La viudita naviera (película) - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![]() |
Este aviso fue puesto el 18 de marzo de 2020. |
La viudita naviera | |
---|---|
Ficha técnica | |
Dirección | |
Ayudante de dirección | Ángel Pageo |
Producción | Marciano de la Fuente |
Diseño de producción | Enrique Alarcón |
Guion | Luis Marquina |
Música | Daniel Montorio |
Sonido | Antobio Alonso |
Maquillaje | José Luis Ruiz |
Fotografía | Manuel Merino |
Montaje | Julio Peña |
Escenografía | Enrique Alarcón |
Vestuario |
Rafael Ballester Martín Zerolo |
Protagonistas |
Paquita Rico Arturo Fernández Ismael Merlo Lina Canalejas Mary Santpere José Franco Gabriel Llopart José Orjas Erasmo Pascual Encarna Paso. |
Ver todos los créditos (IMDb) | |
Datos y cifras | |
País | España |
Año | 1962 |
Género | Comedia |
Duración | 95 minutos |
Idioma(s) | Español |
Compañías | |
Distribución | CB Films |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |
La viudita naviera es una película española dirigida por Luis Marquina y estrenada el 3 de julio de 1963, basada en la novela homónima de José María Pemán.
En el Cádiz de finales del siglo XIX, la viuda Candelaria - que vive con su cuñada Fidelidad y es dueña de una flota de navíos - contrae matrimonio por poderes con el Capitán Tomás Igartua, destinado en La Habana. El buque, en el que se suponía retornaba a España sufre un naufragio y llegan noticias a la península de que el Caballero ha fallecido. Candelaria se convierte así, por segunda vez, en viuda, ahora pretendida por Don Santiago Filgueras. Cuando se llega a conocer que Igartua nunca subió al barco, Filgueras intenta hacer creer lo contrario a Candelaria para conseguir su amor. Sin embargo, el marido aparece y finalmente consigue triunfar el amor.
Datos: Q5968492