es.wikipedia.org

Copa Fraternidad Centroamericana - Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copa Fraternidad Centroamericana
Datos generales
Deporte Fútbol
Nivel de competencia Internacional
Confederación Concacaf
Continente América
Equipos participantes 6-12
Datos históricos
Fundación 6 de diciembre de 1970
Equipos fundacionales Bandera de Guatemala Comunicaciones
Bandera de Costa Rica Saprissa
Bandera de Costa Rica Herediano
Bandera de El Salvador Atlético Marte
Bandera de El Salvador Alianza
Bandera de Guatemala Cementos Novella
Primera temporada 1971
Primer campeón Bandera de Guatemala Comunicaciones
Desaparición 1984
Datos estadísticos
Más campeonatos Bandera de Costa Rica Saprissa (3)
Más participaciones Bandera de Costa Rica Saprissa (9)
Cronología

Copa Fraternidad Centroamericana

Torneo Grandes de Centroamérica

La Copa Fraternidad Centroamericana fue una competición de fútbol a nivel de clubes en la región de América Central.

No fue organizado por la Concacaf, pero sí tuvo aval del mismo, razón por la cual los equipos que consiguieron la copa son acreditados como campeones centroamericanos a nivel oficial.

El torneo internacional de la región de América Central llegó gracias a una iniciativa de las federaciones de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, aunque ya existía el certamen de la Copa de Campeones de la Concacaf, este era desordenado y tenía poca emotividad entre los aficionados, así que se creó la Copa Confraternidad o Copa Fraternidad Centroamericana, en donde participarían para la primera edición los equipos mejor ubicados de cada liga, siendo los que irían el Saprissa y el Herediano de Costa Rica, por El Salvador el Atlético Marte y Alianza, mientras que por Guatemala estarían Comunicaciones y Cementos Novella. Por varios años se fomentaron grandes duelos entre equipos centroamericanos, aunque lamentablemente el torneo fue perdiendo interés y para 1979, los clubes costarricenses decidieron no participar más por el costo económico y lo ajustado de los calendarios y ese mismo año, los equipos de Honduras participaron por primera vez.[1]

El campeonato siguió hasta la edición de 1983, año en que regresaron los costarricenses. Para la edición de 1984, ya con el torneo en franca decadencia, el mismo inició, pero no finalizó y con ello terminó por desaparecer.[2]

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
1971 Comunicaciones

 Guatemala

Liga Saprissa

 Costa Rica

Herediano

 Costa Rica

Atlético Marte

 El Salvador

1972 Saprissa

 Costa Rica

1:1
1:0
Aurora

 Guatemala

Herediano

 Costa Rica

UES

 El Salvador

1973 Saprissa

 Costa Rica

0:2
3:1
2:1
Águila

 El Salvador

Alajuelense

 Costa Rica

Comunicaciones

 Guatemala

1974 Municipal

 Guatemala

Liga Saprissa

 Costa Rica

Águila

 El Salvador

Aurora

 Guatemala

1975 Platense Municipal

 El Salvador

Liga Aurora

 Guatemala

Herediano

 Costa Rica

Saprissa

 Costa Rica

1976 Aurora

 Guatemala

Liga Comunicaciones

 Guatemala

Saprissa

 Costa Rica

Águila

 El Salvador

1977 Municipal

 Guatemala

Liga Comunicaciones

 Guatemala

Águila

 El Salvador

Deportivo México

 Costa Rica

1978 Saprissa

 Costa Rica

Triangular final Cartaginés

 Costa Rica

Comunicaciones

 Guatemala

-
1979 Aurora

 Guatemala

1:0
0:0
Real España

Bandera de Honduras Honduras

Atlético Marte

 El Salvador

Municipal

 Guatemala

1980 Broncos

Bandera de Honduras Honduras

Triangular final Alianza

 El Salvador

FAS

 El Salvador

-
1981 Real España

Bandera de Honduras Honduras

Triangular final Olimpia

Bandera de Honduras Honduras

Marathón

Bandera de Honduras Honduras

-
1982 Real España

Bandera de Honduras Honduras

2:1
0:0
Xelajú MC

 Guatemala

Vida

Bandera de Honduras Honduras

FAS

 El Salvador

1983 Comunicaciones

 Guatemala

3:2 (pro.)

