Ecuador - Wikimedia Commons
sovereign state in South America | |||
Upload media | |||
Pronunciation audio | |||
---|---|---|---|
Instance of | |||
Part of |
| ||
Named after | |||
Culture | |||
Location |
| ||
Capital |
| ||
Basic form of government |
| ||
Legislative body | |||
Executive body |
| ||
Highest judicial authority |
| ||
Official language |
| ||
Anthem | |||
Currency |
| ||
Head of state |
| ||
Head of government |
| ||
Inception |
| ||
Highest point |
| ||
Population |
| ||
Area |
| ||
Replaces | |||
Top-level Internet domain | |||
official website | |||
![]() | |||
| |||
![]() |
Ecuador is a South American country, has 17,180,000 inhabitants. Its capital is Quito.
-
Salve, Oh Patria
(National anthem)
-
Diana Atamaint
President of the National Electoral Council -
Alembert Vera
president del Council for Citizen Participation and Social Control
-
Ecuador in UNASUR
-
Locator map
-
Territorial waters
-
Physical map
-
Physical map (Galapagos)
-
Political map (Regions)
-
Topographic map
-
Major Volcanoes
-
Satellite imagery
-
Satellite imagery
(Galapagos Islands) -
Natural Regions
-
Roads in Ecuador
Nature and Landscape
[edit]
Mountain and Volcano
[edit]
-
Tonsupa
-
Súa
-
Same
-
Machalilla
-
Salango
-
Olón
-
Punta Centinela
-
Playa de Oro
-
waterfall de Valle Misterioso
World Heritage Site
[edit]
![]() |
Islas Galápagos |
Bien natural inscrito en 1978. | |
Localización: Provincia de Galápagos | |
Situadas en el Pacífico, a unos mil kilómetros del subcontinente sudamericano, estas diecinueve islas de origen volcánico y su reserva marina circundante son un museo y un laboratorio vivientes de la evolución, únicos en el mundo. Las Galápagos están situadas en la confluencia de tres corrientes oceánicas y concentran una gran variedad de especies marinas. Su actividad sísmica y volcánica ilustra los procesos de su formación geológica. Estos procesos, sumados al extremo aislamiento del archipiélago, han originado el desarrollo de una fauna singular con especies como la iguana terrestre, la tortuga gigante y numerosas especies de pinzones, cuyo estudio inspiró a Darwin la teoría de la evolución por selección natural, tras su viaje a estas islas en 1835. (UNESCO/BPI) |
![]() |
Ciudad de Quito |
Bien cultural inscrito en 1978. | |
Localización: Provincia de Pichincha | |
Fundada en el siglo XVI sobre las ruinas de una antigua ciudad inca y encaramada a 2.850 metros de altitud, la capital de Ecuador posee el centro histórico mejor conservado y menos alterado de toda América Latina, a pesar del terremoto que la sacudió en 1917. Suntuosamente ornamentados en su interior, los monasterios de San Francisco y Santo Domingo, así como la iglesia y el colegio de la Compañía de Jesús, son un acabado ejemplo del arte de la escuela barroca de Quito, en el que se funden las influencias estéticas españolas, italianas, mudéjares, flamencas e indígenas. (UNESCO/BPI) |
![]() |
Parque Nacional Sangay |
Bien natural inscrito en 1983. | |
Localización: Provincia de Morona Santiago | |
Este parque de extraordinaria belleza natural posee dos volcanes activos y cuenta con toda la gama vertical de ecosistemas, desde los bosques húmedos tropicales hasta los glaciares. Sus paisajes ofrecen sorprendentes contrastes entre cumbres nevadas y selvas de llanura. Por otra parte, su aislamiento facilita la protección de las especies en peligro de extinción que lo pueblan, como el tapir de montaña y el cóndor de los Andes. (UNESCO/BPI) |
![]() |
Centro Histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca |
Bien cultural inscrito en 1999. | |
Localización: Provincia de Azuay | |
Santa Ana de los Ríos de Cuenca está enclavada en un valle de la cordillera de los Andes, al sur de Ecuador. Esta ciudad colonial “de tierra adentro” –que es hoy la tercera en importancia del país– fue fundada en 1557, de conformidad con la estricta normativa urbanística promulgada treinta años antes por el emperador Carlos V. El trazado urbano de la ciudad se sigue ajustando al plan ortogonal establecido 400 años atrás. Cuenca es hoy un centro agrícola y administrativo regional, en el que la población local se ha mezclado con sucesivas generaciones de emigrantes. La mayor parte de sus edificios datan del siglo XVIII, pero la arquitectura urbana se modernizó con la prosperidad económica de que se benefició la ciudad en el siglo XIX, cuando se convirtió en un centro de exportación importante de quinina, sombreros de jipijapa y otros productos. (UNESCO/BPI) |
-
Iglesia de Santo Domingo (Quito)
-
Museo Templo de la Patria
-
Columna a los próceres del 9 de octubre
-
Hemiciclo de la Rotonda
-
Corte Provincial de Justicia de Azuay
-
Centro Cívico Ciudad Alfaro
-
Iglesia de Balbanera
-
Santuario Nacional de Nuestra Señora de El Quinche
-
Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa