FM Hit (Argentina) - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
FM Hit | |
---|---|
Localización |
Avenida Rivadavia 835, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ![]() |
Frecuencia | Área Metropolitana de Buenos Aires: 105.5 de FM |
Primera emisión | 4 de mayo de 1992 |
Última emisión | 2 de abril de 2006 |
Idioma | Español |
Indicativo | LS4 |
Estaciones hermanas | Radio Continental |
FM Hit fue una estación de radio argentina que transmitió desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Comenzó a transmitir el 4 de mayo de 1992 bajo la licencia que pertenecía a FM Continental (antes FM Melody y FM 105), propiedad de LS4 Radio Continental S.A., con una plantilla íntegramente compuesto por locutoras mujeres y una programación musical orientada principalmente a adolescentes y preadolescentes que mezclaba canciones de corte pop con cantantes melódicos o de soft-metal.[1][2]
A pesar de encontrarse durante muchos años entre las emisoras FM más escuchadas de la ciudad de Buenos Aires,[2][3] fue disuelta en 2006, un año después de que la antes mencionada sociedad anónima resultó adquirida por Grupo Prisa.[4] Desde entonces continuó sus operaciones como Los 40 Argentina, incorporando locutores masculinos y ampliando ligeramente su espectro musical, sin perder su formato cerrado de listas de éxitos.[5][2][3]
En sus micrófonos ha tenido a Félix Musso Barrera,[6] Daisy May Queen,[7] María Eugenia Villó,[8] Mariela Bosqui,[9] Gisela Marziotta,[10] Sebastián Uslenghi, (actualmente en Fórmula Hit, el laboratorio de la música)[11] Luis Majul,[12] Bahiano,[13] Bebe Contempomi[14] y Ludovico di Santo, Guillermo Gauna, entre otros.
- ↑ Mancusi, Diego (27 de agosto de 2020). «100 años de la radio: los programas y los conductores que marcaron el ritmo de la FM». La Nación. Consultado el 9 de diciembre de 2022.
- ↑ a b c «LA HISTORIA DE LAS FMs DE BUENOS AIRES – dulatina». Consultado el 9 de diciembre de 2022.
- ↑ a b Müller, María José (3 de noviembre de 2016). Los programas de máxima audiencia en la radio argentina: características y contenidos de los magacines líderes (2010). Universidad Austral. Facultad de Comunicación. Consultado el 9 de diciembre de 2022.
- ↑ «Telefónica confirmó la venta de Radio Continental y FM Hit». www.infobae.com.
- ↑ «Prisa le cambia el nombre a FM Hit y apunta a Telefé». El Cronista.
- ↑ «Radiografías». www.lanacion.com.ar.
- ↑ Clarín.com. «La locutora histórica». www.clarin.com.
- ↑ «Pocas mujeres para muchos micrófonos». www.lanacion.com.ar. Consultado el 29 de agosto de 2020.
- ↑ «Radio-grafías». www.lanacion.com.ar.
- ↑ «Radiografías». www.lanacion.com.ar.
- ↑ «Las ondas y el viento, junto al mar». www.lanacion.com.ar.
- ↑ «Radiografías». www.lanacion.com.ar.
- ↑ «Con nombre y apellido». www.lanacion.com.ar.
- ↑ «La radio junto al mar». www.lanacion.com.ar.