es.wikipedia.org

El gaucho y el diablo - Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El gaucho y el diablo
Ficha técnica
Dirección
Guion José María Fernández Unsain
Basada en El cuento El diablillo de la botella, de Robert Louis Stevenson
Música Peter Kreuder
Fotografía Humberto V. Corell
Montaje Antonio Ripoll
Escenografía Álvaro Durañona y Vedia
Protagonistas Juan José Míguez
Elisa Christian Galvé
Francisco Martínez Allende
Elina Colomer
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1952
Género Wéstern y drama
Duración 83 min.
Clasificación SR
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Emelco y Transamérica Films
Distribución Interamericana
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

El gaucho y el diablo es una película de Argentina dirigida por Ernesto Remani sobre el guion de José María Fernández Unsain según el cuento El diablillo de la botella, de Robert Louis Stevenson que se estrenó el 3 de noviembre de 1952 y que tuvo como protagonistas a Juan José Míguez, Elisa Christian Galvé, Francisco Martínez Allende y Elina Colomer. Es el primer filme de largo metraje realizado en Argentina con el sistema de Anscocolor pero solo se conservan actualmente copias en blanco y negro.

Un estanciero hace un pacto con el diablo para lograr la felicidad y el amor.

King dijo en su crónica:

”Realizada casi íntegramente en exteriores, encuentra el color, grato a la vista, oportunidad de embellecer el paisaje, aunque a veces no haga lo mismo con el rostro de los intérpretes.”

Por su parte La Razón opinó del filme:

”Un malogrado intento…influyó en forma decisiva la falta de laboratorios para el revelado, aspecto técnico que debió cumplimentarse en el extranjero. Ello dio por resultado una serie de defectos en el montaje y una apreciable falta de unidad en la compaginación.”

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 248. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.