Zarzuela del Pinar - Wikipedia, la enciclopedia libre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Zarzuela del Pinar | |
---|---|
municipio de España | |
![]() Casa consistorial | |
Ubicación de Zarzuela del Pinar en España | |
Ubicación de Zarzuela del Pinar en la provincia de Segovia | |
![]() | |
País |
![]() |
• Com. autónoma |
![]() |
• Provincia |
![]() |
• Comarca | Tierra de Pinares |
• Partido judicial | Cuéllar[1] |
• Mancomunidad | Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar |
Ubicación | 41°15′37″N 4°11′04″O / 41.260277777778, -4.1844444444444 |
• Altitud | 894 m |
Superficie | 17,76 km² |
Población | 408 hab. (2024) |
• Densidad | 24,89 hab./km² |
Gentilicio | peguero, -a |
Código postal | 40293 |
Alcaldesa (2023) | María Carmen Pesquera Rico (PSOE) |
Sitio web | zarzueladelpinar.es |
Zarzuela del Pinar es un municipio y localidad situado en el norte de la provincia de Segovia, en la Tierra de Pinares.
En su término municipal se encuentra el despoblado de La Hirvienza, situado a 4.2 km al nordeste, enfrente del molino del Ladrón junto a la ribera del río Cega.[2]
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/MTN25-0430c1-2008-Lastras_de_Cuellar.jpg/220px-MTN25-0430c1-2008-Lastras_de_Cuellar.jpg)
Zarzuela del Pinar está situado a 40 kilómetros de la capital de la provincia y a 23 de Cuéllar a cuya Comunidad de Villa y Tierra pertenece dentro del Sexmo de Navalmanzano.
Es fronterizo con los pueblos de Fuentepelayo, Aguilafuente, Navalmanzano y otros.
El pueblo se encuentra rodeado de pinos y en especial de pinos resineros.
Cuenta con una población de 408 habitantes (INE 2024).
Administración y política
[editar]
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Demetrio Lobo Pérez | ![]() |
1983-1987 | Mariano García Valverde | ![]() |
1987-1991 | Mariano García Valverde | ![]() |
1991-1995 | Mariano García Valverde | ![]() |
1995-1999 | José Luis García Ruiz | ![]() |
1999-2003 | María del Carmen García Bravo | ![]() |
2003-2007 | María del Carmen García Bravo[5] | ![]() |
2007-2011 | Maximiliano Olmos de Frutos[6] | ![]() |
2011-2015 | Eleuterio Nicolás Ortega Lobo | ![]() |
2015-2019 | Eleuterio Nicolás Ortega Lobo | ![]() |
2019-2023 | Eleuterio Nicolás Ortega Lobo | ![]() |
2023-act. | María Carmen Pesquera Rico | ![]() |
- Iglesia de la Exaltación de la Cruz, esta guarda un lignum crucis, fragmento de la verdadera cruz de Cristo;
- Ermita del Santo Cristo del Humilladero
- Ruinas de la ermita de San Andrés;
- Ruinas de la ermita de San Cebrián;
- Parque de la ermita;
- Laguna del Santo;
- Cueva de La Mora;
- Casa forestal de Fuentemacanda (Casa del Coto)
- Senda de El Manzano-Sotocievieco.
- Paraje cercano a la presa y el molino Del Ladrón en el río Cega
- Despoblado de la Ibienza
- Santa Águeda, el sábado más cercano al 5 de febrero;
- Exaltación de la Cruz, el 14 de septiembre;
- La Cruz de Mayo, el 3 de mayo;
- San Cristóbal, el 10 de julio;
- Colocación del mayo por parte de los quintos.[7][8]
- ↑ Cuéllar, 2º partido judicial de Segovia - Consejo General de Procuradores de España Archivado el 2 de julio de 2003 en Wayback Machine..
- ↑ Siguero Llorente, Pedro Luis (1997). Significado de los nombres de los pueblos y despoblados de Segovia. p. 74.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 16 de abril de 2024.
- ↑ Miñano, Sebastián (1828). Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal X. p. 99.
- ↑ «Listado de alcaldes en las elecciones del 2003». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2009. Consultado el 25 de agosto de 2008.
- ↑ «Listado de alcaldes en las elecciones del 2007». Archivado desde el original el 11 de abril de 2010. Consultado el 27 de mayo de 2018.
- ↑ «Zarzuela del Pinar». segoviaturismo.es. Consultado el 26 de junio de 2022.
- ↑ «Zarzuela del Pinar - Segovia». pueblos.elnortedecastilla.es. Consultado el 26 de junio de 2022.