Primera. Símbolo de la
Unidad y Poderío de D-os, en su gematria, nombre y forma
representa la Unidad de D-os, su Soberanía y su
infinitud. Alef = Aluf: Rey, Maestro, Príncipe, su forma
simboliza el infinito, consiste en tres partes: arriba es
una JOD, abajo es una JOD y estas dos letras están
conectadas por una VAV diagonal, cada YOD tiene un valor
numérico de 10 y la VAV de 6 lo que resulta 26 que
también es la cantidad del Tetragrama (nombre
impronunciable de D-os). El Aluf significa nobleza y
sabiduría. La Alef escrita pequeña significa humildad y
pureza en el estudio, teshuvá y nexo de unión entre el
cielo y la tierra. La ALEF no es únicamente la
primera letra del Alef-Bet sino también del Decálogo
(los Diez Mandamientos del Sinai) -Anoji- (Exodo 20,2).
La ALEF como símbolo de la unidad, de la individualidad,
comprende en su esencia el alfabeto completo y es así
símbolo del "eterno infinito" (Ein-Sof).
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|
 CABEZA DE BUEY
Valor:
1
Tipo: Gutural
Sonido Sefárdico: Silente o de vocal
Sonido Ashkenazi: Silente o de vocal
|
Segunda. Símbolo de
bendición, creación, dualidad y pluralidad. Representa
el concepto de dualidad y diversidad en la Creación. BET
también significa casa y alude a la santidad en la
tierra. En su cuadrante superior izquierdo BET apunta
hacia el cielo en reconocimiento de D-os en la Creación.
La base de la BET apunta hacia la ALEF. BET fue escogida
para las bendiciones en materia terrena, ALEF implica
anatema (arur). BET significa el poder de diferenciación
y deducción. Estos son los trazos intelectuales que dan
origen a Biná: Entendimiento. BET es también hogar,
sentido de pertenencia, BET denota esposa y femineidad,
discreción e intimidad, privacidad. La hospitalidad es
uno de los rasgos más importantes de BET. La Torá empieza
con una BET (Bereshit); por esto concluye el cabalista
que ya en la letra BET la totalidad está
"contenida". La BET simboliza la "casa del
mundo", hacia la derecha cerrada esconde así lo
previo, deja sin embargo lo que viene (a la izquierda)
libre. La BET es un constructo de las letras DALET en su
posición normal y la VAV colocada horizontalmente con su
cabeza a la derecha. En esta posición la VAV forma la
parte inferior de la BET.La
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

CASA
Valor: 2
Tipo: Labial
Sonido Sefárdico: B
Sonido Ashkenazi: B
|
...Tercera. Símbolo
de bondad y culminación, maduración, actos de bondad.
Eterna beneficiencia de D-os hacia los hombres. Por qué
la GUIMEL está en justaposición con la BET? Porque BET
representa casa, el hogar que está abierto para todos y
GUIMEL representa el Guever, hombre, quien ve a una
persona necesitada parada en la puerta y le procura
alimento: comida, bebida y compañía. GUIMEL es 3: dos
factores oponentes deben ser unidos para formar un
tercero, más perfecto como entidad, capacidad de
neutralizar dos fuerzas contrastantes. 3 es el resultado
de una unión, ejm. bondad y justicia resultan en verdad,
significa el balance. La verdad decide cuando utilizar la
bondad y cuando la justicia (Jesed Tiferet Gevurá). Las
27 letras del Alef-Bet total pueden ser divididas en
triadas. Las triadas representan unidades de santidad
ascendente. La GUIMEL significa no solo camello, sino la
casa BET que la humanidad a través del tiempo
transporta. significa también bien. La GUIMEL es en
esencia la variación de las letras ZAYIN y YOD. La
GUIMEL puede ser vista como el hombre caritativo, el pié
izquierdo de la GUIMEL es como el pié levantado del rico
que va hacia la casa del pobre que es simbolizada por la
próxima letra.bon
.[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

