Micrópilo - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c7/Ovule-Gymno-Angio-es.svg/300px-Ovule-Gymno-Angio-es.svg.png)
En botánica, el micrópilo o la micrópila es una abertura u orificio, a modo de canalículo, que se halla en la porción apical de los óvulos o rudimentos seminales. Este canalículo se halla delimitado por uno o por los dos tegumentos del óvulo. En este último caso, la abertura limitada por el tegumento interno se llama «endóstoma», y la abertura dejada por el tegumento externo es el «exóstoma» y la micrópila se dice «biestomática». Ambas aberturas pueden coincidir perfectamente o estar ligeramente desplazadas. En este último caso, cuando se observa el óvulo en corte longitudinal, la micrópila se describe como «micrópila en zig-zag».[1][2]
- ↑ Font Quer, P. (1982). Diccionario de Botánica. 8ª reimpresión. Barcelona: Editorial Labor, S. A. 84-335-5804-8.
- ↑ González, A.M. «Flor, óvulo y placentación». Morfología de Plantas Vasculares. Argentina: Universidad Nacional del Nordeste. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2009. Consultado el 20 de abril de 2009.
Datos: Q3312287