aborigen - Wikcionario, el diccionario libre
De Wikcionario, el diccionario libre
aborigen | |
pronunciación (AFI) | [a.β̞oˈɾi.xen] |
silabación | a-bo-ri-gen[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.xen |
Del latín aborigenes, a su vez de ab origine, "desde el comienzo".
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | aborigen | aborígenes |
Femenino | aborigen | aborígenes |
- 1
- Natural de una región o territorio, en especial si sus ascendientes también lo eran.
- Uso: se usa también como sustantivo
- 2
- En particular, nativo de una tierra del Nuevo Mundo, en oposición a los conquistadores europeos.
- Uso: se usa también como sustantivo
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
- 1
- Aborigen.
aborigen | |
brasilero (AFI) | [a.bo.ɾiˈʒẽɪ̯̃] |
europeo (AFI) | [ɐ.βu.ɾiˈʒɛn] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | ʒẽj̃ |
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
- 1
- Aborigen.
aborigen | |
pronunciación | falta agregar |
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
- 1
- Aborigen.
- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.