CAMELLO
Valor: 3
Tipo: Palatal
Sonido Sefárdico: G (get)
Sonido Ashkenazi: G (get)
|
Cuarta. Símbolo
de las dimensiones o estados espirituales, DALET también
alude al mendigo, con el que hay que tener bondad. DALET
representa el mundo físico y cuatro dimensiones, los
cuatro puntos cardinales. Lo metafísico está dividido
en 4 partes mientras fluye y hace contacto con el mundo
físico. La interrelación entre el benefactor y el
necesitado se muestra en la estructura de las letras
GUIMEL y DALET y su posición respecto a una y la otra.
El pié de la GUIMEL se extiende hacia la DALET para
enseñarnos que el Gomel proveedor de beneficiencia debe
buscar al necesitado para ofrecerle ayuda sin demora. El
tope de la DALET tiene una punta hacia atrás que indica
que el DAL está pendiente del benefactor deseando en
secreto recibir su ayuda. Lla DALET de la Torah tiene un
pié que apunta hacia atrás, hacia la GUIMEL lo que
indica que el Dal debe hacerse disponible al Gomel.
Discreción y tacto en los actos de beneficiencia. Actos
de caridad. Por qué la DALET torna su face hacia la HAI?
Ver hacia la HAI reconoce que realmente es D-os el que
provee. El mensaje que se aprende es tener confianza en
D-os. La "casa del mundo" tiene una puerta,
ella es el comienzo y el final a la vez, la DALET
comprende también el sentido de pobreza.. ...[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

PUERTA
Valor: 4
Tipo: Lingual
Sonido Sefárdico: D
Sonido Ashkenazi: D
|
Quinta. Símbolo de
divinidad, gentileza y especificación, simboliza la
fácil creación del mundo por el aliento de D-os. HAI
nos enseña a imbuir nuestra vida con santidad
reconociendo a D-os. HAI representa arrepentimiento y
misericordia, tolerancia hacia el prójimo,
manifestación de D-os en el silencio. HAI indica
feminidad virtuosa: como prefijo o como artículo
definido. Complementación de la Creación, Shejiná. La "casa del
mundo" tiene una ventana; esta abre la visión hacia
otros mundos. HAI simboliza también el nombre del
Creador así como la plenitud del mundo. La HAI se
construye a partir de las letras DALET y YOD. La porción
inferior izquierda de la HAI no se conecta con la
estructura principal y los rabinos enseñan que los dos
espacios abiertos en la HAI indican que inclusive cuando
una persona desciende espiritualmente a través del
fondo, todavía tiene la oportunidad de arrepentirse,
esto está simbolizado por la pequeña puerta que
permanece abierta (el espacio entre el pie izquierdo y el
techo de la letra).
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

VENTANA
Valor: 5
Tipo: Gutural
Sonido Sefárdico: H
Sonido Ashkenazi: H
|
Sexta. Símbolo
de lo completo, redención y transformación. El mundo
físico fué completado en seis días y los objetos
tienen 6 dimensiones: arriba, abajo, derecha, izquierda,
adelante y atrás. VAV es garantía de redención,
conjunción y continuidad, conexión, factor de
conversión temporal, conversión entre angustia y
alegría y viceversa. Alegría futura. Denota angustia en
situaciones pasadas. VAV tiene varios significados en el
idioma hebreo como son: "o", de todas
formas"; "sí " condicional;
"ahora"; "de manera que";
"entonces"; "sólamente";
"cuando"; "particularmente";
"diferente"; "cada uno"; "una y
otra vez". El cabalista le da significado de
"contacto", "conexión" a la VAV, que
es de notar también su propia función gramatical en el
idioma hebreo. Las letras hebreas se analizan a través
de las combinaciones de otras más básicas en el
Alef-Bet. La VAV está constituida de una unidad única.
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

GANCHO
Valor: 6
Tipo: Labial
Sonido Sefárdico: V
Sonido Ashkenazi: V
|
Séptima. Símbolo
de espíritu, mantenimiento y lucha, presencia de D-os,
propiedades matemáticas 1 y 7 (primo) no pueden ser
representados por múltiplos de otros números sino por
ellos mismos ya que esos números representan la Unidad
de D-os. Punto focal ( + 6 dimensiones). Significa
también arma o armamento. No se debe confiar
completamente en los milagros. Hay que tomar acción
(Autodefensa). Séptimo día, siete cielos que
representan grados ascendentes de santidad. Todos los
elementos del Shabbat tienen una gematria igual a 7. La conexión VAV es
en ZAYIN por medio de una inclinación, interrumpida.
Algunos cabalistas son de la opinión que la forma de
esta letra representa el callado de Moisés con el cual
él realizó muchas señales y milagros. La ZAYIN es como
una VAV en su forma básica y en la Escritura Sagrada
está coronada con tres "tagin" (coronas). La
letra ZAYIN es así llamada porque asemeja una espada (la
palabra hebrea para "arma" es "klai
zayin").
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

