es.wiktionary.org

avisar - Wikcionario, el diccionario libre

De Wikcionario, el diccionario libre

avisar
pronunciación (AFI) [a.β̞iˈsaɾ]
silabación a-vi-sar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Del francés aviser, y este del latín advisare ("ver a, mirar a").

1
Dar noticia de alguna cosa.[2]
  • "De regreso avisó a Núñez de Balboa y éste marchó con 26 hombres que llegaron a la playa" (tomado de Vasco Núñez de Balboa).
2
Advertir, aconsejar.
  • Ejemplo: 

    Además, la citada voz femenina avisó: “Tened cuidado con las líneas eléctricas”.«AZF». Wikipedia.

  • Ejemplo: 

    Servet leyó el libro de Calvino e hizo anotaciones muy críticas en los márgenes del libro, devolviéndole la copia corregida, lo que desagradó enormemente al reformador, quien avisó que si Servet ponía los pies en Ginebra “no saldría vivo de ella”.«Miguel Servet». Wikipedia.

3
Notar, observar.[2]
  • Ejemplo: 

    Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí: “Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer”.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Página 15. Editorial: Revista VEA. 1987.

4
Instruirse.
  • Uso: anticuado
Flexión de avisar primera conjugación, regular
Formas no personales
Simples Compuestas
Infinitivo avisar haber avisado
Gerundio avisando habiendo avisado
Participio avisado
Formas personales
número: singular plural
persona: primera segunda tercera primera segunda tercera
Modo indicativo yo
vos
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente aviso avisas
avisásvos
avisa avisamos avisáis avisan
Pretérito imperfecto  o  Copretérito (Andrés Bello) avisaba avisabas avisaba avisábamos avisabais avisaban
Pretérito indefinido  o  Pretérito (Perfecto simple) avisé avisaste avisó avisamos avisasteis avisaron
Futuro avisaré avisarás avisará avisaremos avisaréis avisarán
Condicional  o  Pospretérito avisaría avisarías avisaría avisaríamos avisaríais avisarían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente he avisado has avisado ha avisado hemos avisado habéis avisado han avisado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antecopretérito había avisado habías avisado había avisado habíamos avisado habíais avisado habían avisado
Pretérito anterior  o  Antepretérito  (poco usado) hube avisado hubiste avisado hubo avisado hubimos avisado hubisteis avisado hubieron avisado
Futuro perfecto  o  Antefuturo habré avisado habrás avisado habrá avisado habremos avisado habréis avisado habrán avisado
Condicional perfecto  o  Antepospretérito habría avisado habrías avisado habría avisado habríamos avisado habríais avisado habrían avisado
Modo subjuntivo yo
vos2
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente avise avises
avisésvos2
avise avisemos aviséis avisen
Pretérito imperfecto  o  Pretérito avisara avisaras avisara avisáramos avisarais avisaran
avisase avisases avisase avisásemos avisaseis avisasen
Futuro   (en desuso) avisare avisares avisare avisáremos avisareis avisaren
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente haya avisado hayas avisado
hayásvos2 avisado
haya avisado hayamos avisado hayáis avisado hayan avisado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antepretérito hubiera avisado hubieras avisado hubiera avisado hubiéramos avisado hubierais avisado hubieran avisado
hubiese avisado hubieses avisado hubiese avisado hubiésemos avisado hubieseis avisado hubiesen avisado
Futuro  o  Antefuturo   (en desuso) hubiere avisado hubieres avisado hubiere avisado hubiéremos avisado hubiereis avisado hubieren avisado
Modo imperativo  
vos
usted1 nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ustedes1
Afirmativo avisa
avisávos
avise avisemos avisad avisen
Negativo

Se emplea el presente del modo subjuntivo

1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.
2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».
  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. 2,0 2,1 «avisar» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 118. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.