es.wikipedia.org

María de Castilla (1235-1235) - Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María de Castilla
Información personal
Nacimiento 1235 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1235 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteón de reyes de San Isidoro de León Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Ivrea Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Fernando III de Castilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Beatriz de Suabia Ver y modificar los datos en Wikidata
Escudo del Reino de Castilla y León.

María de Castilla (1235-1235). Infanta de Castilla y León, fue hija de Fernando III el Santo, rey de Castilla y León, y de su primera esposa, la reina Beatriz de Suabia.

Hija de Fernando III el Santo y de su primera esposa la reina Beatriz de Suabia, era por parte paterna nieta de Alfonso IX de León y de Berenguela, reina de Castilla, que renunció al trono que había recibido por la muerte de su hermano, Enrique I de Castilla, siendo ambos hermanos hijos del rey Alfonso VIII de Castilla. Por parte materna era nieta de Felipe de Suabia, rey de Romanos y duque de Suabia, y de Irene Ángelo, hija de Isaac II Ángelo, emperador del Imperio Romano de Oriente. Fueron sus hermanos, entre otros, Alfonso X el Sabio, Fadrique de Castilla, ejecutado en 1277 por orden de su hermano Alfonso X el Sabio, y Manuel de Castilla, padre de Don Juan Manuel.

La infanta María de Castilla nació en el año 1235 y falleció pocos días antes que su madre, la reina Beatriz de Suabia,[1]​ cuando aún no había cumplido un año de edad.

Panteón de Reyes de San Isidoro de León, donde se encuentra sepultada la infanta-reina Sancha Raimúndez.

El cadáver de la infanta María recibió sepultura en el Panteón de los Reyes de León de la Colegiata de San Isidoro de León, situada en la ciudad de León.[1]​ Sobre la tumba se colocó el siguiente epitafio:

H. R. MARIA, FILIA FERNANDI REGIS HISPANIARUM, FILIA BEATRICIS REGINAE, QUAE ROMANORUM IMPERATORUM PROLES FUIT. MCCLXXIII.

En 1997 fue examinado y extraído el contenido del sepulcro de piedra, colocado en el Panteón de los Reyes de León, en el que reposaban los restos de la infanta María. El féretro en el que se conservaban los restos de la infanta, colocado en el interior del sepulcro pétreo, es de madera forrada en su parte exterior con piel curtida y adornada con motivos geométricos.[2]​ El ajuar funerario de la infanta María, extraído del sepulcro, se compone de almohadón, pellote, camisa y calzas. Los forros del féretro, el pellote y el almohadón son tejidos hispanomusulmanes del siglo XIII, al igual que la camisa, confeccionada en algodón, y las calzas de la infanta, estas últimas de lino.[2]

Tras ser extraído del sepulcro, el ajuar funerario de la infanta María de Castilla fue restaurado por la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León.[2]

Ancestros de María de Castilla
16. Alfonso VII de León
8. Fernando II de León
17. Berenguela de Barcelona
4. Alfonso IX de León
18. Alfonso I Enríquez
9. Urraca de Portugal
19. Mafalda de Saboya
2. Fernando III de Castilla
20. Sancho III de Castilla
10. Alfonso VIII de Castilla
21. Blanca Garcés de Pamplona
5. Berenguela de Castilla
22. Enrique II de Inglaterra
11. Leonor Plantagenet
23. Leonor de Aquitania
1. María de Castilla
24. Federico II de Suabia
12. Federico I Barbarroja
25. Judith de Baviera
6. Felipe de Suabia
26. Reinaldo III de Borgoña
13. Beatriz de Borgoña
27. Ágata de Lorena
3. Beatriz de Suabia
28. Andrónico Ducas Ángelo
14. Isaac II Ángelo
29. Eufrosine Castamonitissa
7. Irene Ángelo
30.
15. Irene Paleóloga?
31.
  1. a b Arco y Garay, 1954, p. 226.
  2. a b c Vinayo González, 1998, p. 119.
  • Loaysa, Jofré de; García Martínez, Antonio (1982). Academia Alfonso X el Sabio, Colección Biblioteca Murciana de bolsillo Nº 27, ed. Crónicas de los Reyes de Castilla Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV (1248-1305). latín y castellano (2ª edición). Murcia. ISBN 84-00-05017-7.
  • Viñayo González, Antonio (1998). Real Colegiata de San Isidoro: Historia, Arte y Vida. León: Edilesa. ISBN 84-8012-201-3.
  • Ybarra y López-Dóriga, Fernando de, Marqués de Arriluce de Ybarra (1997). Real Academia Sevillana de Buenas Letras, ed. Un largo siglo de amores y desamores en el Alcázar de Sevilla (1248-1368) (1ª edición). Sevilla. ISBN 84-8093-016-0.