Los zancos (película) - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los zancos | |
---|---|
Ficha técnica | |
Dirección | |
Producción | Emiliano Piedra |
Guion |
Carlos Saura Fernando Fernán Gómez |
Fotografía | Teo Escamilla |
Montaje | Pablo González del Amo |
Vestuario | Antonio Cortés Forteza-Rey |
Protagonistas |
Fernando Fernán Gómez Laura del Sol Antonio Banderas |
Ver todos los créditos (IMDb) | |
Datos y cifras | |
País | España |
Año | 1984 |
Estreno | 12 de septiembre de 1984 (40 años, 4 meses y 29 días) |
Género | Drama |
Duración | 100 minutos |
Clasificación |
![]() |
Idioma(s) | español |
Compañías | |
Productora | Emiliano Piedra |
Presupuesto | 70 000 000 pesetas |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |
Los zancos es una película dramática de 1984, dirigida por Carlos Saura, que la escribió junto a Fernando Fernán Gómez; en la fotografía estuvo Teo Escamilla y los protagonistas son Fernando Fernán Gómez, Laura del Sol y Antonio Banderas.[1] La película se rodó en Galapagar y Torrelodones, ambas poblaciones se encuentran en la Comunidad de Madrid, España.[2] El filme se estrenó el 12 de septiembre de 1984.
Después de haber fallecido su esposa, Ángel, un profesor universitario anciano ya, se muda a un pueblo muy cercano a Madrid, para encontrar algo de tranquilidad que alivie su pena. Tiene como vecinos a Teresa y Alberto, que organizan un grupo de teatro amateur, "Los zancos". Teresa impide que Ángel se quite la vida e intenta sumarlo en la comunidad. Ángel se enamora de la chica y arma una obra de teatro en la que expone todo lo que siente por ella.[3]
Datos: Q16029070