ARMA
Valor: 7
Tipo: Dental
Sonido Sefárdico: Z
Sonido Ashkenazi: Z
|
Octava. Símbolo
de transcendencia, gracia divina y vida. Capacidad de
trascender las limitaciones de la existencia física,
plano superior al de la naturaleza. Tener gracia a los
ojos de D-os, dar gracias, agradecimiento por la
provisión que nos da D-os. Vida, vida después de la
vida en la tierra para el justo. HET está compuesto por
dos ZAYIN. Basado en la autoridad de los sabios, algunas
letras que se pronuncian parecidas pueden ser
intercambiadas bajo ciertas condiciones, este es el caso
entre HET y HEI que pertenecen ambas al grupo de las
guturales. HET es el símbolo de toda vida (Hayim). Su
forma es la "ventana" (HAI) pero cerrada; la
vida es vallada, cercada. HET simboliza también pecado,
falta o delito.......
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

PARED
Valor: 8
Tipo: Gutural
Sonido Sefárdico: H
Sonido Ashkenazi: H
|
Novena. Símbolo
de todo lo bueno, arrepentimiento, bondad, bueno y
humildad. Esta letra aparece por primera vez en la Torá
en Génesis 1,4; simboliza así la luz al final del tunel
de la oscuridad. La TET está formada por una KAF a la
derecha y una ZAYIN a la izquierda, juntas, lo que
simboliza que la mano sostiene un arma. Es de notarse que
el techo de la KAF como componente de esta letra no es
únicamente doblado o con una curva hacia el interior
dando la impresión que proyecta algo hacia el centro de
la TET, cosa que es similar a la letra PE.
En la
Escritura Sagrada la parte izquierda superior de la letra
(la ZAYIN en la TET) está coronada por tres
"tagin" (coronas).
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

ODRE
Valor: 9
Tipo: Lingual
Sonido Sefárdico: T
Sonido Ashkenazi: T
|
Décima. Símbolo de
creación y de lo metafísico. Creación del mundo por
venir y todo lo descrito en el Olam HaBa. YOD simboliza
humildad, habilidad de adquirir posesión del
conocimiento de la Torá, de heredar Torá. YOD es una
unidad fundamental. El sistema numérico del Alef-Bet es
decimal, YOD denota poder y posesión, estados
contínuos, énfasis. Este "punto primario" del
lenguaje conecta lo espiritual con lo material en el
mundo. la doble YOD representa el impronunciable nombre
de D-os. La YOD igual como la VAV es una unidad única en
sí misma. El Talmud menciona que la letra YOD tiene un
"punto" fundamental, pero existen tres
opiniones sobre la localización de este
"punto" y ya que sin este "punto" la
letra YOD es inválida se presta especial atención en
incluir "las tres opiniones" en la
construcción
de la YOD en la Escritura Sagrada.
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

MANO
Valor:
10
Tipo: Palatal
Sonido Sefárdico: Y
Sonido Ashkenazi: Y
|
Undécima. Finalización,
coronación. El Talmud dice: si se sigue con el Alef-Bet
y luego con el Guimel-Dalet es decir, aprendiendo Torá y
actuando con bondad, entonces Hei-Vav D-os, te dará
Guimel-Het-Tet-Yod: sustento, aceptación, bien y
heredad. Finalmente, El pondrá una corona sobre tí.
Tres son esas coronas: la corona del sacerdocio, la del
reinado, y la corona de la Torá, pero una cuarta corona,
la del buen nombre, es superior a todas las anteriores. KAF significa
postrado o doblado, lo que implica humildad, simbolismo
dual. Significa comparación. Simboliza el "Templo
protector".
La KAF es
muy similar en su forma a la BET, cerrada en tres lados
pero los ángulos que forman las esquinas de las junturas
están redondeados a diferencia de la BET
.
.
Duodécima. Letra
final, es el formato que adquiere la KAF al estar al
final de la palabra. La JAF SOFIT es la primera letra de
este tipo en el Alef-Bet y también se la denomina
"Jaf extendida".
La JAF
SOFIT significa sufijo de posesión en el idioma Hebreo.
Es tambien expresión de pesar restringido. Su
pronunciación es una K suavizada que resulta en una Jota
fuertemente expirada.
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