Triangular final

Aurora

 Guatemala

Águila

 El Salvador

-
1984 El triangular final que se jugaría con Independiente de El Salvador, Aurora y Suchitepéquez de Guatemala no se jugó por problemas financieros, por lo que el torneo fue cancelado.
Equipo Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
Bandera de Costa Rica Saprissa 3 2 1972, 1973, 1978 1971, 1974
Bandera de Guatemala Aurora 2 3 1976, 1979 1972, 1975, 1983
Bandera de Guatemala Comunicaciones 2 2 1971, 1983 1976, 1977
Bandera de Honduras Real España 2 1 1981, 1982 1979
Bandera de Guatemala Municipal 2 0 1974, 1977 -
Bandera de Honduras Broncos 1 0 1980 -
Bandera de El Salvador Platense Municipal 1 0 1975 -
Bandera de El Salvador Águila 0 1 - 1973
Bandera de Costa Rica Cartaginés 0 1 - 1978
Bandera de El Salvador Alianza 0 1 - 1980
Bandera de Honduras Olimpia 0 1 - 1981
Bandera de Guatemala Xelajú Mario Camposeco 0 1 - 1982
País Títulos Subtítulos Clubes campeones
 Guatemala 6 6 Aurora F.C. (2), C.S.D. Comunicaciones (2) y C.S.D. Municipal (2)
 Costa Rica 3 3 Deportivo Saprissa (3)
Bandera de Honduras Honduras 3 2 Real C.D. España (2) y C.D. Broncos (1)
 El Salvador 1 2 C. D. Platense Municipal (1)

Los ocho marcadores más abultados en un solo partido son.

Mayor cantidad de goles en un empate
Eliminatoria con más goles
  • Campeones debutantes:

- Bandera de Guatemala Comunicaciones (obtenido en la temporada inaugural en 1971)

- Bandera de El Salvador Platense Municipal en 1975

  • Bicampeones:

- Bandera de Costa Rica Saprissa (1972-1973)

- Bandera de Honduras Real España (1981-1982)

  • Campeón invicto:

- Bandera de Costa Rica Saprissa en 1972

- Bandera de Honduras Broncos en 1980

- Bandera de Guatemala Comunicaciones en 1983

Entrenadores campeones

[editar]

Walter Ormeño llevó al Comunicaciones al éxito en la primera temporada de 1971. Los entrenadores argentinos han tenido más éxito, ganando cuatro torneos.

Sólo Marvin Rodríguez ha ganado el título en tres ocasiones, llevando al Saprissa a la gloria en 1972 y 1973, y al Real España en 1982. El argentino Salvador Pericullo conquistó dos campeonatos, con Municipal en 1977 y el Comunicaciones en 1983.

Año Entrenador Equipo
1971 Bandera de Perú Walter Ormeño Bandera de Guatemala Comunicaciones
1972 Bandera de Costa Rica Marvin Rodríguez Bandera de Costa Rica Saprissa
1973 Bandera de Costa Rica Marvin Rodríguez Bandera de Costa Rica Saprissa
1974 Bandera de Uruguay Rubén Amorín Bandera de Guatemala Municipal
1975 Bandera de Argentina Juan Quarterone Bandera de El Salvador Platense Municipal
1976 Bandera de Argentina Omar Muraco Bandera de Guatemala Aurora
1977 Bandera de Argentina Salvador Pericullo Bandera de Guatemala Municipal
1978 Bandera de Checoslovaquia Jozef Karel Bandera de Costa Rica Saprissa
1979 Bandera de Guatemala Jorge Roldán Bandera de Guatemala Aurora
1980 Bandera de Honduras Chelato Uclés Bandera de Honduras Broncos
1981 Bandera de Chile Néstor Matamala Bandera de Honduras Real España
1982 Bandera de Costa Rica Marvin Rodríguez Bandera de Honduras Real España
1983 Bandera de Argentina Salvador Pericullo Bandera de Guatemala Comunicaciones
  1. Juan Diego (30 de agosto de 2023). «Comunicaciones FC, el primer campeón en la historia de la Copa Fraternidad Centroamericana». Guatemala.com. Consultado el 23 de febrero de 2024.
  2. «UNAFUT - SITIO OFICIAL - Torneos Centroamericanos 1: Fraternidad Centroamericana». unafut.com. Archivado desde el original el 5 de julio de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2019.