es.wikipedia.org

Vitória Sport Clube - Wikipedia, la enciclopedia libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vitória de Guimarães
Datos generales
Nombre Vitória Sport Clube
Apodo(s) Os Conquistadores (Los Conquistadores) 
Os Vimaranenses (Los de Guimarães)
Os Branquinhos (Los Blanquitos)
Fundación 22 de septiembre de 1922 (102 años)
Propietario(s) Bandera de Portugal Vitória SC SAD (67,4%)
Bandera de Inglaterra V Sports (29%)
Presidente Bandera de Portugal António Miguel Cardoso
Entrenador Bandera de Portugal Daniel Sousa
Instalaciones
Estadio Dom Afonso Henriques
Ubicación Guimarães, Portugal
Capacidad 30 029
Inauguración 25 de julio de 2003 (21 años)
Uniforme

Titular

Alternativo

Tercero

Actualidad
 Temporada 2024-25
Sitio web oficial

El Vitória Sport Clube, más conocido como Vitória de Guimarães, es un club deportivo portugués con sede en Guimarães, distrito de Braga. Su sección más conocida es el equipo de fútbol, fundado en 1922 y que juega en la Primera División de Portugal, máxima categoría nacional.

Estatua del rey Alfonso I de Portugal, en quien se inspira el escudo del Vitória S.C.

La historia oficial del Vitória Sport Clube recoge como fecha de fundación el 22 de septiembre de 1922, día de su inscripción en la Asociación de Fútbol de Braga, con António Macedo Guimarães como primer presidente. El escudo del club data de 1930 y representa la estatua de Alfonso Enríquez, nacido en Guimarães y primer rey de Portugal.[1]​ Para los colores sociales se tomaron solamente el blanco y negro, en alusión a la igualdad y admisión de cualquier miembro sin distinción de razas.[2]

Dentro del campeonato del distrito de Braga, el Vitória S.C. desarrolló una fuerte rivalidad con el Sporting Clube de Braga.[1]​ Aunque los bracarenses se mantuvieron a un nivel superior en los primeros años, el Vitória remontaría la situación al proclamarse nueve veces campeón del Minho desde 1936 hasta 1946. Con su dominio en el fútbol local, obtuvo una plaza en la Primera División portuguesa a partir del año 1941/42. Una temporada más tarde los vitorianos disputaron la final de la Copa de Portugal, siendo derrotados por el Sport Lisboa e Benfica (5-1). La entidad blanquinegra se mantuvo en Primera División hasta su descenso en 1954/55, aunque retornó en tan solo tres años a la máxima categoría.[2]

El Vitória S.C. se convirtió en un club deportivo con la creación de la sección de hockey sobre patines en 1950. Desde entonces mantiene quince secciones.[2]

El dominio de los clubes lisboetas hizo que el Vitória apenas si despuntara en el fútbol nacional, con dos subcampeonatos de la Copa de Portugal (1962/63 y 1975/76) y un tercer puesto en la temporada 1968/69, gracias al cual pudieron disputar la Copa de Ferias 1969/70 por primera vez. En 1980, la llegada a la presidencia del empresario Pimenta Machado llevó al equipo a sus cotas más altas, mediante la construcción del Complejo Deportivo, el desarrollo de las categorías inferiores y la llegada de futbolistas como Neno, Paulinho Cascavel y N'Dinga Mbote.[3]​ La edición de 1986/87 fue la mejor hasta esa fecha, con un tercer puesto en Liga y un fulgurante progreso en la Copa de la UEFA 1986/87, dejando por el camino a rivales como el Atlético de Madrid,[4]​ hasta que en cuartos de final les superó el Borussia Mönchengladbach. Finalmente, los de Guimarães levantaron su primer título nacional en 1988 tras vencer al F. C. Oporto en la Supercopa de Portugal.[2][5]

