doi.org

Tratamiento informativo del bádminton y el piragüismo en 'Marca' y 'El País' (2012-2016) | Estudios sobre el Mensaje Periodístico

  • ️Thu Dec 19 2019
  • Clara Sainz-de-Baranda Andújar Universidad Carlos III de Madrid
  • Miguel-Ángel Barbero González Universidad Carlos III de Madrid
  • José-Gabriel Fernández Fernández Universidad Rey Juan Carlos

Palabras clave: Piragüismo, bádminton, periodismo deportivo, prensa, contenidos

Resumen

El objetivo del presente estudio es analizar el reflejo en la prensa de deportes de los éxitos españoles internacionales cosechados en dos disciplinas, bádminton y piragüismo, y si estos éxitos implican un seguimiento constante en las páginas de los diarios españoles de mayor tirada (Marca y El País) en el período que comprende los Juegos Olímpicos de 2012 y de 2016. Se ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo de contenidos publicados sobre bádminton y piragüismo en los dos diarios de mayor tirada, Marca y El País. La muestra final son 1.007 informaciones: 559 sobre bádminton y 448 sobre piragüismo. Se ha producido un aumento de las informaciones sobre bádminton y piragüismo en la olimpiada comprendida entre 2012 y 2016, pero la abundancia de breves y la falta de desarrollo de las informaciones confirman que la repercusión mediática no se corresponde con el valor de los triunfos internacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Ver citas

Crossmark

Métricas

Cómo citar

Sainz-de-Baranda Andújar C., Barbero González M.-Á. y Fernández Fernández J.-G. (2019). Tratamiento informativo del bádminton y el piragüismo en ’Marca’ y ’El País’ (2012-2016). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(3). https://doi.org/10.5209/esmp.67007

Licencia

La revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.