es.wikipedia.org

San Millán de San Zadornil - Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Millán de San Zadornil
localidad

San Millán de San Zadornil ubicada en España

San Millán de San Zadornil

San Millán de San Zadornil

Ubicación de San Millán de San Zadornil en España

San Millán de San Zadornil ubicada en Provincia de Burgos

San Millán de San Zadornil

San Millán de San Zadornil

Ubicación de San Millán de San Zadornil en la provincia de Burgos
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Las Merindades
• Partido judicial Villarcayo
• Municipio Jurisdicción de San Zadornil
Ubicación 42°51′07″N 3°08′21″O / 42.852080555556, -3.13915
Población 25 hab. (INE 2020)
Código postal 01427
Pref. telefónico 947

San Millán de San Zadornil es una localidad del municipio burgalés de Jurisdicción de San Zadornil, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).

La iglesia está dedicada a san Millán abad.[1]

Localidades limítrofes

[editar]

Confina con las siguientes localidades:

Evolución de la población[2]

Así se describe a San Millán de San Zadornil en el tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

Lugar en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (16 leguas), partido judicial de Villarcayo (7), y ayuntamiento titulado de la Junta de San Zadornín (1/4). Situado en un llano combatido de todos los vientos; su clima es frío y las enfermedades que comúnmente se padecen son las inflamaciones. Tiene 33 casas, una escuela a la que asisten 16 alumnos, cuyo maestro no disfruta más dotación que lo que aquellos le pagan; una fuente dentro del pueblo, de la que se surten de agua los vecinos para sus usos, y por último, una iglesia parroquial (San Millán), servida por un cura párroco y un sacristán. Confina el término N Valpuesta; E Gurendes (provincia de Álava); S San Zadornín, y O Corro (de dicha provincia también). El terreno es secano, pero de bastante buena calidad, surcándole un arroyo que descendiendo de Bóveda pasa por el pueblo que se describe; hay también dos montes llamados el uno la Losa, y el otro de la Junta, este poblado de pinos, hayas, encinas y robles, y aquel de las dos últimas clases únicamente; el de la Junta pertenece a los 4 pueblos que componen esta. Caminos: el que dirige a la Rioja. Correos: la correspondencia se recibe de Miranda de Ebro. Producciones: trigo, cebada, maíz, legumbres y patatas; ganado lanar, cabrío y vacuno; y caza de perdices, liebres y codornices. Industria: la agrícola. Población: 33 vecinos, 128 almas. Capital productivo: 100.400 reales. Imponible: 42.915.

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

  1. «Parroquias de la diócesis de Burgos». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 16 de febrero de 2025.
  2. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 16 de febrero de 2025.
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.