El Vitoria fue un habitual de las competiciones europeas en los años 1990.[6]​ Sin embargo, su suerte cambió después de que Pimenta Machado fuese condenado por desfalco y dejara la presidencia en 2004 tras 24 años al frente.[3]​ Obligados a vender a sus mejores futbolistas por problemas económicos, el Vitoria fue penúltimo en la temporada 2005/06 y descendió a Segunda División. No obstante, recuperaron la máxima categoría al año siguiente. Lejos de buscar la permanencia, el técnico Manuel Cajuda armó un bloque sólido —con Kamel Ghilas, Yves Desmarets y Pedro Geromel entre otros— que obtuvo el tercer puesto en la edición 2007/08 y la clasificación para la ronda previa de la Liga de Campeones 2008/09.[2]

El 26 de mayo de 2013, pese a los problemas financieros que arrastraban, el equipo blanquinegro dirigido por Rui Vitória obtuvo el mayor éxito de su historia: la consecución de la primera Copa de Portugal frente al Benfica por 1-2.[7]

Exterior del Estadio Dom Afonso Henriques.

El Vitória de Guimarães disputa sus partidos como local en el Estadio Dom Afonso Henriques, cerca del casco histórico. Su césped es natural y el aforo es de 30.165 espectadores. Originalmente denominado Estádio Municipal de Guimarães, se cambió su nombre por el del rey Alfonso Enríquez, cuya estatua figura en el escudo del equipo.

Este campo fue inaugurado en 1965 con un amistoso entre el Vitória y el 1. FC Kaiserslautern, y se mantuvo sin apenas modificaciones hasta el siglo XXI. Con la elección de Guimarães como una de las diez sedes de la Eurocopa 2004, el estadio fue remodelado en su totalidad: se instaló un techo en todas las gradas, se modernizaron las instalaciones y las localidades pasaron a ser exclusivamente de asiento. La obra del arquitecto Eduardo Guimarães tuvo un coste superior a los 27 millones de euros.

Después de los «tres grandes» —Benfica, Sporting y Oporto—, el Vitória es el cuarto equipo portugués que más aficionados lleva a su estadio, con una media de 15.000 espectadores por partido. Suele agotar todas las entradas en partidos de máxima rivalidad, especialmente si se enfrenta al Sporting Clube de Braga.

Plantilla del Vitória de Guimarães de la temporada 2024−25
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato
Porteros
14 Bandera de Portugal POR Bruno Varela Capitán  30 años Bandera de Portugal SL Benfica  2026[8]
27 Bandera de Brasil POR Charles  31 años Bandera de Chipre Olympiakos Nicosia FC  2025[9]
47 Bandera de Portugal POR João Oliveira  22 años Bandera de Portugal U.D. Leiria  2027
Defensas
2 Bandera de Portugal DEF Maga  22 años Bandera de Portugal Inferiores  2027
3 Bandera de Venezuela DEF Mikel Villanueva  31 años Bandera de Portugal CD Santa Clara  2025
4 Bandera de Portugal DEF Tomás Ribeiro  25 años Bandera de Suiza Grasshopper Zúrich  2027
13 Bandera de Portugal DEF João Mendes  24 años Bandera de Portugal FC Porto "B"  2028
15 Bandera de España DEF Óscar Rivas  24 años Bandera de España AD Alcorcón  2028
22 Bandera de Portugal DEF Alberto Costa  21 años Bandera de Portugal Inferiores  2028
24 Bandera de Croacia DEF Toni Borevković  27 años Bandera de Croacia HNK Hajduk Split  2026
28 Bandera de Portugal DEF Zé Carlos  23 años Bandera de Portugal Varzim SC  2027
44 Bandera de Portugal DEF Jorge Fernandes  27 años Bandera de Portugal Porto  2025[10]
76 Bandera de Angola DEF Bruno Gaspar  31 años Bandera de Portugal Sporting de Lisboa  2026
Mediocampistas
5 Bandera de Portugal MED Marco Cruz  20 años Bandera de Portugal Sporting CP J23  2028
6 Bandera de Portugal MED Manu  23 años Bandera de Portugal CD Feirense  2027
8 Bandera de Portugal MED Tomas Handel  24 años Bandera de Portugal Inferiores  2026
10 Bandera de Portugal MED Tiago Silva  31 años Bandera de Grecia Olympiacos FC  2026
17 Bandera de Portugal MED João Mendes  30 años Bandera de Portugal GD Chaves  2025
18 Bandera de Cabo Verde MED Telmo Arcanjo  23 años Bandera de Portugal CD Tondela  2027
20 Bandera de Portugal MED Samu Amorim  28 años Bandera de Portugal FC Vizela  2027
77 Bandera de Portugal MED Nuno Santos  25 años Bandera de Estados Unidos Charlotte FC  2027
Delanteros
7 Bandera de Portugal DEL Nélson Oliveira  33 años Bandera de Turquía Konyaspor  2025
9 Bandera de Venezuela DEL Jesús Ramírez  26 años Bandera de México CA Morelia  2027
37 Bandera de Brasil DEL Kaio César  20 años Bandera de Brasil Coritiba FC  2025
71 Bandera de Brasil DEL Gustavo Silva  25 años Bandera de Brasil Comercial FC  2028
Cesiones
Nac. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Cedido a
Bandera de Portugal MED   Gonçalo Nogueira  21 años Inferiores Bandera de Portugal Paços de Ferreira
Bandera de Angola DEL   Nelson da Luz  27 años Bandera de Angola C. D. Primeiro de Agosto Bandera de la República Popular China Qingdao West Coast
Bandera de España DEL   Adrián Butzke  25 años Bandera de España Granada CF Bandera de Portugal Nacional
Entrenador(es)