PALMA DE
LA MANO
Valor: 20
Tipo: Palatal
Sonido Sefárdico: K
Sonido Ashkenazi: K

Letra
tipo final
Valor: 20
Tipo: Palatal
Sonido Sefárdico: J
Sonido Ashkenazi: J
|
Décimatercera. Símbolo
de enseñanza y propósito. Es una letra majestuosa,
alzándose como una torre sobre las otras letras en el
centro del Alef-Bet. Simboliza el Rey de reyes. El
Soberano Absoluto. Por un lado de la LAMED está la KAF
que alude al Trono de Gloria de D-os mientras que por el
otro lado está la MEM del atributo de D-os como Regente,
las tres letras juntas forman la palabra Melej: Rey. La
forma de la LAMED consiste de una KAF y una VAV, en su
techo: KAF=20, VAV=6 y su suma es igual a 26 que es el
valor numérico del Tetragrama (nombre impronunciable de
D-os). LAMED se expresa por el aprendizaje del hombre y
la enseñanza. LAMED representa tambíen al corazón, el
corazón del Alef-Bet. Nota: Eclesiastes 3:1-8: 28,
eventos en la vida del hombre que vienen en un tiempo
determinado. LAMED significa propósito y transición.
Debido a su forma se la considera reina de las letras ya
que su "cabeza" se dirige a las alturas
mientras que su cuerpo se mantiene anclado en lo
material, en la tierra. La LAMED también se la puede
considerar como dos VAV que se interrelacionan en la
frontera entre arriba y abajo, la VAV superior es recta y
la de abajo está inclinada, al unir la LAMED con la ALEF
se construye el cuarto nombre de D-os: EL. Se le
preguntó una vez a Rabí José: "Por qué la letra
Lamed es más alta que todas las otras?" Y él
contestó: "Es el heraldo que llama
"Lemad" (oid), y el heraldo siempre se ubica en
un lugar alto".[TO INDEX] . [TOP OF
PAGE]
|

AGUJADA
Valor: 30
Tipo: Lingual
Sonido Sefárdico: L
Sonido Ashkenazi: L
|
. Décimacuarta. Junto
con su forma final la MEM SOFIT:
...Décimaquinta. Símbolizan lo
revelado y lo oculto: Moisés y el Mesías. La MEM tiene
dos formas: la abierta y la cerrada (abajo). En la
Cábala las dos MEM representan dos aspectos de D-os:
Reinado y Dominio. Lo Revelado y lo Oculto: lo revelado
apunta a lo obvio, la gloria expresa de D-os en sus
acciones. D-os tiene soberanía sobre nosotros y
reconocemos su misericordia. Lo oculto es aludido por la
MEM cerrada, es la Ley Celestial que está oculta al
hombre el cual se somete a ella en forma instintiva y
simple.
La MEM
abierta permite que el agua "Mayim" le penetre,
y la MEM SOFIT (cerrada) protege al mundo de la
inundación. MEM (agua) es símbolo de lo inconsciente,
también representa el vientre materno que guarda al
feto. La MEM es en su forma el resultado de una KAF hacia
la derecha y una VAV hacia la izquierda,
coincidencialmente compuesta por estas dos letras como la
LAMED. Tomadas las dos MEM juntas expresan la majestad de
D-os. El atributo divino de Misericordia se expresa en
dos maneras: el constante flujo de bendición de Su Mano
abierta (MEM) y la en posición en el Alef-Bet, indica
que Su Misericordia contiene el juicio estricto.
MEM está
compuesta de KAF=20 y VAV=6 lo que resulta 26, que
expresa su atributo de misericordia. (Makom) omnipresente, alude
también a la majestad de D-os. Enseñanza de lo
revelado: El Talmud dice que hay temas que pueden ser
enseñados y discutidos abiertamente mientras hay otros
que son demasiado esotéricos para la exposición
pública como son los secretos de la creación y los
secretos metafísicos.
El Talmud
(Jagigá 13a) trata sobre las admoniciones de Ben Sira
respecto a los tópicos que no deben ser discutidos
públicamenhte, ellos son: Lo que está más allá de tí
(no lo busques), y lo que no se te ha revelado (no lo
pruebes), donde tienes permiso (busca y procura
entendimiento), no tienes injerencia en los misterios. (Dicho
sellado) sirve como señal en el Talmud para proceder con
precaución.
MEM (40)
período de tiempo necesario para que un proceso en la
vida del hombre comience a dar frutos. 40 días en el
Monte para que Moshe recibiera la Torá; 40 días de
ayuno para obtener nivel espiritual. A la edad de 40 el
hombre obtiene visión. 40 representa también un ciclo
repetitivo.
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

AGUA
Valor: 40
Tipo: Labial
Sonido Sefárdico: M
Sonido Ashkenazi: M

Letra de tipo final
Valor:
40
Tipo: Labial
Sonido Sefárdico: M
Sonido Ashkenazi: M
|
. Décimasexta. Símbolo
de la fidelidad del alma y surgimiento espiritual. D-os
es fiel en la recompensa y fiel en el castigo. NUN
representa el alma que se denomina también NER -vela-.
La luz celestial en el alma del hombre. NUN significa
perpetuación y rejuvenecimiento. Fidelidad eterna.
NUN como
adjetivo, agregado a la raiz de tres letras, tambíen
cuando se la asocia con una palabra expresa la diferencia
entre una cualidad ocasional y habitual.
NUN denota
productividad, multiplicidad, interpretada como caída y
salvación simultánea. NUN lleva a SAMEJ, NUN en sí
misma implica esperanza, redención y eventual futura
resurrección, luz en la oscuridad, espíritu en el
cuerpo. Propagación, descendencia.
El valor
numérico de NUN es 50 que se interpreta según Moisés
quien dijo que hay "49 puertas de la
inteligencia" que deben ser traspasadas, pero la
puerta 50 "Ein Sof" (lo eterno) se le mantuvo
cerrada. La NUN es descrita según el Zohar como la
continuación/completación de la ZAYIN. También se
puede ver en NUN dos YOD en contraposición. En la
Escritura Sagrada la NUN está coronada por tres
"tagin" (coronas)......
.
...Décima
séptima. como la JAF
SOFIT, esta NUN representa la forma "final" que
se asemeja mucho a una letra ZAYIN con la única
diferencia en la longitud de su pie.
.[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

PEZ
Valor: 50
Tipo: Lingual
Sonido Sefárdico: N
Sonido Ashkenazi: N

Letra de
tipo final
Valor:
50
Tipo: Lingual
Sonido Sefárdico: N
Sonido Ashkenazi: N
|
Décimoctava. Símbolo
del soporte, protección y memoria. Soporte en los
sentidos: activo: D-os provee soporte al hombre y en el
sentido pasivo: el hombre confía en D-os. SAMEJ=60
denota abundancia y plenitud, igual de VAV=6 que
significa plenitud en tiempo y espacio además de otros
fenómenos. La escritura de los Diez Mandamientos se
gravó de tal forma que las tablas fueron completamente
perforadas desde adelante hacia atrás. Consecuentemente
el área central de la MEM y la SAMEJ no tenían un
soporte natural que las mantuviera en su sitio. Un
milagro ocurrió, según el Talmud (Shabbos 104a) que
logró mantener la parte central de estas letras
suspendidas en el aire y en su correcta posición. Cómo
símbolo de divinidad e infinitud guarda no solo un
secreto en sí misma sino que construye también el muro
simbólico que cerca y protege al pueblo de Israel. En el Libro Zohar
sin embargo se considera a la SAMEJ como poseedora de
atributos negativos. La SAMEJ está formada exactamente
como la MEM SOFIT y se diferencia de esta en que los dos
ángulos inferiores son redondeados mientras que la MEM
son cuadrados....
.[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

