Hemiphora - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hemiphora | |
---|---|
![]() Un ejemplo: Hemiphora bartlingii | |
Taxonomía | |
Reino: | Plantae |
Subreino: | Tracheobionta |
División: | Magnoliophyta |
Clase: | Magnoliopsida |
Subclase: | Asteridae |
Orden: | Lamiales |
Familia: | Lamiaceae |
Subfamilia: | Prostantheroideae |
Tribu: | Chloantheae |
Género: |
Hemiphora (F.Muell.) F.Muell., 1882 |
Distribución | |
![]() | |
Especies | |
Ver texto | |


Hemiphora es un género de plantas con flores de la familia de las lamiáceas. En su aceptación actual ampliada, incluye 5 especies aceptadas;[1] previamente, el género era considerado monoespecífico, con Hemiphora elderi como única especie.[2][3] Es estrictamente endémico de Australia occidental (Estado de Western Australia).[4]
Son matas perennes de poca altura (unos 50cm), densamente peludo-lanosas con pelos dendroides, de tallo erecto ramificado con hojas simples, densamente peludas, enteras o serradas, sésiles y algo decurrentes, opuestas o decusadas o en verticilos de 3, pudiendo parecer estrechas por el borde fuertemente revoluto, de haces rugosas o con hinchazones. Las flores son axilares y solitarias, zigomórficas, hermafroditas, bibracteoladas, con el cáliz profundamnete pentalobulado y de tubo corto, mientras la corola es bilabiada, pentamera, con tubo largo, curvado y distalmente dilatado y con el labio superior bilobulado y el inferior trilobulado. Hay 4 estambres, implantados en la mitad inferior del tubo de la corola, todos fértiles o los 2 inferiores reducidos a estaminodios; el conectivo carece de apéndices o son inconspicuos. El fruto es seco, indehiscente o dividido en 2 mericarpos con semillas dilatadas multirepliegadas.[5][6][2]
El género ha sido establecido por Ferdinand von Mueller y publicado en Systematic Census of Australian Plants, p. 103 en 1883,[1].[7] y que había anteriormente descrito, como Chloanthes elderi de especie tipo, en Fragmenta phytographiæ Australiæ, 1876, p. 13[2]. La especie tipo es Hemiphora elderi F.Muell. (F.Muell.), especie que se consideró durante tiempo como la única del género.[2][3]
- Nota: Recientes estudios citológicos[5] conducen a desmembrar el antiguo género Pityrodia por polifilético[8] y, entre otros cambios, extender el género Hemiphora F.Muell. para incluir ciertas especies antes atribuidas a Pityrodia.
- Etimología
Hemiphora, vocablo construido con el griego ήμί, medio, mitad y φορά, tener, soportar, llevar; o sea «que lleva la mitad»,[9] pues el género, cuando se estableció, contaba con una única especie, H. elderi, que tiene solo 2 estambres fértiles y los otros 2 reducidos a estaminodios.Comparable a la etimología, similar, de otros 2 géneros de la familia: Hemigenia y Hemiandra.
- Hemiphora bartlingii (Lehm.) B.J.Conn & Henwood
- Hemiphora elderi (F.Muell.) F.Muell.
- Hemiphora exserta (Benth.) B.J.Conn & Henwood
- Hemiphora lanata (Munir) B.J.Conn & Henwood
- Hemiphora uncinata (Turcz.) B.J.Conn & Henwood[1]
- ↑ a b Hemiphora en The Plant List, vers, 1, 1, 2013
- ↑ a b c «Lally, T.R., Hemiphora en FloraBase, Western Australian Herbarium, Department of Parks and Wildlife, 2008». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2011. Consultado el 4 de noviembre de 2011.
- ↑ a b Harley R.M. , Atkins S., Budantsev A.L., Cantino P.D., Conn B.J., Grayer R. , Harley M.M., Kok R. de, Krestovskaja T., Morales R., Paton A.J., Ryding O. & Upson T., Labiateae in Kadereit J.W., Flowering Plants · Dicotyledons: Lamiales (except Acanthaceae including Avicenniaceae), Springer Science & Business Media, 2004, p. 205
- ↑ Hemiphora en Atlas of Living Australia, NCRIS, Australian Government, Canberra
- ↑ a b Conn B.J., Henwood M.J. & Streiber N., Synopsis of the tribe Chloantheae and new nomenclatural combinations in Pityrodia s.lat.(Lamiaceae), Australian Systematic Botany , vol. 24, p.1–9, 2011
- ↑ Conn B.J., Henwood M.J. & Streiber N., Synopsis of the tribe Chloantheae and new nomenclatural combinations in Pityrodia s.lat.(Lamiaceae), Australian Systematic Botany , vol. 24, p.1–9, 2011
- ↑ Hemiphora en IPNI, International Plant Names Index, 2005
- ↑ Conn B. J., Streiber N., Brown E. A., Henwood M. J. & Olmstead R. G., Infrageneric phylogeny of Chloantheae (Lamiaceae) based on chloroplast ndhF and nuclear ITS sequence data, Australian Systematic Botany, vol. 22, p. 243–256, 2009
- ↑ Alexandre C., Dictinnaire Grec-Français, Librairie Hachette, Paris, 1850