Bandera de Portugal Daniel Sousa

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Portugal Ricardo Ribeiro
Bandera de Uruguay Maximiliano Pereira
Bandera de Portugal Francisco Matos

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Portugal Fernando Morato

Entrenador(es) de porteros
Bandera de Brasil Douglas Jesus
Leyenda
Actualizado el 9 de octubre de 2024

Plantilla en la web oficial

Campeonatos nacionales (2)

[editar]

Campeonatos amistosos (5)

[editar]

Mantiene una rivalidad con el Sporting Clube de Braga, al inicio de su existencia, la rivalidad entre Braga y Guimarães tuvo su origen principalmente en la lucha por la dirección del AF Braga, ya que, en aquella época, la mayoría de los partidos se jugaban contra equipos de la misma ciudad. En Braga, el SC Braga tuvo varios oponentes como el Braga Sport Club, su mayor rival en ese momento, el Braga Football Club y el Liberdade Foot-ball Club, en cambio, el Vitória Guimarães ejercía mayor hegemonía en la ciudad de Guimarães, ya que surgió tras la fusión de varios clubes.

Los primeros campeonatos regionales fueron dominados por el SC Braga y sólo en 1936/37, después de 10 títulos del Braga, los victorianos lograron imponerse, asistiendo a un período de crisis en el SC Braga. Fue precisamente durante este período que se creó el Campeonato Portugués de Fútbol, en 1934/35, y sólo a partir de 1941/42 el Campeón de la AF Braga se clasificó para Primera División.

En 1946/47, se reformuló el marco competitivo del fútbol portugués, poniendo fin a la clasificación basada en campeonatos regionales, creando una lógica de continuidad entre ediciones, y un sistema de ascensos y descensos entre divisiones. La Primera División se amplió a 14 equipos, mientras que la II División se reformuló y se creó una III División. De esta forma, Vitória SC quedó integrado en la I División (como campeón), mientras que el SC Braga quedó relegado a la II División, no pudiendo participar en el campeonato distrital de ese año. El SC Braga conseguiría el ascenso en la temporada siguiente, retornando el derbi.

En los últimos años, es el SC Braga el que ha conseguido la posición de club más estable y con mejor rendimiento del Minho, consiguiendo también excelentes rentabilidades económicas gracias a la venta de activos y al resultado de buenas campañas en competiciones UEFA.

Por el lado vimaranense, y tras la salida del dirigente histórico Pimenta Machado en 2004, se han producido sucesivos cambios en la presidencia, y tras varias temporadas con resultados mediocres en el plano deportivo, y pésimos en el capítulo financiero, inició una campaña bajo la presidencia de Júlio Mendes, con vistas a reducir el pasivo del Club.

