es.wikipedia.org

Segunda División de España 2001-02 - Wikipedia, la enciclopedia libre

  • ️Sat Oct 27 2001

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Segunda División 2001/02
Datos generales
Sede España
Fecha 25 de agosto de 2001
25 de mayo de 2002
Edición 71
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Palmarés
Primero Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid
Segundo Bandera de Cantabria Racing de Santander
Tercero Bandera de Andalucía Recreativo de Huelva
Datos estadísticos
Participantes 22 equipos
Partidos 462
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid
Bandera de Cantabria Racing de Santander
Bandera de Andalucía Recreativo de Huelva
Descenso(s): Bandera de Castilla y León Burgos CF
Bandera de Cataluña Gimnàstic de Tarragona
Bandera de Extremadura Extremadura
Bandera de Andalucía Real Jaén
Cronología
Segunda División 2000/01 Segunda División 2001/02 Segunda División 2002/03

La temporada 2001–02 de la Segunda División de España de fútbol corresponde a la 71.ª edición del campeonato y se disputó entre el 25 de agosto de 2001 y el 25 de mayo de 2002.

El campeón de Segunda División fue el Club Atlético de Madrid.

Sistema de competición

[editar]

La Segunda División de España 2001/02 fue organizada por la Liga de Fútbol Profesional (LFP).

El campeonato contó con la participación de 22 clubes y se disputó siguiendo un sistema de liga, de modo que todos los equipos se enfrentaron entre sí, todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 42 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

Los tres primeros clasificados ascendieron directamente a Primera División, y los cuatro últimos clasificados descendieron directamente a Segunda División B. No obstante, el 19º clasificado, el Levante UD se salvó por el descenso administrativo del Burgos CF, que había terminado 16º.

Datos de ascensos y descensos con respecto a la temporada anterior
Real Oviedo, Racing de Santander y CD Numancia descienden de Primera División.

Sevilla FC, Real Betis y CD Tenerife ascienden a Primera División.
SD Compostela, Universidad LPGC CF, Getafe CF y UE Lleida descienden a Segunda División B.
Burgos CF, Gimnàstic de Tarragona, Polideportivo Ejido y Xerez CD ascienden a Segunda División.

Equipo Ciudad Estadio
Albacete Balompié Albacete Carlos Belmonte
Club Atlético de Madrid Madrid Vicente Calderón
Club Deportivo Badajoz Badajoz Nuevo Vivero
Burgos Club de Fútbol Burgos El Plantío
Córdoba Club de Fútbol Córdoba Nuevo Arcángel
Sociedad Deportiva Eibar Éibar Ipurúa
Elche Club de Fútbol Elche Manuel Martínez Valero
Club de Fútbol Extremadura Almendralejo Francisco de la Hera
Club Gimnàstic de Tarragona Tarragona Nou Estadi
Real Jaén Club de Fútbol Jaén Nueva Victoria
Club Deportivo Leganés Leganés Butarque
Levante Unión Deportiva Valencia Ciudad de Valencia
Real Murcia Club de Fútbol Murcia La Condomina
Club Deportivo Numancia de Soria Soria Los Pajaritos
Real Oviedo Oviedo Carlos Tartiere
Club Polideportivo Ejido El Ejido Santo Domingo (Juan Rojas en 27/10/01)
Racing Club de Ferrol Ferrol A Malata (Anxo Carro en J.2)
Real Racing Club de Santander Santander El Sardinero
Real Club Recreativo de Huelva Huelva Nuevo Colombino
Unión Deportiva Salamanca Salamanca Helmántico
Real Sporting de Gijón Gijón El Molinón
Xerez Club Deportivo Jerez de la Frontera El Palmar (J.1-21) | Juventud (J. 22-42)
Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Atlético de Madrid (C, A) 79 42 23 10 9 68 44 +24 Ascenso a Primera División
2 Racing de Santander (A) 71 42 19 14 9 58 37 +21
3 R. C. Recreativo de Huelva (A) 69 42 18 15 9 47 35 +12
4 Xerez C. D. 66 42 19 9 14 43 42 +1
5 Elche C. F. 65 42 17 14 11 52 39 +13
6 Sporting de Gijón 64 42 17 13 12 57 47 +10
7 Real Oviedo C. F. 58 42 13 19 10 41 40 +1
8 S. D. Eibar 58 42 14 16 12 41 27 +14
9 Racing de Ferrol 56 42 16 8 18 58 60 −2
10 Albacete Balompié 56 42 15 11 16 43 42 +1
11 U. D. Salamanca 54 42 13 15 14 52 53 −1
12 C. D. Badajoz 53 42 15 8 19 43 52 −9
13 Córdoba C. F. 53 42 14 11 17 46 51 −5
14 C. D. Leganés 53 42 13 14 15 40 46 −6
15 Real Murcia C. F. 52 42 12 16 14 37 38 −1
16 Burgos C. F.[a](D) 52 42 12 16 14 31 37 −6 Descenso a Segunda División B
17 C. D. Numancia 51 42 13 12 17 45 53 −8
18 Polideportivo Ejido 50 42 12 14 16 41 48 −7
19 Levante U. D. 50 42 12 14 16 41 54 −13
20 Gimnàstic de Tarragona (D) 49 42 12 13 17 45 49 −4 Descenso a Segunda División B
21 C. F. Extremadura (D) 43 42 10 13 19 37 50 −13
22 Real Jaén C. F. (D) 42 42 11 9 22 30 52 −22

