El diablo toca la flauta - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El diablo toca la flauta | |
---|---|
Ficha técnica | |
Dirección | José María Forqué |
Guion |
|
Fotografía | Cecilio Paniagua |
Montaje | Margarita de Ochoa |
Protagonistas | |
Ver todos los créditos (IMDb) | |
Datos y cifras | |
País | España |
Año | 1953 |
Género | Comedia |
Duración | 91 minutos |
Idioma(s) | Español |
Compañías | |
Productora | Estela Films |
Distribución | Cifesa |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |
El diablo toca la flauta es una película española de comedia de 1953, coescrita y dirigida por José María Forqué y protagonizada en los papeles principales por José Luis Ozores, Luis Prendes y Luis Arroyo.[1][2]
Se trata de una adaptación cinematográfica de la novela "El asesino de la luna", escrita por Noel Clarasó, quien participó en la elaboración del guion del film.[3][4]
Un diablo de baja estofa aparece en un pequeño pueblo del Mediterráneo al ser desenterrados y unidos los trozos de una singular figurita. El duendecillo se entromete en la vida del pintor Bernardino, de un matrimonio “moderno”, de un asustadizo jardinero y del Gran Momo.[5]
- José Luis Ozores ... Músico
- Luis Prendes ... Bernaldino
- Luis Arroyo ... Relojero
- Félix Dafauce ... Gran Momo
- Carmen Vázquez Vigo ... Esposa
- Antonio Garisa ... Marido
- Ricardo Acero ... Pablo
- Irán Eory ... Elisa
- José Prada ... Jardinero
- Juan Vázquez ... Delegado
- Manolo Morán ... Don Cosme
- Miguel Gila ... Burócrata
- Antonio Ozores ... Secretario
- Luis Orduña ... Diablo jefe
- Xan das Bolas ... Presidente
- Miguel Pastor ... Europeo
- Adela Carboné ... Laura
- José Ramón Giner ... Conserje museo
- Manuel Requena ... Alcalde
- José Luis López Vázquez ... Periodista
- Delfina Jaufret
- José Villasante ... Gobernante
- Joaquín Bergía ... Médico
- Juan Cazalilla ... Peluquero
- José Marco
- ↑ «El diablo toca la flauta». De cine 21. Consultado el 29 de agosto de 2023.
- ↑ «El diablo toca la flauta: El José María Forqué más fantástico». Flixole. Consultado el 29 de agosto de 2023.
- ↑ «Noel Clarasó: El asesino de la luna». Diario de un artista desencajado. 6 de julio de 2012. Consultado el 29 de agosto de 2023.
- ↑ «El diablo toca la flauta · España 1953». Cervantes Virtual. Consultado el 29 de agosto de 2023.
- ↑ «El diablo toca la flauta (1953)». De que va la peli. Consultado el 29 de agosto de 2023.
- Presentación de la película en el programa Historia de nuestro cine por parte de Elena S. Sánchez con Javier Ocaña como invitado. (3 de octubre de 2017)
Datos: Q24514564