Flop (película) - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Flop | |
---|---|
Ficha técnica | |
Dirección | |
Ayudante de dirección | Antonio Barrio |
Producción | Cipe Fridman |
Guion |
Eduardo Mignogna Graciela Maglie |
Música | Litto Nebbia |
Fotografía | Ricardo de Angelis (hijo) |
Montaje | Luis César D'Angiolillo |
Escenografía |
Juan Mario Roust (Ambientación) Chuly Martin Jorge Ferrari (Escenografía) |
Vestuario | Leonor Puga Sabaté |
Protagonistas | |
Ver todos los créditos (IMDb) | |
Datos y cifras | |
País | Argentina |
Año | 1990 |
Género | Drama y cine biográfico |
Duración | 120 minutos |
Clasificación | PM13 |
Idioma(s) | Español |
Compañías | |
Productora | Cipe Fridman |
Distribución | Faro Films |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |
Flop es una película argentina biográfica y de comedia dramática de 1990 dirigida por Eduardo Mignogna, según su propio guion escrito en colaboración con Graciela Maglie. Es protagonizada por Víctor Laplace, Federico Luppi, Enrique Pinti e Inda Ledesma.[1] Se estrenó el 30 de agosto de 1990.
La película, basada en la vida de Florencio Parravicini, está dedicada al mismo, junto «a Alberto Olmedo, Olinda Bozán y a todos los comediantes».
Se narra la vida de Florencio Parravicini, uno de los primeros aviadores del país, que luego de despilfarrar su fortuna trabajó como tirador profesional, actor, monologuista y zarzuelero en la primera mitad del siglo XX.[1]
- Víctor Laplace … Florencio Parravicini
- Federico Luppi ... Grimlat
- Enrique Pinti ... Comparatti
- Inda Ledesma ... Interlocutor
- Leonor Manso ... Rosino
- Dora Baret ... Teresa
- Cecilia Rossetto ... La Esparraga
- Walter Santa Ana ... el Coronel
- Lidia Catalano ... Imperia
- Miguel Ángel Zotto
- Lucrecia Capello
- Miguel Dedovich
- Marcos Woinski
- Márgara Alonso
- Alejandra De Vincenzo …Extra
- Cecilia Edith Lazarte …Extra
- Juan Agustín Albrichi …Extra
- Alfredo Suárez
- Milena Plebs
- Liliana Silva …Extra
- Mauricio Báez
- Divino Vivas
Víctor Laplace fue galardonado con el Premio Cóndor de Plata al Mejor actor por este filme.
- Adriana Schettini en Página 12 escribió:
«Aparecer como mentiroso cuando se está diciendo la verdad. He aquí la trampa que Mignogna tiende al público, y en la que -por mandato del gran guion de la condición humana- cae el cineasta…La ficción necesariamente tiene forma de sinfín.»[1]
- La Voz del Interior dijo:
«Mignogna ha redondeado un film vanguardista, no sólo dentro del cine sino del más vasto contexto de la idiosincrasia rioplatense.»[1]
- Claudio España en La Nación opinó:
«Entre la parodia y el grotesco, Flop juega al cine y al teatro.»[1]
- César Magrini en El Cronista Comercial dijo:
«Noble, digno y ejemplarizante film, que rescata de paso un trozo de nuestro pasado, sus usos, sus costumbres, por nosotros… y cumplido homenaje a una de las figuras más populares… de nuestra escena.»[1]
- ↑ a b c d e f Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. pp. 233-234. ISBN 950-05-0896-6.
- Flop en Internet Movie Database (en inglés).
- Flop en Cinenacional.com
Datos: Q23899014