Fuente: BDFútbol

Criterios de clasificación: Puntos · Enfrentamientos directos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off

(A) Ascendido; (C) Campeón; (D) Descendido.

Notas:

  1. El Burgos C. F. fue descendido a Segunda División B al no completar su proceso de conversión en una sociedad anónima deportiva, en consecuencia el Levante U. D. mantuvo su plaza en Segunda División, al tratarse del equipo mejor clasificado de los que habían descendido.
Local \ Visitante ALB ATM BAD BUR COR EIB ELC EXT GIM JAE LEG LEV MUR NUM OVI POL RFE RAC REC SAL SPO XER
Albacete Balompié 2–1 2–0 2–1 0–0 0–0 0–2 1–1 1–0 4–0 1–2 3–0 1–0 3–1 1–1 2–1 2–1 0–1 0–0 0–1 1–2 3–0
Atlético de Madrid 3–2 1–0 1–1 0–0 1–0 4–0 3–2 3–3 2–0 0–2 2–1 4–2 2–2 0–0 1–0 1–1 2–0 1–1 2–1 0–1 0–0
C. D. Badajoz 2–3 0–1 2–3 0–1 0–1 1–3 2–2 2–1 1–0 3–2 2–2 1–1 0–0 1–0 0–1 2–1 3–2 1–0 2–2 1–2 1–0
Burgos C. F. 0–0 0–4 0–1 0–1 0–0 0–0 1–0 1–0 0–0 0–0 0–1 0–1 1–1 1–1 2–0 2–4 0–0 1–3 0–0 0–0 3–1
Córdoba C. F. 3–1 0–2 1–2 1–1 0–2 3–0 2–0 1–1 2–1 1–1 3–1 2–1 1–0 0–1 0–1 1–1 0–4 0–0 4–2 1–2 0–0
S. D. Eibar 1–0 0–3 0–1 1–0 2–1 3–1 0–0 3–1 1–1 0–0 7–0 0–1 2–0 1–1 4–2 2–0 2–2 1–1 0–1 2–0 2–0
Elche C. F. 1–0 5–1 1–0 2–0 2–3 0–0 0–0 1–0 1–3 1–0 2–2 1–1 1–1 2–0 2–0 0–0 1–1 1–1 4–1 1–0 4–0
C. F. Extremadura 0–0 2–0 0–4 2–0 3–2 0–1 1–0 1–0 5–0 2–1 1–0 0–2 0–2 1–1 1–1 1–2 2–0 0–3 0–1 1–2 0–1
Gimnàstic de Tarragona 0–1 1–2 1–1 0–0 1–0 1–0 1–2 3–1 0–2 0–1 1–0 1–1 3–1 1–0 2–2 2–0 0–0 1–2 2–2 1–1 2–1
Real Jaén C. F. 1–0 1–0 0–1 0–0 1–2 0–0 0–1 1–0 0–1 1–0 0–1 0–0 1–2 1–3 3–1 1–4 0–0 1–1 0–1 3–3 0–2
C. D. Leganés 1–2 0–3 1–0 0–0 1–1 1–0 0–0 2–0 2–1 2–0 2–1 0–0 0–1 1–3 2–0 2–2 1–4 0–0 3–1 0–2 0–1
Levante U. D. 1–1 2–4 0–1 0–0 3–1 0–0 1–1 1–0 2–2 0–1 1–2 0–0 0–1 0–0 0–0 3–1 1–1 0–1 2–2 4–3 0–1
Real Murcia C. F. 0–0 3–1 1–1 1–2 1–0 0–0 2–1 2–1 0–2 3–0 0–0 0–1 1–2 1–1 0–1 1–2 0–0 2–0 3–3 3–1 0–0
C. D. Numancia 1–0 1–2 1–2 1–5 0–2 1–1 1–1 0–0 0–0 1–0 1–0 1–2 1–0 1–2 3–0 4–0 0–1 0–0 2–2 3–1 1–1
Real Oviedo C. F. 0–0 2–3 1–0 2–0 3–1 1–0 3–6 1–1 0–2 0–0 0–0 1–1 2–0 0–0 1–1 2–1 0–0 1–1 0–0 0–2 1–0
Polideportivo Ejido 2–0 1–2 1–0 0–1 1–1 0–0 0–0 0–0 1–0 1–0 1–1 1–0 0–0 3–4 3–0 3–0 1–0 0–0 2–5 2–2 1–1
Racing de Ferrol 2–0 1–1 1–0 3–0 1–3 1–1 1–0 2–0 1–2 0–1 3–0 1–2 2–0 2–1 0–2 2–1 2–0 1–1 3–1 1–2 2–2
Racing de Santander 3–1 1–0 3–0 0–2 2–0 1–1 0–0 1–1 3–0 2–0 3–1 4–2 1–0 4–0 1–1 2–1 0–1 1–5 2–0 2–1 1–0
R. C. Recreativo de Huelva 3–1 1–3 2–0 0–1 2–1 1–0 1–0 3–2 1–0 0–3 1–2 0–0 0–1 1–0 0–2 1–0 1–0 1–1 2–0 0–0 2–1
U. D. Salamanca 2–0 0–0 2–2 0–1 0–0 1–0 1–0 0–0 3–3 0–1 1–0 0–1 0–0 2–0 3–0 0–2 3–1 1–2 2–3 1–2 1–1
Sporting de Gijón 0–0 2–1 3–0 0–1 3–0 1–0 0–1 1–1 1–1 3–2 1–1 0–1 0–1 2–1 0–0 1–1 5–3 1–1 3–1 1–1 0–1
Xerez C. D. 1–2 0–1 2–0 1–0 1–0 1–0 2–0 1–2 2–1 1–0 3–3 0–1 3–1 2–1 2–1 2–1 2–1 2–1 0–0 0–2 1–0

