es.wiktionary.org

Alemania - Wikcionario, el diccionario libre

De Wikcionario, el diccionario libre

Alemania
pronunciación (AFI) [a.leˈma.nja]
silabación a-le-ma-nia[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.nja

De alemán y el sufijo -ia. A su vez del nombre de pueblo germánico Allmains, compuesto por alle ("todos") y Mann ("hombre") o sea "todos los hombres". En español se les llama alemanes.

Sustantivo propio y femenino

[editar]

Singularia tantum
Alemania
[1] Ubicación resaltada en rojo
1 Países
País de Europa central, que forma parte de la Unión Europea. Limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.

Traducciones []

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Flexión de Alemania
sustantivo inanimado propio
Indefinido
Absolutivo Alemania
Ergativo Alemaniak
Dativo Alemaniai
Genitivo Alemaniaren
Comitativo Alemaniarekin
Benefactivo Alemaniarentzat
Causativo Alemaniarengatik
Instrumental Alemaniaz
Inesivo Alemaniatan
Separativo Alemaniatako
Adlativo Alemaniatara
Adl. extremo Alemaniataraino
Ac. adlativo Alemaniatarantz
Adverbial Alemaniatarako
Ablativo Alemaniatatik
Partitivo Alemaniarik
Prolativo Alemaniatzat
1 Países
Alemania.

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1 Países
Alemania.

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1 Países
Alemania.

Náhuatl de la Huasteca central

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1 Países
Alemania.

Náhuatl de la Huasteca occidental

[editar]

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1 Países
Alemania.
Alemania
pronunciación falta agregar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1 Países
Alemania.
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «DE». ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. Obtenido de: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:code:3166:DE.