APOYO
Valor: 60
Tipo: Dental
Sonido Sefárdico: S
Sonido Ashkenazi: S
|
Décimanovena. Símbolo
de visión y visión interna, significa ojo, que revela
al hombre más que los otros sentidos, también significa
manantial así como el manantial trae las aguas de las
profundidades oscuras a la luz del día. AYIN es el
reflejo del Universo, el órgano de la visión representa
la totalidad del ser humano, refleja su esencia,
representa la personalidad del hombre. AYIN también
representa conciencia espiritual. AYIN=70 que denota
espiritualidad. La espiritualidad tiene 70 facetas. D-os
tiene 70 nombres, Torá=70 nombres, Israel=70 nombres y
70 fueron las almas originarias del pueblo hebreo. 70 son
también las naciones del mundo descritas en la Torá.En la escritura
tradicional de la Torá la AYIN está formada por una YOD
y una ZAYIN que juntas suman 27 = bien. Significa
también el "ojo de D-os".
La AYIN
está construida por una VAV y una ZAYIN sobre un
fundamento. La construcción de esta letra se basa en una
ZAYIN a la izquierda y a su derecha una VAV que se
extiende como un pie prolongado hacia la izquierda para
darle soporte a la ZAYIN. En la Escritura Sagrada la
parte superior de la ZAYIN está coronada por tres
"tagin" (coronas).
[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

OJO
Valor: 70
Tipo: Gutural
Sonido Sefárdico: Silente o de vocal
Sonido Ashkenazi: Silente o de vocal
|
. Vigésima. Junto
con su forma final FE SOFIT que sigue:
Vigésima
primera .símbolizan el
discurso y el silencio. La PE significa boca, El habla es
lo que hace al hombre un ser humano que a través de la
palabra es capaz de culminar el propósito de la
creación. La visión interna es el principio mientras
que la boca, la trae a fructificar. La verbalización en
el estudio de la Torá, las mitzvot y las oraciones es
muy importante.
Tiempo de
silencio y tiempo de discurso: a veces es una mitzvá
hablar, otras veces es una mitzvá callar.
La
verbalización, la palabra, debe ser consonante con los
sentimientos que están en el corazón. PE=80 edad de la
fortaleza. PE = KAF de Klí y Yod de espiritualidad. La
YOD en la KAF representa los Diez Mandamientos en el
Arca, el alma contenida en el cuerpo humano, un pájaro
en una jaula que alude al Mesías represado hasta el
tiempo de la Redención.
La YUD
dentro de la PE indica que la boca humana debe transmitir
sólo santidad.
PE por
curación, la PE sin el punto (daguesh) tiene un sonido
suave, la raiz
-curar- está escrita sin dagesh cuando se refiere a D-os
y con dagesh cuando la curación refiere a médicos
humanos, esto indica que la curación de los médicos
puede ser dolorosa y dura, pero la curación de D-os es
natural y sin dolor. D-os prepara el remedio antes de la
enfermedad.
La
sucesión de las letras denota lo siguiente: NUN
denota al que cae y busca el soporte de SAMEJ, en su
desespero el torna su ojo AYIN hacia el cielo como un
prisionero que pide ser librado de sus cadenas y la PE
(aquí como final FE Sofit), abre ( = abrir) las puertas de la
prisión.
La PE se
construye a partir de una KAF y una YOD volteada. El
idioma está en la boca (PE) contenido, como la YOD en la
KAF. El marco de la PE es una combinación de las letras
VAV, BET y JAF. La forma de una "BET Blanca"
puede adivinarse dentro de la PE (más visible en la FE
SOFIT), esta en su forma es una PE abierta en su fondo y
se articula suavizada como
una F.
.[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

