Elecciones legislativas de Colombia de 1970 - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 1968 • ![]() | |||||||||||
Elecciones Legislativas de 1970 Congresistas para el período 1970-1974 | |||||||||||
Fecha | 19 de abril de 1970 | ||||||||||
Tipo | Legislativas | ||||||||||
Cargos a elegir | 118 Senadores 210 Representantes | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 3 967 006 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
51.7 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Liberales frente-nacionalistas | ||||||||||
Votos | 1 466 648 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 45 ![]() | ||||||||||
Repr. obtenidos | 72 ![]() | ||||||||||
37.1 % | |||||||||||
![]() |
ANAPO | ||||||||||
Coalición | |||||||||||
Votos | 1 419 427 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 38 ![]() | ||||||||||
Repr. obtenidos | 71 ![]() | ||||||||||
36.2 % | |||||||||||
![]() |
Conservadores frente-nacionalistas | ||||||||||
Votos | 1 065 522 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 33 ![]() | ||||||||||
Repr. obtenidos | 62 ![]() | ||||||||||
26.9 % |
Las elecciones legislativas de Colombia de 1970 se realizaron en el mes de abril, el mismo día de las reñidas elecciones presidenciales, en el marco del período conocido como Frente Nacional. Bajo el pacto frentenacionalista, los partidos liberal y conservador tenían derecho a la repartición equitativa de los escaños.
En el marco de los acuerdos suscritos desde 1957, el ala oficialista del liberalismo y el conservatismo, apoyó una candidatura presidencial conjunta, en este caso la del conservador Misael Pastrana Borrero. Por su parte, un grupo de disidentes de ambos partidos conformaban desde 1962 la Alianza Nacional Popular, la cual apoyaba las aspiraciones del expresidente y general retirado Gustavo Rojas Pinilla.
Del mismo modo, pequeños sectores de ambos partidos apoyaban las candidaturas presidenciales de Belisario Betancur y Evaristo Sourdis.
De acuerdo con las normas políticas vigentes, se eligieron un total de 118 senadores y 210 representantes, junto con miembros de Asambleas Departamentales y Concejos Municipales. Igualmente, fue la primera ocasión en la que se elegían miembros de la Cámara para un periodo de cuatro años.
Los escaños del Congreso se distribuyeron de la siguiente forma:[1][2]
Número | Corriente | Escaños Senado | Porcentaje | Escaños Cámara | Porcentaje |
---|---|---|---|---|---|
1 | Anapistas | 26 | 22.0% | 43 | 20.5% |
2 | Pastranistas | 18 | 15.3% | 30 | 14.3% |
3 | Belisaristas | 9 | 7.7% | 19 | 9.0% |
4 | Sourdistas | 6 | 5.0% | 13 | 6.2% |
Total escaños | 59 | 50% | 105 | 50% |
Número | Corriente | Escaños Senado | Porcentaje | Escaños Cámara | Porcentaje |
---|---|---|---|---|---|
1 | Pastranistas | 39 | 33.1% | 57 | 27.1% |
2 | Anapistas | 12 | 10.2% | 28 | 13.3% |
3 | Sourdistas | 5 | 4.2% | 9 | 4.3% |
4 | Belisaristas | 3 | 2.5% | 6 | 2.9% |
5 | Independientes | 0 | 0% | 5 | 2.4% |
Total escaños | 59 | 50% | 105 | 50% |
- ↑ Base de Datos Políticos de las Américas. (2001) Colombia: 1970-1998 Legislative Elections / Elecciones Legislativas 1970-1998. Georgetown University y Organización de Estados Americanos.
- ↑ Dieter Nohlen (Editor), Elections in the Americas. Vol 2: South America. Oxford University Press, 2005