Rivalidad con el Boavista FC

[editar]

Otro rival del Vitória Sport Club es el Boavista Futebol Clube, siendo los partidos entre los dos clubes siempre marcados por una gran emoción y fervor

Otras secciones deportivas

[editar]

Participación en competiciones europeas

[editar]

Nota: En negrita competiciones activas.

Competición Temp. PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos Mejor posición
Liga de Campeones de la UEFA 1 2 0 1 1 1 2 -1 1 Tercera Ronda
Liga Europa de la UEFA 16 72 21 16 35 79 102 -23 79 Cuartos de Final
Liga Europa Conferencia de la UEFA 2 6 3 1 2 9 8 +2 7 Tercera Ronda
Recopa de Europa de la UEFA 1 2 1 0 1 1 2 -1 3 Dieciseisavos de Final
Total 20 82 25 18 39 90 113 -23 90 0 títulos

Actualizado a la Temporada 2022-23.

Temporada Torneo Ronda Club Casa Visita Global
1969–70 Copa de Ferias 1 Bandera de República Checa Baník Ostrava 1–0 1–1 2–1
2 Bandera de Inglaterra Southampton 3–3 1–5 4–8
1970–71 Copa de Ferias 1 Bandera de Francia Angoulême 3–0 1–3 4–3
2 Bandera de Escocia Hibernian 2–1 0–2 2–3
1983–84 Copa de la UEFA 1 Bandera de Inglaterra Aston Villa 1–0 0–5 1–5
1986–87 Copa de la UEFA 1 Bandera de Francia Angoulême 2–1 1–1 3–2
2 Bandera de España Atlético de Madrid 2–0 0–1 2–1
3 Bandera de los Países Bajos Groningen 3–0 0–1 3–1
Cuartos de final Bandera de Alemania Borussia Mönchengladbach 2–2 0–3 2–5
1987–88 Copa de la UEFA 1 Bandera de Hungría Tatabánya 1–0 1–1 2–1
2 Bandera de Bélgica Beveren 1–0 0–1 1–1 (p.)
3 Bandera de República Checa TJ Vitkovice 2–0 0–2 2–2 (p)
1988–89 Recopa de Europa 1 Bandera de los Países Bajos Roda JC 1–0 0–2 1–2
1990–91 Copa de la UEFA 1 Bandera de Turquía Fenerbahçe 2–3 0–3 2–6
1992–93 Copa de la UEFA 1 Bandera de España Real Sociedad 3–0 0–2 3–2
2 Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 0–3 1–2 1–5
1995–96 Copa de la UEFA 1 Bandera de Bélgica Standard Lieja 3–1 0–0 3–1
2 Bandera de España Barcelona 0–4 0–3 0–7
1996–97 Copa de la UEFA 1 Bandera de Italia Parma 2–0 1–2 3–2
2 Bandera de Bélgica Anderlecht 1–1 0–0 1–1 (v.)
1997–98 Copa de la UEFA 1 Bandera de Italia Lazio 0–4 1–2 1–6
1998–99 Copa de la UEFA 1 Bandera de Escocia Celtic 1–2 1–2 2–4
2005–06 Copa de la UEFA 1 Bandera de Polonia Wisła Cracovia 3–0 1–0 4–0
Grupo H Bandera de Rusia Zenit San Petersburgo - 1–2 5º lugar
Bandera de Inglaterra Bolton Wanderers 1–1 -
Bandera de España Sevilla - 1–3
Bandera de Turquía Beşiktaş 1–3 -
2008–09 UEFA Champions League Clasificatoria 3 Bandera de Suiza Basel 0–0 1–2 1–2
Copa de la UEFA 1 Bandera de Inglaterra Portsmouth 2–2 0–2 2–4
2011–12 UEFA Europa League Clasificatoria 3 Bandera de Dinamarca Midtjylland 2–1 0–0 2–1
Play-off Bandera de España Atlético de Madrid 0–4 0–2 0–6
2013–14 UEFA Europa League Grupo I Bandera de Francia Olympique de Lyon 1–2 1–1 3º lugar
Bandera de España Real Betis 0–1 0–1
Bandera de Croacia Rijeka 4–0 0–0
2015–16 UEFA Europa League Clasificatoria 3 Bandera de Austria Altach 1–4 1–2 2–6
2017–18 UEFA Europa League Grupo I Bandera de Austria Red Bull Salzburgo 1–1 0–3 4º lugar
