Vermis - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vermis | |
---|---|
![]() Representación esquemática de las principales subdivisiones anatómicas del cerebelo, en una vista superior de un cerebelo "desenrollado", apareciendo el vermis en un plano. | |
![]() Superficie superior del cerebelo. El vermis está resaltado en rojo. | |
Nombre y clasificación | |
Latín | Vermis cerebelli |
TA | A14.1.07.006 |
Gray | pág.788 |
Información anatómica | |
Sistema | Nervioso central |
| |
El vermis es una estructura estrecha y en forma de gusano entre los hemisferios del cerebelo. Es el sitio de la terminación de las vías nerviosas que llevan la propiocepción inconsciente. Es asiento de diferentes enfermedades y está presente como ente de cambio en procesos como el Dandy-Walker.
- Malformación de Arnold - Chiari: defecto congénito más frecuente que afecta al cerebelo. Consiste en la aparición de una proyección del bulbo raquídeo, con desplazamiento del vermis cerebeloso a través del agujero magno.[1]
- Meduloblastoma es un tumor intracraneal maligno de células embrionarias pequeñas que se origina a nivel del cerebelo.
- ↑ Moore, Keith L.; Persaud, T. V. N.; Torchia, Mark G. (30 de enero de 2009). Embriologia Clinica. Elsevier España. ISBN 9788480863377. Consultado el 13 de octubre de 2016.