Eddie Vinson - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eddie Vinson | |
---|---|
![]() | |
Información personal | |
Nacimiento |
18 de diciembre de 1917 ![]() Houston (Estados Unidos) ![]() |
Fallecimiento |
2 de julio de 1988 ![]() Los Ángeles (Estados Unidos) ![]() |
Causa de muerte |
Infarto agudo de miocardio ![]() |
Nacionalidad | Estadounidense |
Información profesional | |
Ocupación |
Cantante, músico de jazz y saxofonista ![]() |
Género |
Jazz y rhythm and blues ![]() |
Instrumentos |
Saxofón, voz y saxofón alto ![]() |
Discográfica |
King Records ![]() |
Eddie "Cleanhead" Vinson (nacido como Edward L. Vinson Jr. Houston, 18 de diciembre de 1917-Los Ángeles, 2 de julio de 1988) fue un saxofonista alto de jump blues, jazz, bebop y R&B y cantante de blues (blues shouter)[nota 1] estadounidense.[1] Se le apodó «Cleanhead» por un incidente en el que perdió su pelo accidentalmente por la lejía contenida en un producto para alisar el cabello.[2] El crítico musical Robert Christgau calificó a Vinson como «una de las voces de blues más limpias —y más desagradables— que jamás se hayan escuchado».[3]
Vinson nació en Houston, Texas.[4] Fue miembro de la sección de trompas de la orquesta de Milton Larkin, a la que se incorporó a finales de los años 1930.[4] En varias ocasiones se sentó junto a Arnett Cobb, Illinois Jacquet y Tom Archia, mientras que otros miembros de la banda eran Cedric Haywood y Wild Bill Davis. Después de dejar de trabajar con Larkin en 1941, Vinson aprendió algunos trucos vocales mientras estaba de gira con el bluesman Big Bill Broonzy.[4] Luego se trasladó a Nueva York y se unió a la Orquesta de Cootie Williams de (1942-1945), grabando temas como Cherry Red. En 1945, Vinson se independizó y formó su propia banda, firmó con Mercury Records y obtuvo un doble éxito en 1947 con su canción Old Maid Boogie, que ocupó un lugar destacado en las listas de R&B, y con la canción que se convertiría en su firma, Kidney Stew Blues.[5]
Las inclinaciones jazzísticas de Vinson probablemente se acentuaron durante 1952-1953, cuando su banda incluía a un joven John Coltrane. A finales de la década de 1950, con giras estrictamente de jazz con Jay McShann, la carrera de Vinson tomó un nuevo impulso. A principios de los 60, Vinson se trasladó a Los Ángeles y comenzó a trabajar con la Johnny Otis Revue. Una aparición en 1970 en el Festival de Jazz de Monterey con Otis favoreció el regreso de Vinson. A lo largo de esos años trabajó en sesiones de blues y jazz de alto nivel para Count Basie, Otis, Roomful of Blues, Arnett Cobb y Buddy Tate. También compuso constantemente, incluyendo Tune Up y Four, ambas atribuidas erróneamente o vendidas a Miles Davis.[6]
Vinson grabó mucho durante sus cincuenta años de carrera y actuó con regularidad en Europa y Estados Unidos. Murió en 1988, de un ataque al corazón mientras recibía quimioterapia en Los Ángeles, California.[7]
Año | Título | Notas | Género | Discográfica |
---|---|---|---|---|
1957 | Clean Head's Back in Town | con Joe Newman, Henry Coker, Bill Graham, Frank Foster, Paul Quinichette, Charlie Rouse, Charles Fowlkes, Nat Pierce, Freddie Green, Turk Van Lake, Ed Jones, Gus Johnson, Ed Thigpen | Blues, Jazz | Bethlehem; Charly |
1962 | Back Door Blues | con Cannonball Adderley Quintet; algunas piezas y tomas alternativas publicadas como Cleanhead & Cannonball en Landmark | Blues, Jazz | Riverside; Fresh Sound |
1967 | Cherry Red | con Mike Bloomfield | Blues | ABC/Bluesway; One Way |
1969 | Kidney Stew is Fine | con T-Bone Walker y Jay McShann; también publicado como Wee Baby Blues con Black & Blue | Jump Blues, Swing Jazz | Delmark |
1969 [1984] | Live! in France | con Jay McShann | Jump Blues, Swing Jazz | Black & Blue |
1970 | The Original Cleanhead | con Artie Butler, David Cohen, Joe Pass, Arthur Wright, Earl Palmer, Plas Johnson | Blues | Bluestime/Flying Dutchman; Ace |