Bandera de Francia Olympique de Marsella 1–0 1–2
Bandera de Turquía Konyaspor 1–1 1–2
2019–20 UEFA Europa League Clasificatoria 2 Bandera de Luxemburgo Jeunesse d'Esch 4–0 1–0 5–0
Clasificatoria 3 Bandera de Letonia Ventspils 6–0 3–0 9–0
Play-Off Bandera de Rumania Steaua de Bucarest 1–0 0–0 1–0
Grupo F Bandera de Bélgica Standard Lieja 1–1 0–2 4º lugar
Bandera de Alemania Eintracht Frankfurt 0–1 3–2
Bandera de Inglaterra Arsenal 1–1 2–3
2022–23 Europa Conference League Clasificatoria 2 Bandera de Hungría Puskás Akadémia 3-0 0-0 3-0
Clasificatoria 3 Bandera de Croacia Hajduk Split 1-0 1-3 2-3
2023-24 Europa Conference League Clasificatoria 2 Bandera de Eslovenia Celje 0-1 (t.e.) 4-3 4-4 (2-4 p)
2024-25 Europa Conference League Clasificatoria 2 Bandera de Malta Floriana FC 4-0 1-0 5-0
Clasificatoria 3 Bandera de Suiza FC Zürich 2-0 3-0 5-0
Play-Off Bandera de Bosnia y Herzegovina Zrinjski Mostar 3-0 4-0 7-0
Fase Liga Bandera de Eslovenia NK Celje 3-1
Bandera de Suecia Djurgardens IF
Bandera de República Checa FK Mlada Boleslav
Bandera de Kazajistán FK Astaná
Bandera de Suiza FC St. Gallen
Bandera de Italia Fiorentina
  1. a b «Partido 'Polish Boyfriend': españoles contra marroquíes en Portugal». MarcadorInt. 6 de diciembre de 2014. Consultado el 20 de enero de 2017.
  2. a b c d e «Vitória Sport Clube - História». Vitória Sport Clube (en portugués). Archivado desde el original el 29 de enero de 2018. Consultado el 20 de enero de 2017.
  3. a b «Pimenta Machado: perfil daquele que era o mais antigo presidente da Península Ibérica». Maisfutebol (en portugués). 12 de mayo de 2004. Consultado el 19 de enero de 2017.
  4. «El Vitoria de Guimarães, verdugo del Atlético, elimina al Groningen». El País. 11 de diciembre de 1986. Consultado el 20 de enero de 2017.
  5. a b Paulo Claro (17 de septiembre de 2010). rsssf.com, ed. «Portugal - List of Super Cup Winners» (en inglés). Consultado el 9 de agosto de 2011.
  6. «Vitoria Guimaraes: hace cinco temporadas en Segunda». El País. 5 de agosto de 2011. Consultado el 20 de enero de 2017.
  7. «TP: Benfica-V. Guimarães, 1-2 (crónica)». Maisfutebol (en portugués). 26 de mayo de 2013. Consultado el 20 de enero de 2017.
  8. «Bruno Varela é reforço do Vitória por quatro épocas». Guimarães Digital (en portugués). 19 de agosto de 2020. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2020. Consultado el 31 de agosto de 2020.
  9. Koštuřík, Michal (31 de julio de 2020). «Trmal se Guimaraesi upsal na pět let: Číšníci se tu se mnou chtějí fotit, hlásí». iSport.cz (en checo). Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2020. Consultado el 1 de septiembre de 2020.
  10. «Jorge Fernandes oficializado pelo Vitória com contrato por cinco épocas». Guimarães Digital (en portugués). 1 de agosto de 2020. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2020. Consultado el 1 de septiembre de 2020.
  11. João Nunes y Erik Garin (15 de enero de 2010). RSSSF, ed. «Torneio do Guadiana».