental y a la actitud demasiado conciliadora sobre
la cuestión del terrorismo. Esta visita consagra el cambio de
actitud del gobierno español en la cuestión del
Sáhara Occidental, el abandono del plan Baker y la
búsqueda de una solución política.
24. -
28.01.05, Visita oficial del presidente Abdelaziz a
Cataluña
El presidente saharaui realiza esta visita oficial de una
semana a Cataluña con un programa de encuentros muy
apretado.
El 25.01.05 el alcalde le recibió en el Ayuntamiento, y después le tocó el turno al presidente del gobierno catalán, Pascual Maragall, para terminar la jornada con una cena-debate organizada en su honor por hombres de negocios y periodistas del mundo económico. La delegación incluye a M'hamed Khaddad, coordinador con la MINURSO, a los ministros Khalil Sidi Mohammed, Salek Baba Hassena y Mahfouda Rahal. Los notables y políticos catalanes recordaron el gran interés pero también la comprensión y la solidaridad de que hace muestra la inmensa mayoría de la población española y catalana en favor del Sahara Occidental y de su pueblo.
El
26.01.05 fue el ayuntamiento de Sabadell, que mantiene
relaciones solidarias desde hace decenios con la RASD, la encargada
de acoger por todo lo alto a la delegación. Por la tarde la
delegación visitó el parlamento catalán,
cuyo presidente, D. Ernesto Benach, hizo incapié en que la
cuestión del Sáhara Occidental representa "una
preocupación" mayúscula para todas las formaciones
políticas catalanas del parlamento, que apoyó
unánimamente en el pasado mes de julio la resolución
del Consejo de Seguridad. El jefe del Estado saharaui
agradeció al presidente del parlamento y a los
representantes del pueblo catalán la calurosa acogida que le
reservaron. Reclamó, sin embargo, "una acción
urgente y firme de apoyo para el advenimiento de la paz para el
pueblo saharaui", confirmando la voluntad de su país de
consolidar las relaciones de cooperación y de amistad con
el pueblo y el gobierno catalán.
En una conferencia de prensa, Abdelaziz declaró que la postura
del gobierno español se caracteriza esencialmente por su
"ambiguïdad". Pidió una actitud más decidida,
más contundente, en favor de un referéndum de
autodeterminación.
La jornada
del 27.01.05 se reservó a encuentros con los
principales líderes de las fuerzas políticas
catalanas y el grupo parlamentario "Paz para el pueblo
saharaui".
El viernes 28 se celebró una gran comida con las
asociaciones de solidaridad.
22.01.05
Deceso del coronel José Ramón Diego Aguirre,
historiador y autor de varios libros fundamentales sobre el
Sáhara Occidental. Miembro del Gobierno General del
Sáhara de 1966 hasta el abandono de la colonia
por parte de España en 1976, dedicó su vida
desde entonces a la causa saharaui con la que colaboró a
través de sus publicaciones y su compromiso al lado de
las asociaciones de solidaridad en España. Fue nombrado
ciudadano de honor de la RASD en 1989.
Publicaciones: "Historia del Sáhara Español" (1988),
"Guerra en el Sáhara" (1991) y "La última guerra
colonial de España" (1993), "El Oscuro Pasado del Desierto"
(2004), un libro muy completo sobre los que habitaron las inmensas
soledades del desierto del Sáhara desde el pasado antiguo y
medieval hasta la situación actual.
[Leer
homenajes]
27.01.05, ONU,
Informe del Secretario General, S/2005/49
En este informe de etapa, que el Consejo de Seguridad pidió a
Kofi Annan, el Secretario General «lamenta verse en la
obligación de informar al Consejo que las
partes aún no se han puesto de acuerdo sobre la manera de
remontar el impasse actual con respecto al Plan de Paz para la
autodeterminación del Sáhara Occidental». Y
añade que «teme que la pesistencia del impasse
político prolongado no conduzca sino a una
deterioración de la situación en el Sáhara
Occidental», y pide que se mantengan los efectivos de
la MINURSO.
Otros dos aspectos a señalar: la lucha contra la inmigración ilegal y las medidas de confianza. Con respecto al primero, Annan menciona que las dos partes han tomado medidas para desalentar a los crecientes movimientos de migrantes ilegales y de pasadores, medidas que en sí-mismas constituyen «violaciones del acuerdo militar n° 1». Los migrantes de Mijek [semanas 25-26 2004], han sido repatriadas por la Organización Mundial para las migraciones, los de Tifariti por la MINURSO. Un hecho novdoso: ésta aportará en el futuro un apoyo logístico a las repatriaciones. Por otra parte, las visitas entre los refugiados de los campamentos y sus familias del territorio se volverán a realizar en marzo, si los fondos son suficientes.
26.01.04
El Premio Juan María Bandrés otorgado a la
Comisión de Derechos Humanos en el Sáhara del Consejo
General de la Abogacía Española por su misión de
observación en los juicios que se desarrollan contra presos
políticos saharauis en el Sáhara Occidental.
[Rebelion
,
27.01.05] [ver Informe]
26.-31.01.05,
Foro Social Mundial
Una delegación compuesta por organizaciones saharauis y del
movimiento de solidaridad europeos participa en el Vº
Foro en Porto Alegre, con el objetivo de que se conozca la causa
saharaui en el seno del movimiento
altermundialista. El 27 de enero, en el marco de los espacios
temáticps "Orden Democrático Internacional e
Integración de los Pueblos", se organizó una mesa
redonda sobre el tema: "Otros Muros: el caso del Sáhara
Occidental", con la participación de M. Sidati, Abba Hassan y
militantes de asociaciones de solidaridad vascas. Fue la
ocasión de analizar las causas del conflicto y de trazar su
historia, así como las violaciones de los derechos humanos en
los territorios ocupados por Marruecos. Asistió numeroso
público en general bastante jóven, y principalmente
latinoamericano. [leer]
30. -31.01.05, Abuja, Nigéria: Participation du président Mohamed Abdelaziz à la 4ème Session ordinaire de la Conférence de l'Union africaine. [la RASD est membre du bureau]
02.02.05,
Western Sahara : What future for Africa's last colony?
A study organized by the Department of Spanish and Portuguese
the School of Modern Languages and cultures and the
Cervantes Institute. Michael Sadler building (LG15), university of
Leeds, UK.
14:00-15:00 pm: Western Sahara: The forgotten conflict, by Dr Pablo
San Martin (University of Leeds) + La Fuga del Infierno (Escape from
Hell), 20 min. documentary based on original TV footage of the
Saharawi exodus in 1975-6 + Reading of Saharawi Poetry
15:10-16:10 pm: The Saharawi Refugee Camps: social and cultural
revolution in no man's land by Fatima Mahfud (Polisario Front
Representative in Italy and member of the National Union of Saharawi
Women) Presented by Liman Mohamed Ali, Polisario Representative in
the UK
16:20-17:30 pm: Beat of Distant Hearts. Art of Revolution in Western
Sahara, 50 min. documentary Presented by filmmaker Danielle Smith.
INFO: P.SanMartin[at]leeds.ac.uk
05-06.02.05,
11ème Maghreb des livres - hôtel de ville de Paris
Samedi 5 février: 12 - 21h, Dimanche 6 février : 11 -
20h, avec un STAND de L'OUEST
SAHARIEN
10-27.02.05,
Sahara Art Caravan: paintings from the camps
At Gasworks Arts Park in the Angela Robarts Bird gallery open
Thursday &endash;Sunday 1-5pm. It will be part of A Taste for Living
Festival on Sunday 27 February at Gasworks Arts Park, 21 Graham St,
Albert Park. Enquiries to AWSA, 0425 702 975 or awsamel[at]alphalink.com.au
Vuelo charter a los campamentos desde Cantabria del 12 al 19 de febrero de 2005.
24.02.05, Guadalajara, IV Festival Musical a favor del Pueblo Saharaui. El Acto tendrá lugar en el Teatro Auditorio "Buero Vallejo", a las 20.30 h y en el que actuarán Mariem Hassan, una de las más conocidas cantantes saharauis, que recorre el mundo con sus conciertos de música tradicional, y Enrique Morente, una de las primeras figuras del cante flamenco.Contacto 676 25 93 98 (Socorro).
