es.wikipedia.org

Partido Popular de Canarias - Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Partido Popular de Canarias
Presidente Manuel Domínguez
Secretario/a general Poli Suárez
Portavoz parlamentario Luz Reverón
Fundación 1989
Ideología Regionalismo
Liberalismo
Conservadurismo
Europeísmo
Monarquismo
Democracia cristiana
Posición Centroderecha a derecha
Sede

Calle Albareda, 3
Bandera de Canarias Las Palmas de Gran Canaria

Calle Juan Padrón, 4
Bandera de Canarias Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España España
Afiliación internacional Partido Popular Europeo
Concejales en Canarias

269/1382

Parlamento de Canarias

15/70

Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

9/29

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

5/27

Congreso de los Diputados

6/15

Senado

2/14

El Partido Popular de Canarias (PP de Canarias) es la agrupación autonómica en Canarias del Partido Popular. Fue fundado en 1989, coincidiendo con la refundación del PP. Ha participado en el Gobierno de Canarias en múltiples ocasiones en coalición con Coalición Canaria, pero nunca lo ha presidido. Desde 2021, el PP de Canarias está presidido por Manuel Domínguez, quien ha ostentado varios cargos políticos en Canarias. Fue alcalde de Los Realejos entre 2011 y 2022, y en la actualidad, es vicepresidente y Consejero de Economía del Gobierno de Canarias desde julio de 2023.

En las últimas elecciones generales de julio de 2023, el Partido Popular obtuvo seis diputados al Congreso, con unos 309.509 votos, lo que representa el 30,44% del total.

Su organización juvenil, Nuevas Generaciones de Canarias, está liderada por Miriam Vega Falcón desde el 16 de marzo de 2024[1]​ y es el colectivo político-juvenil más numeroso de Canarias.

Presidentes del PP de Canarias

[editar]

Nombre Fecha de inicio Fecha de final
José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez 1989 1999
José Manuel Soria López 1999 2015
Asier Antona Gómez 2015 2019
María Australia Navarro de Paz 2019 2022
Manuel Domínguez González 2022 en el cargo

Resultados electorales

[editar]

Elecciones al Parlamento de Canarias

[editar]

Elecciones Candidato Votos % de votos Escaños Posición Variación Gobierno
1983* Francisco Marcos Hernández 164.138 29,64%

17/60

Crecimiento17 Oposición
1987* Paulino Montesdeoca Sánchez 74.767 11,25%

6/60

Decrecimiento11 Coalición con AIC y CDS
1991 Fernando Fernández Martín 89.251 12,93%

6/60

Sin cambios Oposición
1995 José Miguel Bravo de Laguna 247.609 31,42%

18/60

Crecimiento12 Oposición (1995-1996)
Coalición con CC (1996-1999)
1999 José Miguel Bravo de Laguna 225.316 27,55%

15/60

2º** (3º) Decrecimiento3 Coalición con CC (1999-2002)
Oposición (2002-2003)
2003 José Manuel Soria 283.186 31,00%

17/60

Crecimiento2 Coalición con CC (2003-2005)
Oposición (2005-2007)
2007 José Manuel Soria 224.883 24,38%

15/60

2º** (3º) Decrecimiento2 Coalición con CC (2007-2010)
Oposición (2010-2011)
2011 José Manuel Soria 288.807 32,02%

21/60

Crecimiento6 Oposición
2015 Australia Navarro 170.129 18,26%

12/60

2º** (3º) Decrecimiento9 Oposición
2019 Asier Antona Gómez 135.573 15,18%

11/70

Decrecimiento1 Oposición
2023 Manuel Domínguez González 178.604 20,27%

15/70

Crecimiento4 Coalición con CC

(*) En 1983 y 1987 se presentó como AP-PDP-PL

(**) En los comicios con esta marca, quedó segunda fuerza en votos pero no en escaños. En 2007, quedó como segunda fuerza en votos puesto que AHI se presentó por separado y no unido a Coalición Canaria. Al sumar sus votos, el PP quedaría desplazado a la tercera posición.

Elecciones y fecha Votos % Diputados Variación Posición
Elecciones generales de España de 1989 130.043 19,39

3/14

Crecimiento 3
Elecciones generales de España de 1993 274.666 33,93

5/14

Crecimiento 2
Elecciones generales de España de 1996 330.513 37,62

5/14

Sin cambios
Elecciones generales de España de 2000 351.110 41,81

7/14

Crecimiento 2
Elecciones generales de España de 2004 342.672 35,44

6/15

Decrecimiento 1
Elecciones generales de España de 2008 349.568 39,70

6/15

Sin cambios
Elecciones generales de España de 2011 446.118 47,97

9/15

Crecimiento 3
Elecciones generales de España de 2015 283.575 28,53

5/15

Decrecimiento 4
Elecciones generales de España de 2016 333.445 34,05

6/15

Crecimiento 1
Elecciones generales de España de abril de 2019 164.804 15,53

3/15

Decrecimiento 3
Elecciones generales de España de noviembre de 2019 196.809 20,77

4/15

Crecimiento 1
Elecciones generales de España de 2023 309.509 30,44

6/15

Crecimiento 2

En la siguiente lista se excluyen los municipios en los que el Partido Popular gobierna pero no preside la alcaldía de dicho municipio. Por ejemplo, en Santa Cruz de Tenerife, donde tiene un gobierno conjunto con Coalición Canaria, el alcalde no es del Partido Popular, sino nacionalista. En total, el PP de Canarias gobierna en 17 de los 88 municipios de Canarias, destacando en municipios como Arrecife (capital de Lanzarote), Santa Cruz de La Palma (capital de La Palma), Los Realejos (Tenerife) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

Municipio Votos % Concejales Posición Alcalde Tipo de gobierno
Agaete 1516 42.16

6/13

María del Carmen Rosario Godoy Con el apoyo de una concejal no adscrita
Arrecife 4377 24.16

7/25

Yonathan de León Machín Con el apoyo de Coalición Canaria
Arona 3482 16.75

5/25

Fátima Lemes Reverón Con el apoyo de Coalición Canaria y Más por Arona
Artenara 395 50.00

5/9

Jesús Díaz Luján Mayoría Absoluta
Barlovento 693 54.73

6/9

Jacob Qadri Hijazo Mayoría absoluta
Breña Baja 1550 51.47

7/13

Borja Pérez Sicilia Mayoría absoluta
Garafia 349 37.44

4/9

José Ángel Sánchez Rodríguez Con el apoyo de Coalición Canaria
La Aldea de San Nicolás 860 18.83

3/13

Víctor Juan Hernández Rodríguez Con el apoyo del NC, gobernará solo durante el primer bienio de legislatura.
La Guancha 1462 46.36

6/13

Antonio Hernández Domínguez Con el apoyo del PSOE
Los Realejos 12835 61.32

15/21

Adolfo González Pérez-Siverio Mayoría Absoluta
Moya 2941 64,85

10/13

Raúl Afonso Suárez Mayoría absoluta
Puerto de la Cruz 4062 29,11

7/21

Leopoldo Afonso Hernández Con el apoyo de Coalición Canaria y Asamblea Ciudadana Portuense.
San Bartolomé de Tirajana 5363 26.42

7/25

Marco Aurelio Pérez Sánchez En confluencia con la Agrupación de Vecinos de San Bartolomé de Tirajana y con el apoyo de Coalición Canaria
Santa Cruz de La Palma 2571 33.45

7/17

Asier Antona Gómez Con el apoyo de Coalición Canaria
Santiago del Teide 2470 68.38

13/17

Emilio José Navarro Castanedo Mayoría Absoluta
Teror 2084 28.57

6/17

Sergio Nuez Ramos Con el apoyo del PSOE, gobernará solo durante el primer bienio de legislatura.
Valleseco 1729 70.05

8/11

José Luis Rodríguez Quintana Mayoría Absoluta
  1. Press, Europa (16 de marzo de 2024). «Miriam Vega, nueva presidenta de NNGG de Canarias». www.europapress.es. Consultado el 17 de marzo de 2024.