Portal:Moluscos - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Portal Moluscos Toda la información sobre los moluscos en Wikipedia. |
![]() |
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Octopus3.jpg/190px-Octopus3.jpg)
Palabra Molusco (latín molluscum "blando") forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados, de cuerpo blando, desnudo o protegido por una concha. Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, e incluyen formas tan conocidas como las almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y una gran diversidad de caracoles, tanto marinos como terrestres. Se calcula que puede existir cerca 100.000 especies vivientes, y 35.000 especies extintas, ya que los moluscos tienen una larga historia geológica, que abarca desde el Cámbrico Inferior hasta la actualidad. Los moluscos colonizan prácticamente todos los ambientes, desde las grandes alturas a más de 3.000 m sobre el nivel del mar hasta profundidades oceánicas de más de 5.000 m de profundidad, en las aguas polares o tropicales y suelen ser elementos comunes de los litorales de todo el mundo.
El interés del hombre en los moluscos es enorme. Los moluscos son una importante fuente de alimentación para la especie humana. Además, numerosas enfermedades parasitarias tanto humanas como veterinarias son transmitidas por los moluscos, que actúan como hospedador intermediario, sobre todo de platelmintos trematodos. La malacología es la rama de la Zoología que estudia los moluscos. En este sentido se tiene que durante los siglos XVIII y XIX se elaboraron importantes colecciones malacológicas y conquiliológicas tanto de prestigiosas instituciones como museos y academias de ciencias como colecciones privadas, aún hoy en día el coleccionar conchas de moluscos es uno de los principales pasatiempos de muchas personas en todo el mundo. Debido a esta afición los moluscos son unos de los grupos zoológicos mejor estudiados después de los vertebrados.
Artículo seleccionado
-
Los ammonoideos (Ammonoidea), o más conocidos como amonites, son una subclase de moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico Medio (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 66 millones de años). Gracias a su rápida evolución y distribución mundial son excelentes fósiles guía para la datación de rocas y han posibilitado la elaboración de sucesiones de biozonas de gran precisión bioestratigráfica. (Leer más...)
-
Los nautiloides o nautiloideos (Nautiloida) son una subclase de moluscos cefalópodos que poseen la concha externa característica de los moluscos, la cual suelen perder los cefalópodos. También presentan dos pares de branquias, por lo que también se conocen como tetrabranquios.
Aparecieron a principios del Paleozoico, siendo los principales depredadores marinos, y desarrollaron una amplia variedad de formas de su concha. Se conocen más de 2500 especies, aunque son pocas las que han perdurado hasta la actualidad. Hay autores que restringen el término de nautiloides solo para aquellos ejemplares emparentados directamente con el Nautilus de la actualidad. (Leer más...)
-
Los sepíidos (Sepiida) son un orden de moluscos marinos cefalópodos del orden Sepiida, conocidos con el nombre de sepia, jibia, hasi, choco o cachón. Pertenecen a la clase Cephalopoda, que también incluye a los calamares, los pulpos y los nautilos. Las sepias tienen una concha interna única, el jibión, que se utiliza para controlar la flotabilidad.
Las sepias tienen grandes pupilas en forma de W, ocho brazos y dos tentáculos provistos de ventosas denticuladas, con las que aseguran a sus presas. Por lo general, su tamaño oscila entre los 15 y los 25 cm, y la especie más grande, la sepia gigante (Sepia apama), alcanza los 50 cm de longitud de manto y más de 10,5 kg de masa. (Leer más...)
-
Los octópodos (Octopoda, del griego ὀκτώ oktṓ 'ocho' y πούς podós 'pie') son un orden de moluscos cefalópodos octopodiformes conocidos comúnmente como pulpos. Al igual que otros cefalópodos, el pulpo tiene simetría bilateral, con la boca y el pico situados en el punto central de sus ocho extremidades. Su cuerpo blando puede cambiar rápidamente de forma y textura, permitiendo que el animal se escurra a través de pequeños conductos o grietas. Arrastra sus ocho apéndices detrás de sí cuando nada; el sifón se utiliza tanto para respirar como para la locomoción, expulsando un chorro de agua. Un sistema nervioso complejo y una vista excelente sitúan a los pulpos entre los invertebrados más inteligentes y de mayor diversidad conductual.
Sus hábitats comprenden diversas regiones del océano: arrecifes de coral, aguas pelágicas y el fondo marino; algunas especies viven en la zona intermareal y otras en la abisal. La mayoría de las especies crecen y maduran rápido y son de vida efímera; no suelen pasar de los dos años. Durante la reproducción, el macho utiliza un brazo especialmente adaptado para depositar un paquete de esperma directamente en la cavidad paleal de la hembra, después de lo cual sufre una rápida senescencia y muere pocas semanas después del apareamiento. La hembra coloca los huevos fertilizados en una madriguera y los cuida hasta que eclosionan, y entonces también ella muere. Para defenderse de los depredadores, los pulpos emplean estrategias como la expulsión de tinta, el camuflaje y el comportamiento deimático. Tienen la capacidad de impulsarse velozmente a través del agua y esconderse, e incluso engañar a otros animales. Todos los pulpos segregan algún tipo de veneno, aunque solo nos consta que pueda ser mortal el del pulpo de anillos azules. (Leer más...)
