es.wiktionary.org

abonar - Wikcionario, el diccionario libre

De Wikcionario, el diccionario libre

abonar
pronunciación (AFI) [a.β̞oˈnaɾ] Colombia
silabación a-bo-nar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Si puedes, incorpórala: ver cómo

1
Proveer de nutrientes a un vegetal mediante fertilizantes.
2
Acreditar una suma de dinero a cuenta de alguien, sea aportándole fondos o reduciendo un saldo acreedor.
3
Dar crédito o calificarlo de bueno.
4
Mejorar alguna cosa.
5
Satisfacer una cantidad de dinero, pagar.
6
Inscribir a alguien en alguna cosa o asociación, pagando lo que se pide por ello, para disfrutar de su servicio o diversión durante una temporada.
7
Hacer una anotación en el haber de una cuenta.
8
Aclarar el tiempo, abonanzar.
9
Sastisfacer una cierta cantidad de dinero por cada plazo de un préstamo o un vencimiento de venta.
Flexión de abonar primera conjugación, regular
Formas no personales
Simples Compuestas
Infinitivo abonar haber abonado
Gerundio abonando habiendo abonado
Participio abonado
Formas personales
número: singular plural
persona: primera segunda tercera primera segunda tercera
Modo indicativo yo
vos
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente abono abonas
abonásvos
abona abonamos abonáis abonan
Pretérito imperfecto  o  Copretérito (Andrés Bello) abonaba abonabas abonaba abonábamos abonabais abonaban
Pretérito indefinido  o  Pretérito (Perfecto simple) aboné abonaste abonó abonamos abonasteis abonaron
Futuro abonaré abonarás abonará abonaremos abonaréis abonarán
Condicional  o  Pospretérito abonaría abonarías abonaría abonaríamos abonaríais abonarían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente he abonado has abonado ha abonado hemos abonado habéis abonado han abonado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antecopretérito había abonado habías abonado había abonado habíamos abonado habíais abonado habían abonado
Pretérito anterior  o  Antepretérito  (poco usado) hube abonado hubiste abonado hubo abonado hubimos abonado hubisteis abonado hubieron abonado
Futuro perfecto  o  Antefuturo habré abonado habrás abonado habrá abonado habremos abonado habréis abonado habrán abonado
Condicional perfecto  o  Antepospretérito habría abonado habrías abonado habría abonado habríamos abonado habríais abonado habrían abonado
Modo subjuntivo yo
vos2
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente abone abones
abonésvos2
abone abonemos abonéis abonen
Pretérito imperfecto  o  Pretérito abonara abonaras abonara abonáramos abonarais abonaran
abonase abonases abonase abonásemos abonaseis abonasen
Futuro   (en desuso) abonare abonares abonare abonáremos abonareis abonaren
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente haya abonado hayas abonado
hayásvos2 abonado
haya abonado hayamos abonado hayáis abonado hayan abonado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antepretérito hubiera abonado hubieras abonado hubiera abonado hubiéramos abonado hubierais abonado hubieran abonado
hubiese abonado hubieses abonado hubiese abonado hubiésemos abonado hubieseis abonado hubiesen abonado
Futuro  o  Antefuturo   (en desuso) hubiere abonado hubieres abonado hubiere abonado hubiéremos abonado hubiereis abonado hubieren abonado
Modo imperativo  
vos
usted1 nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ustedes1
Afirmativo abona
abonávos
abone abonemos abonad abonen
Negativo

Se emplea el presente del modo subjuntivo

1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.
2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.