es.wikipedia.org

Aculifera - Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aculíferos
Rango temporal: Cámbrico-Reciente

Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Metazoa
Filo: Mollusca
Subfilo: Aculifera
Hatscheck, 1891
Clases
Sinonimia

Amphineura

Los aculíferos (Aculifera) son un clado de moluscos sin concha, pero con escleritos, espículas, quetas o placas calcáreas en el manto. Incluyen a los quitones (Polyplacophora) y a los Aplacophora, que a su vez se dividen en Caudofoveata y Solenogastres. La validez de este grupo viene avalada por estudios genéticos.[1]​ Los representantes más antiguos de los aculíferos (moluscos con espículas o placas) y de los conchíferos (moluscos con concha) datan del Cámbrico temprano; sin embargo el registro fósil no aporta información de organismos que pudieran ser ancestros de ambos grupos, por lo que el modelo de molusco ancestral permanece incierto.[2]

Los chitones tienen una concha calcárea, que consta de ocho placas calcáreas. Otras apomorfías del grupo son el ano subterminal, y un anillo nervioso alrededor del ano.

Se han propuesto diferentes clasificaciones para los moluscos, alguna de las cuales no considera a los aculíferos:[3]

Otra hipótesis considera que los Aculifera son un grupo no natural (parafilético). Según esta teoría, por un lado Caudofoveata sería el grupo hermano de Solenogastres y el resto de moluscos, y por otro lado Solenogastres formaría el grupo hermano de Polyplacophora y los moluscos restantes:

Mollusca 
 

 Solenogastres

 

 Polyplacophora

 Conchifera

 Caudofoveata

Según la hipótesis de que los aplacóforos son un grupo hermano del resto de moluscos:

Mollusca 
 Aplacophora 

 Caudovoveata

 Solenogastres

Eumollusca o Testaria 

 Polyplacophora

 Conchifera

  1. Smith, S. A.; Wilson, N. G.; Goetz, F. E.; Feehery, C.; Andrade, S. C. S.; Rouse, G. W.; Giribet, G. y Dunn, C. W. (2011). «Resolving the evolutionary relationships of molluscs with phylogenomic tools». Nature 480: 364-367. doi:10.1038/nature10526.
  2. Vinther, J.; Sperling, E. A.; Briggs, D. E. G. y Peterson, K. J. (2011). «A molecular palaeobiological hypothesis for the origin of aplacophoran molluscs and their derivation from chiton-like ancestors». Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences: 1-10 (publicado en línea). doi:10.1098/rspb.2011.1773.
  3. Götting, Klaus-Jürgen (1997) «Aculifera, Stachelweichtiere» In: Westheide, Rieger (Ed.): Spezielle Zoologie Teil 1: Einzeller und Wirbellose Tiere. Stuttgart, Jena: Gustav Fischer Verlag. 284 págs. (en alemán)