-
Los bivalvos (Bivalvia; bi: ‘dos’, valvia: ‘valva’ o ‘placa’), lamelibranquios (Lamellibranchia) o pelecípodos (Pelecypoda) son seres vivos clasificados biológicamente en el filo (tipo de organización) Mollusca (de molusco). Existen aproximadamente unas 13 000 especies de moluscos bivalvos, la mayoría marinas.[cita requerida] Presentan un caparazón con dos valvas laterales, que se cierran por acción de uno o dos músculos aductores. Estas son simétricas, generalmente, unidas por una bisagra y ligamentos.
Se les encuentra enterrados en fondos blandos (infauna), como habitantes fijos de superficies y estructuras rígidas o libres sobre los fondos (epifauna). Algunas especies perforan el sustrato (roca o madera) y algunas más son comensales o parásitas.[cita requerida] (Leer más...)
-
Los pulmonados (Pulmonata) son un grupo informal de moluscos gasterópodos (anteriormente considerado un orden y una subclase) que incluye los caracoles y babosas, que han desarrollado pulmones, lo que les permite vivir en tierra firme; son el único grupo de moluscos que han colonizado el medio terrestre. Al conquistar la tierra perdieron las branquias ganando los pulmones que les permiten la respiración aérea.
Según los análisis moleculares recientes desde 2010, descubrieron que Pulmonata, tal como se define tradicionalmente, era polifilético, por ejemplo, algunos pulmonados estaban más estrechamente relacionados con Sacoglossa y Acochlidia. Propusieron el taxón más inclusivo Panpulmonata para unir los clados Siphonarioidea, Sacoglossa, Glacidorboidea, Pyramidelloidea, Amphiboloidea, Hygrophila, Acochlidia y Eupulmonata. (Leer más...)
-
Los caudofoveados (Caudofoveata, del latín cauda, cola y fovea, fosa, más la terminación de participio plural neutro -ata), quetodermos o quetodermomorfos (con quetas en la dermis) son una clase del filo Mollusca. Durante años formó, junto con Solenogastres, la clase Aplacophora, considerada hoy como parafilética.
Se conocen solo 141 especies, todas de hábitos excavadores (hacen una galería y viven con la cabeza hacia abajo). Son animales vermiformes sin concha, aunque su parte externa (el manto) está formada por una cutícula quitinosa engrosada con espículas calcáreas y aragoníticas. Son de tamaño pequeño, aunque los más grandes pueden alcanzar los 14-15 cm. (Leer más...)
-
Los opistobranquios (Opisthobranchia) o babosas de mar son una infraclase de moluscos gasterópodos. El nombre deriva del griego opisthen, detrás, y significa branquias atrás, al contrario de los Prosobranchia (del griego proso, adelante) que significa branquias adelante.
Su masa visceral presenta solo una torsión de 90° (y no de 180°) respecto al conjunto cabeza-pie, lo que los distingue de los prosobranquios. Son exclusivamente marinos y su concha está reducida o ausente. (Leer más...)
-
Los mesogasterópodos (Mesogastropoda ) son uno de los órdenes tradicionales de los gastrópodos prosobranquios, junto con Archaeogastropoda y Neogastropoda. Este orden fue introducido por J. Thiele en su trabajo de 1921. Hay cerca de 30.000 especies. Muchas se encuentran en el mar, numerosas especies en agua dulce, y algunas pocas sobre tierra. Muchos son herbívoros, pero unos pocos son parásitos o depredadores. Los Mesogastropoda son, en muchos modos, más desarrollados que Archaeogastropoda. Aunque hay torsión de la masa intestinal, y movimiento en espiral del cuerpo, la ctenidia, el nefridio y el osfradium (= receptor sensorio, órgano olfactorio) han desaparecido del lado derecho, y residen en el lado izquierdo. (Leer más...)
-
Los arqueogasterópodos (Archaeogastropoda) son un orden de moluscos gasterópodos que incluye los caracoles más primitivos de la subclase Prosobranchia; en este orden se encuentran formas muy comunes en los litorales rocosos, especialmente en la zona de rompientes como son las neritas, neritinas, regulas, quiguas, abulones, lapas de mar, fisurelas, astreas y turbinidos. El orden Archaeogastropoda es uno de los órdenes tradicionales de los Prosobranchia junto Mesogastropoda y Neogastropoda. (Leer más...)
-
Los caudofoveados (Caudofoveata, del latín cauda, cola y fovea, fosa, más la terminación de participio plural neutro -ata), quetodermos o quetodermomorfos (con quetas en la dermis) son una clase del filo Mollusca. Durante años formó, junto con Solenogastres, la clase Aplacophora, considerada hoy como parafilética.
Se conocen solo 141 especies, todas de hábitos excavadores (hacen una galería y viven con la cabeza hacia abajo). Son animales vermiformes sin concha, aunque su parte externa (el manto) está formada por una cutícula quitinosa engrosada con espículas calcáreas y aragoníticas. Son de tamaño pequeño, aunque los más grandes pueden alcanzar los 14-15 cm. (Leer más...)
Cómo contribuir
- Inscribiéndote como miembro del Wikiproyecto Moluscos.
- Complementando y depurando los artículos.
- Añadiendo material ilustrativo a los artículos.
- Categorizando los artículos de especies según familias
- Añadiendo referencias.
- Controlando la calidad de los artículos ya existentes.
- Organizando las categorías.
- Agregando, en la sección de discusión,
{{PR|Moluscos}}
a todos los artículos relacionados con moluscos.