Fuente: BDFútbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Por segunda temporada consecutiva el Atlético de Madrid contó en sus filas con el Pichichi de la categoría. En un intercambio de delanteros, Salva Ballesta, ganador del trofeo la temporada anterior, se marchó al Valencia, que cedió al uruguayo Diego Alonso al Atlético de Madrid. El charrúa, con un brillante final de temporada -nueve goles en las trece últimas jornadas-, se coronó como máximo goleador del campeonato por delante de Ariza Makukula.

Pos. Jugador Equipo Goles Pen.
Bandera de Uruguay Diego Alonso Atlético de Madrid 22 5
Ariza Makukula UD Salamanca 20 0
Bandera de España David Villa Sporting de Gijón 18 5
Bandera de España Ismael Marchal, 'Irurzun' Racing de Ferrol 17 5
Bandera de España Juan Fco. Martínez, 'Nino' Elche 17 4
Bandera de España Raúl Molina Recreativo de Huelva 15 1
Bandera de España Julio Pineda Xerez 14 2
Bandera de Uruguay Fernando Correa Atlético de Madrid 13 0
Bandera de España José Luis R. Loreto Real Murcia 13 0
10º Bandera de España José María Mena Xerez 12 0

La Eibar se convirtió en el primer club de Segunda División en recibir en tres ocasiones el Trofeo Zamora. Manuel Almunia, descartado por el Celta de Vigo, recaló como cedido en el club armero y se convirtió en el portero menos goleado de la liga. Para optar al premio fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos.

Manuel Almunia.
Pos. Jugador Equipo Goles Partidos Promedio
Bandera de España Manuel Almunia Eibar 19 34 0,56
Bandera de España César Quesada Recreativo de Huelva 27 39 0,69
Bandera de España Alfonso Subero, 'Tito' Burgos 27 37 0,73
Bandera de Bélgica Erwin Lemmens Racing de Santander 28 33 0,85
Bandera de Alemania Andreas Reinke Real Murcia 34 39 0,87
Bandera de España Esteban Suárez Real Oviedo 38 41 0,93
Bandera de ArgentinaBandera de España Germán Burgos Atlético de Madrid 32 34 0,94
Bandera de España Joaquín Enrique Valerio Elche 37 38 0,97
Bandera de España Raúl Valbuena Albacete 35 36 0,97
10º Bandera de España Raúl Arribas Leganés 30 30 1,00

Román González amplió su récord logrando por cuarta vez el Trofeo Guruceta del Diario Marca como mejor árbitro de Segunda División.

Pos. Árbitro (colegio) Puntos Partidos Cociente
Bandera de Castilla y León Miguel Carlos Román González 26 19 1,37
Bandera de Cataluña Xavier Moreno Delgado 26 20 1,30
Bandera de la Comunidad de Madrid Carlos Velasco Carballo 24 20 1,20

Campeón de Segunda División:

Ascienden a Primera División:

Descienden a Segunda División B: