Martinita - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Martinita | |
---|---|
![]() | |
General | |
Categoría | Minerales filosilicatos |
Clase | 9.EE.80 (Strunz) |
Fórmula química | (Na,(),Ca)12Ca4(Si,S,B)14B2O38(OH,Cl)2F2·4H2O |
Propiedades físicas | |
Color | Incoloro, púrpura |
Raya | Blanca |
Lustre | Vítreo -sedoso- |
Transparencia | Transparente |
Sistema cristalino | Triclínico, pinacoidal |
Fractura | Irregular |
Dureza | 4 (Mohs) |
Tenacidad | Quebradizo muy frágil |
La martinita es un mineral de la clase de los filosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la fedorita”. Fue descubierta en 2001 en las minas de Mont-Saint-Hilaire en la región de Montérégie, provincia de Quebec (Canadá), siendo nombrada así en honor de Robert F. Martin, geólogo canadiense. Un sinónimo es su clave: IMA2001-059.
Características químicas
[editar]
Es un alumo-boro-silicato de calcio y sodio formando complejo con aniones hidroxilos, cloruros y flúor, además de estar hidratado. Estructuralmente es un filosilicato con los tetraedros de sílice formando anillos de seis miembros conectados entre sí mediante octaedros o bandas de octaedros.
Formación y yacimientos
[editar]
Se forma mediante la interacción de fluidos altamente fraccionados con xenolitos en rocas sienitas conteniendo mineral de sodalita.