es.wikipedia.org

Limo - Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde «Cieno»)

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Limo»noticias · libros · académico · imágenes

Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|Limo}} ~~~~

Este aviso fue puesto el 12 de noviembre de 2024.

Para el personaje de la mitología griega, véase Limos.

Caracol sobre suelo limoso

El limo, cieno o légamo es un sedimento clástico incoherente transportado en suspensión por los ríos y por el viento, que se deposita en el lecho de los cursos de agua o sobre los terrenos que han sido inundados.[1][2]​ Para que se clasifique como tal, el diámetro de las partículas de limo debe encontrarse entre 0,0039 mm y 0,0625 mm.

Es típico el limo depositado por el río Nilo en los territorios anejos a éste después de las inundaciones que aportaban terreno fértil para la agricultura, que se aprovechaba ya desde el Egipto antiguo, hasta que este flujo fue interrumpido por la construcción de la presa de Asuán en el siglo xx.

Al no tener cohesión, es un terreno problemático para edificar sobre él, y en obras de arquitectura o ingeniería, es necesario adoptar sistemas especiales de cimentación.

  • Limo orgánico o légamo: barro, lodo, restos vegetales.
  • Limo inorgánico: con inclusión de polvo de rocas. En este tipo se encuentra el loess pampeano: limo fino sin estratificación.

Dentro de la clasificación granulométrica de las partículas del suelo, los limos ocupan el siguiente lugar en el escalafón:

Granulometría
Partícula Tamaño
Arcillas < 0,0039 mm
Limos 0,0039-0,0625 mm
Arenas 0,0625-2 mm
Gravas 2-64 mm
Cantos rodados 64-256 mm
Bloques >256 mm
  1. Real Academia Española. «cieno». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  2. «cieno». Real Academia de Ingeniería.