es.wikipedia.org

Pequeñeces... - Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde «Pequeñeces»)

Pequeñeces...
Ficha técnica
Dirección
Producción CIFESA
Guion Juan de Orduña
Vicente Escrivá
Vicente Coello
Basada en Pequeñeces de Luis Coloma
Música Juan Quintero Muñoz
Fotografía Theodore J. Pahle
Montaje Petra de Nieva
Escenografía Sigfrido Burmann
Protagonistas Aurora Bautista
Jorge Mistral
Lina Yegros
Jesús Tordesillas
María Asquerino
Carlos Larrañaga
Sara Montiel
Guillermo Marín
Fernando Fernández de Córdoba
Juan Espantaleón
Valeriano Andrés
Tomás Blanco
Manuel Dicenta
Eloísa Muro
Nicolás D. Perchicot
Carlos Díaz de Mendoza
María Victorero
Ramón Martori
María Cañete
Rafael Arcos
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 1950
Género Drama
Duración 129 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Cifesa
Presupuesto 4 000 000 pesetas
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Pequeñeces... es una película española dirigida por Juan de Orduña, estrenada en el cine Rialto de Madrid el 11 de marzo de 1950 y basada en la novela homónima de Luis Coloma.

Se trata de una lujosa superproducción de Cifesa, con un presupuesto de cuatro millones de pesetas, de los que 400.000 se destinaron a diecinueve vestidos de seda natural para la protagonista y más de 100.000 a la construcción de los decorados de vestíbulos, salones y calles de Madrid, como la de Alabarderos, próxima a la Plaza Mayor.

Es la continuación de la rentable colaboración entre Juan de Orduña y Aurora Bautista, que en plena popularidad tras el éxito de Locura de amor (1948), estrenaron ese mismo año Agustina de Aragón. El protagonista infantil fue Carlos Larrañaga, actor muy popular y solicitado a partir de entonces.

Ambientada en el último tercio del siglo XIX,[1]​ el niño Paquito sale del internado en el que estudia para pasar las vacaciones con su madre, la condesa de Albornoz. Pronto se apercibe, sin embargo, de la vida disoluta que lleva la mujer, quien, pese a estar casada, mantiene relaciones con distintos hombres. Esta actitud conducirá al rechazo social y también al de su propio hijo.

6.ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[2]
Categoría Persona Resultado
Mejor actriz secundaria Elena Salvador Ganadora
Intérprete Personaje
Aurora Bautista Curra
Jorge Mistral Jacobo Téllez, marqués de Sabadell
Lina Yegros Elvira, marquesa de Sabadell
Jesús Tordesillas Padre Cifuentes
Elena Salvador Isabel
María Asquerino Leopoldina Pastor
Juan Espantaleón Martínez, Ministro de la Gobernación
Ricardo Acero Juan Velarde
Juan Vázquez Fernando Luján, conde de Albornoz
Félix Fernández Frasquito
Ramón Martori Marqués de Butrón
Fernando Aguirre Cura
Valeriano Andrés Cronista de sociedad
Manuel Arbó Cochero
Rafael Arcos Amigo de Curra
Francisco Bernal Contertulio
Tomás Blanco
María Cañete Kate
María Cuevas
Alfonso de Córdoba Joyero
Manuel de Juan Médico
Manuel Dicenta Jefe de Policía
Carlos Díaz de Mendoza Hombre de pie en el palco
Fernando Fernández de Córdoba Diógenes
Rosario García Ortega Carmen Tagle
Manuel Guitián Cura
Casimiro Hurtado Contertulio
Carlos Larrañaga Paquito
Arturo Marín Militar conspirador
Guillermo Marín Conspirador
José Masi Obispo
Sara Montiel Monique
Eloísa Muro Amiga de Curra
Miguel Pastor Lector
Nicolás D. Perchicot Germán
Jacinto San Emeterio Cura en altar
José Luis Sanjuán Alfonsito Téllez
Luis Sanz Niño
Aníbal Vela General
María Victorero
Ángel Álvarez Criado de Jacobo