5. Sahara Marathon: 28.02.2005
Festival Internacional de Cine del Sahara: 03 - 06 de marzo de 2005.
Las primeras jornadas internacionales sobre derechos humanos del pueblo saharaui, Ciudad de Olivenza (Badajoz), 11 y 12 de marzo de 2005.
Vol "Catalunya amb el Sàhara" setmana santa 2005 Info: sahandreu[at]yahoo.es
Noviembre 2005: Jornadas internacionales de arqueología, Sahara Occidental (Rekeiz, Tifaritti) Info: bcheij[at]hotmail.com - narcis.soler[at]udg.es
- Conseil de l'Europe: Situation au Sahara occidental - Doc. 10346 , 20 octobre 2004, Rapport de la Commission des questions politiques
- Council of Europe, Report Political Affairs Committee - Doc. 10346 20 October 2004
- WESTSAHARA-ZEITUNG, GFSV - Kritische Oekologie - IFAK, Januar 2005. [Spezialausgabe Kritische oekologie - SAHARA INFO No 61]
OPINION
- Gracias a Marruecos por otorgarnos su amistad , Miguel Castro, 17.01.05 http://sahara_opinions.site.voila.fr/MCcoordest.htm
- L'UE renforce l'armée marocaine au Sahara Occidental, Hamdi Salek Allal
- Fallecimento
de José Ramon Diego Aguirre
- Adios Aguirre para siempre, M.M. Fakal-La
- Ramón Diego Aguirre. Federico Echanove
- José Ramón Diego Aguirre (1927-2005) Javier Perote
- Muerte del coronel José Ramón Diego Aguirre, Martine de Froberville, Presidente del Comité sur le Sahara Occidental (Francia)
NUEVAS
PUBLICACIONES
[Los
enlaces externos a periódicos pueden no ser válidos
después de algunos días debido a que los servidores
sean reiniciados]
Français
>> Revue de la presse internationale francophone http://fr.groups.yahoo.com/group/revue-de-presse-sahara-occidental/messages
- Mohammed VI met en avant la continuité de son règne avec celui de son père Hassan II, J-P Tuquoi, Le Monde 17.01.05
- Madrid décore le pouvoir marocain , id
- Retrouvailles entre Rabat et Madrid, Le Monde, 21.01.05
- Un prisonnier du front Polisario décède le surlendemain de sa libération, AFP, 24 janvier 2005
English
English publications on Sahara Update mailinglist: http://groups.yahoo.com/group/Sahara-update/messages
- KMG not worried in Western Sahara, Upstream Online, 14.01.2005
- US policy shift on Western Sahara, J A Mundy., New African (London), Jan 2005., Iss. 436 pg. 35
Castellano
Revista de la prensa en español http://es.groups.yahoo.com/group/revista-de-prensa-sahara-occidental/messages con toda la prensa sobre el viaje de los reyes de España a Marruecos y algunos especiales...
- El viraje de Moratinos en el Sáhara, un mito injusto, Ana Camacho, GEES - Grupo de Estudios Estratégicos
Nuevo libro:
- El Juramento (AL-KASÁM), Agripín Montilla Mesa, ediciones litopress, 2005.
Italiano
- Saharawi: desasparecidos e prigionieri - Storie di ordinaria tortura. Intervista a una donna saharawi ex prigioniera del Marocco. Paola Maccioni, 12 gennaio 2005, Peacelink
- Marocco: tra progressi e sfide, Equilibri.net (13 gennaio 2005)
- I rapporti diplomatici, le riforme democratiche del sovrano Mohamed VI, la situazione nel Sahara Occidentale: sono questi i temi del discorso che re Juan Carlos di Spagna ha pronunciato ieri a Rabat davanti ai legislatori del Parlamento marocchino. Luciano Ardesi, 19.01.05 Radio vaticana
- -Il Fronte Polisario libera due soldati marocchini, WAR NEWS 25.01.05
Arabe
- Assahara alhoura, No 408, du 1er au 15.01.05.
- Futuro Saharaui, 2005, nouvelle édition - Nueva edicion , 2005, nouvelle édition -
