basca - Wikcionario, el diccionario libre
De Wikcionario, el diccionario libre
basca | |
pronunciación (AFI) | [ˈbas.ka] |
silabación | bas - ca |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
homófonos | vasca |
rima | as.ka |
Incierta, posiblemente del celta *waskā ("opresión").[1]
Singular | Plural |
---|---|
basca | bascas |
- 1
- Sensación de malestar en el estómago que precede al vómito.
- Sinónimo: náusea.
- Ejemplo:
Para dominar la basca, tan penosa y grave en esta enfermedad, ademas de los sinapismos en la boca del estómago, se podrá emplear un vejigatorio ó cáustico aplicado en el mismo punto: [...]Instrucción á los prefectos sobre la conducta que deben observar antes de la invasion del colera y durante el tiempo de ella. Editado por: A. Boix, á cargo de M. Zornoza. México, 1866.
2 - Grupo de personas que mantienen una relación social.
- Uso: coloquial.
- Ámbito: España.
- Sinónimos: pandilla, banda, peña.
- Ejemplo:
[...] ¡Ah, sí! además fue con tu hermano y con toda la basca ésta de Angela y toda esa gente ... en la calle del Infierno, [...]Miguel Ropero. Encuestas del nivel popular. Editado por: Universidad de Sevilla. 1987. ISBN: 9788474053692.
3 - Acción impulsiva y sin premeditación.
- Uso: coloquial.
- Ámbito: España.
- Sinónimos: arrebato, siroco.
- Ejemplo:
Como me dé la basca, levanto el bastón y me enredo a palos con todo el mundo...Rafael Cansinos Assens. Bohemia. Editado por: Arca Ediciones. ISBN: 9788493728731.
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de bascar. 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de bascar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
- ↑ Joan Corominas. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Página 88. Editorial: Gredos. 2.ª ed, Madrid, 1967.