BOCA
Valor:
80
Tipo: Labial
Sonido Sefárdico: P
Sonido Ashkenazi: P

Letra de
tipo final
Valor:
Tipo: Labial
Sonido Sefárdico: F
Sonido Ashkenazi: F
|
. Vigésima
segunda. Junto con su forma final
"SOFIT":
.
....Vigésima tercera, símbolizan la
rectitud y humildad. Rectitud de D-os. El Tzadik soporta
al mundo con sus actos de justicia y bondad.
La
presteza del Tzadik a someterse a la voluntad de D-os se
observa en la NUN doblada para ser reposo a la YOD de
D-os, inclusive cuando el Tzadik (persona justa) sufre,
D-os está cerca de ella.
La TZADI
contiene el nombre "Tzaddik". Tal justiciero
rescata a los hombres de su prisión en el espacio y
tiempo.
La TZADI
se forma a partir de una ZAYIN (a la derecha) y una VAV
(a la izquierda). La TZADI es una combinación simple de
las letras NUN y YOD, construida primero con la NUN y a
su izquierda una YOD a la que se le ha alargado su pie
hacia la izquierda para juntarlo en el medio con el pie
de la NUN. Esta NUN está coronada con tres
"tagin" (coronas) y la YOD con su
"punto" según la tradición talmúdica.
El
concepto judío de justicia social "Tzedaká"
se basa en el principio y esencia de esta letra. El
judío tiene por obligación ayudar al pobre, al enfermo,
a la viuda, al huerfano, y al necesitado en general. La
Tzedaká representa un gran conjunto de Mitzvot
-preceptos- positivas en la vida del judío piadoso que
junto con las enseñanzas de otras letras del Alef Bet,
que se presentan en sucesión como son la BET, la GUIMEL
y la DALET, enfatiza el carácter global de la enseñanza
de amar al prójimo como punto fundamental de toda la
enseñanza de la Torá y como uno de los atributos
divinos de misericordia.l
.[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

CORCHETE
Valor: 90
Tipo: Dental
Sonido Sefárdico: TZ
Sonido Ashkenazi: TZ

Letra de
tipo final
Valor:
90
Tipo: Dental
Sonido Sefárdico: TZ
Sonido Ashkenazi: TZ
|
. Vigésima
cuarta. Símbolo de santidad y
ciclos de crecimiento, alude a la Kedushá, santidad del
hombre a través del estudio y cumplimiento de las
mitzvot KUF=100 que denota completación del ciclo
decimal y los ciclos de la naturaleza. Rituales
circulares "Hakafot" que tienen como objetivo
derribar las barreras (Jericó). Circuítos alrededor del
Altar en la época del Templo y alrededor de la Torá hoy
en día (Simjá Torá). KUF significa sacrificios
(Korbán) "acercarse" KUF por mono: hace
referencia a períodos de la historia humana en que el
hombre degeneró hasta parecerse al mono, por el pecado
de Idolatría degeneraron espiritualmente y por
consiguiente no tienen su parte en el Mundo por Venir
(Olam HaBá).
Su forma
se deriva de la unión de una KAF con una NUN SOFIT, la
KUF penetra profundamente en el mundo material como una
aguja, y se la identifica por consiguiente con el pecado,
sin embargo ella es el comienzo principal de la
santificación divina "Kadosh, Kadosh, Kadosh".
.[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

AGUJA
Valor: 100
Tipo: Palatal
Sonido Sefárdico: K
Sonido Ashkenazi: K
|
Vigésima
quinta. Símbolo de la escogencia
entre el bien, grandeza y degradación. RESH = Rashá,
inclusive el Rashá posee el potencial de
arrepentimiento. Hashem no puede soportar al malvado,
pero si este se arrepiente, El le dá una corona como la
de El. Baal Teshuvá: para conseguir cambios en la
conducta es recomendable comenzar haciendo actos buenos
para después deshacerse de los malos hábitos.
Rosh =
cabeza o comienzo, primero, lider . Se puede, a través
de RESH ir de la tierra al cielo.
Si alguien
consigue un elevado nivel espiritual, puede traer
abundantes bendiciones a la tierra. Lo contrario lleva a
la pobreza espiritual. RESH significa riqueza, felicidad,
herencia pero también pobreza. La RESH está libre de
cualquier ornamento.
.[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

