El jorobado de la morgue - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Este aviso fue puesto el 30 de noviembre de 2019. |
El jorobado de la morgue | |
---|---|
Ficha técnica | |
Dirección | |
Ayudante de dirección | Mariano Canales |
Guion |
Javier Aguirre Fernández Alberto S. Insúa Paul Naschy |
Música | Carmelo Bernaola |
Fotografía | Raúl Pérez Cubero |
Montaje | Petra De Nieva |
Protagonistas |
Paul Naschy Rosanna Yanni Víctor Barrera María Elena Arpón Manuel de Blas Antonio Pica |
Ver todos los créditos (IMDb) | |
Datos y cifras | |
País | España |
Año | 1973 |
Género | Terror |
Duración | 82 minutos |
Clasificación |
![]() |
Idioma(s) | español |
Compañías | |
Productora | Eva film |
Recaudación | 112.873,42 € |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |
El jorobado de la morgue es una película española de terror estrenada el 17 de mayo de 1973, dirigida por Javier Aguirre Fernández y protagonizada en los papeles principales por Paul Naschy, Rosanna Yanni y Víctor Barrera.[1]
Wolfgang Gotho es un jorobado que trabaja como encargado del depósito de cadáveres del hospital de la ciudad alemana de Feldkirch. Vive marginado por todo el mundo, excepto por Frieda, una joven que es su única amiga, y de quien Gotho está enamorado. Pero un día ella fallece, y Gotho roba el cadáver, para llevarlo a unos científicos que estudian la forma de devolver la vida a los muertos. Dichos científicos prometen a Gotho resucitar a Frieda a cambio de que les sirva y les ayude a trasladar su laboratorio a unas catacumbas, ya que su trabajo se ha quedado sin el apoyo de las instituciones. Cuando se de cuenta de que los científicos solo lo querían para explotarle será demasiado tarde.
|
|
- ↑ «El jorobado de la Morgue». ABC. Consultado el 1 de noviembre de 2019.
Datos: Q1216571