1971 | You Can't Make Love Alone | En vivo en 1971 en el Montreux Jazz Festival | Blues | Mega/Flying Dutchman |
1974 [1975] | Jamming the Blues | En vivo en Montreux | Blues | Black Lion |
1978 | The "Clean" Machine | con Lloyd Glenn | Blues, Jazz | Muse |
1978 [1981] | Live at Sandy's (Eddie "Cleanhead" Vinsonythe Muse All Stars) | con Arnett Cobb y Buddy Tate | Jump Blues, Swing Jazz | Muse 5208 |
1978 [1984] | Hold It Right There! (Eddie "Cleanhead" Vinsonythe Muse All Stars) | con Arnett CobbyBuddy Tate | Jump Blues, Swing Jazz | Muse 5243 |
1979 [2003] | Redux: Live at the Keystone Korner | con Larry Vuckovich | Blues, Jazz | Savant |
1980 | Kansas City Shout | con Count Basie y Big Joe Turner | Blues, Jazz | Pablo |
1980 | Fun in London | con John Burch, Lennie Bush, Bobby Orr | Blues, Jazz | JSP |
1981 | I Want a Little Girl | con Art Hillery, Cal Green, John Heard, Roy McCurdy, Martin Banks, Rashid Jamal Ali | Blues, Jazz | Pablo |
1982 | Mr. Cleanhead's Back in Town | con Stan Greig, Les Davidson, Paul Sealey, Martin Guy | Blues, Jazz | JSP |
1982 | Eddie "Cleanhead" Vinson & Roomful of Blues | con Roomful of Blues | Blues, Jump Blues | Muse; Rockbeat |
1986 | Blues in the Night Volume One: The Early Show | En vivo en Los Ángeles con Etta James | Blues | Fantasy |
1986 [1987] | The Late Show: Blues in the Night, Volume 2 | En vivo en Los Ángeles con Etta James | Blues | Fantasy |
1987 | Oscar Peterson + Harry Edison + Eddie "Cleanhead" Vinson | con Oscar Peterson y Harry "Sweets" Edison | Jazz | Pablo |
1996 | Kidney Stew (The Definitive Black & Blue Sessions) | con T-Bone Walker y Jay McShann | Jump Blues, Swing Jazz | Black & Blue |
2003 | Bald Headed Blues (His Complete King Recordings 1949-1952) | compilación | Jump Blues | Ace |
2006 | Honk for Texas (1942-1954) | con Cootie Williams y Big Jim Wynn; compilación | Jump Blues | JSP |
2007 | Blues, Boogie & Bebop – Meat's Too High | compilación de Fun in London y Mr. Cleanhead's Back in Town | Blues, Jazz | JSP |
2008 | Jumpin' the Blues (The Definitive Black & Blue Sessions) | con Jay McShann | Jump Blues, Swing Jazz | Black & Blue |
2019 | Mr. Cleanhead Blows His Greatest Hits (Selected Singles 1944-1950) | compilación | Jump Blues | Jasmine |
Con Oliver Nelson
- Swiss Suite (Flying Dutchman, 1971 [rel. 1972])
Con Arnett Cobb y Muse All Stars
- Live at Sandy's! (Muse 5191, 1978 [rel. 1980])
- More Arnett Cobb and the Muse All Stars (Live at Sandy's!) (Muse 5236, 1978 [rel. 1983])
Con Buddy Tate y Muse All Stars
- Live at Sandy's (Muse 5198, 1978 [rel. 1980])
- Hard Blowin' (Live at Sandy's) (Muse 5249, 1978 [rel. 1984])
Con Helen Humes y Muse All Stars
- Helen Humes and the Muse All Stars (Muse 5217, 1978 [rel. 1980]) - con Arnett Cobb y Buddy Tate
- ↑ Literalmente gritón de blues. El término se emplea para aquellos cantantes de blues con banda que no necesitan micrófono para cantar.
- ↑ Du Noyer, Paul (2003). The Illustrated Encyclopedia of Music (en inglés) (1ª edición). Fulham, Londres: Flame Tree Publishing. p. 181. ISBN 1-904041-96-5.
- ↑ Otis, Johnny. Upside Your Head!: Rhythm and Blues on Central Avenue, Wesleyan University Press, página 34, (1993) - ISBN 0-8195-6287-4
- ↑ Christgau, Robert (1981). «Consumer Guide '70s: V». Christgau's Record Guide: Rock Albums of the Seventies (en inglés). Ticknor & Fields. ISBN 089919026X. Consultado el 21 de marzo de 2019 – via robertchristgau.com.
- ↑ a b c Colin Larkin, ed. (1997). The Virgin Encyclopedia of Popular Music (en inglés) (abreviada edición). Virgin Books. pp. 1219/20. ISBN 1-85227-745-9.
- ↑ Vladimir, Bogdanov. All Music Guide to the Blues: The Definitive Guide to the Blues, Backbeat Books, página 571, (2002) - ISBN 0-87930-736-6 (en inglés)
- ↑ Koster, Rick. Texas Music, St. Martin's Press, página 319, (2000) - ISBN 0-312-25425-3 (en inglés)
- ↑ Doc Rock. «The 1980s» (en inglés). The Dead Rock Stars Club. Consultado el 7 de octubre de 2015.