CABEZA
Valor: 200
Tipo: Dental
Sonido Sefárdico: R
Sonido Ashkenazi: R (Reish)
|
Vigésima
sexta. Representa dos nombres de
D-os SHADAY y SHALOM. Simboliza Poder Divino y escritura
pero también corrupción. SHIN por maestria y paz. El
Eterno fijó los límites de la Creación y los límites
morales del hombre. A través de la fijación de leyes
fijas se proteje a la Creación SHADAY: Maestro
Omnipotente del Universo. SHIN también significa el
atributo de Paz y perfección. La forma de la SHIN
también describe fenómenos naturales que apuntan hacia
el cielo en actitud de solicitar la ayuda y el sustento
de D-os como por ejemplo um arbol con sus ramas al cielo,
un fuego con sus altas llamas. Moisés levantando las
manos hacia el cielo. Las tres puntas de SHIN, triadas de
cosas que manifiestan una entidad completa como por
ejemplo los tres mundos en que vive el hombre: el mundo
en sí mismo, la era mesiánica y el mundo por venir. La
plenitud del hombre que ha sido traído a existencia por
tres socios: D-os, su padre y su madre. Existen dos tipos
de SHIN, dos tipos de escritura. La SHIN de cuatro puntas
(SHIN blanca) existe cuando se enmarca la SHIN de tres
puntas por sus paredes exteriores, los espacios
interiores de las letras en las tablas simbolizan la
escritura espiritual que está más allá de la
comprensión humana. La tradición enseña que la SHIN de
cuatro puntas está esbozada en el lado izquierdo de los
Tefilin de la cabeza mientras que en el lado derecho
está una SHIN de tres puntas, escrita, similar a la SHIN
de la Torá significando las dos formas de Sabiduría
Divina: lo evidente y lo oculto. SHIN tiene un valor de
300, que son los días en que el judío usa tefilin en el
año. SHIN también significa corrupción que genera en
Falsedad. Dentro de la constelación del Alef-Bet SHIN
denota SHEKER - falsedad, aunque SHIN está por nombres de
D-os, lo que enseña que los conceptos más santos pueden
ser degradados si el hombre los corrompe. Cuando la SHIN
se alia con el KOF -(mono), la mímica y el RASHA- la
combinación de los tres genera la falsedad. D-os creo la
Verdad, el hombre la falsedad. Las 3 letras sheker están
juntas en el alfabeto, lo que denota sociedad de
personas. Dar oido a falsos rumores por ejemplo genera
falsedad pero el ciclo de distorsiones crea una espiral
hacia un laberinto que lleva al colapso. En el Arca de
Noé sólo se admitieron "pares" la falsedad
buscó un socio y apareció la mala suerte por lo que el
resultado de la falsedad es mala suerte. Sheker está
lejos de la MEM, el punto central que representa
estabilidad, por lo consiguiente sheker -falsedad- no es
estable. SHIN también significa afilado, bien analizado
"bien masticado". Simboliza el noveno nombre de
D-os "Shadday", la SHIN contiene al mundo
completo y es una de las más misteriosas letras del
Alef-Bet. La SHIN está formada por una VAV y dos ZAYIN juntas. También el
"Shemá Israel" comienza con una SHIN. La SHIN
debiera aparecer en su forma completa con cuatro
"cabezas" y no con tres, pero esto se comprende
como una situación de profecía futura. También la SHIN
puede verse como la combinación de una ZAYIN, YOD y VAV
desde la izquierda a la derecha.[TO INDEX] . [TOP OF
PAGE]
|

DIENTES
Valor: 300
Tipo: Dental
Sonido Sefárdico: SH
Sonido Ashkenazi: SH
|
Vigésima
séptima. Símbolo de
perfección y verdad. Las letras SHIN y TAV son vecinas
cercanas en el Alef-Bet ya que la SHIN está por
falsedad, la TAV por - Emet, verdad, la naturaleza de la verdad es
que al final, es la que perdura. La falsedad no tiene
pies, base, mientras las letras de EMET están sobre
bases firmes. Verdad es vida ya que no hay "pequeña
falsedad", inclusive una pequeña porción de ella
convierte la verdad en mentira y EMET, cuando falta la
ALEF=1, la palabra que queda es MET = muerte. La verdad
es el sello de D-os, la verdad no deja nunca de existir.
La permanencia de EMET en la historia de la Creación se
basa en que la Torá comienza con BET, al examinar las
triadas consecutivas en el Alef Bet las triadas dan 9, la
gematria de Sheker -falsedad- es igual a 6, ninguno de
los nombres de las letras contiene el sheker. TAV denota
el destino final del hombre ya que la perfección no es
solo un atributo de D-os, el hombre debe buscarla. Su
forma se deriva de una RESH y una VAV volteada. Como la
última letra del alfabeto hebreo comprende también el
significado de final o totalidad. La TAV es una
combinación simple de las letras DALET y VAV. .[TO
INDEX]
. [TOP OF
PAGE]
|

NOTA
Valor: 400
Tipo: Lingual
Sonido Sefárdico: T
Sonido Ashkenazi: S
|