es.wiktionary.org

chirriar - Wikcionario, el diccionario libre

De Wikcionario, el diccionario libre

chirriar
pronunciación (AFI) [t͡ʃiˈrjaɾ]
silabación chi-rriar[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
variantes chirrear, cherriar[2]
rima

Onomatopéyica.[3]

1
Producir un ruido agudo y estridente, en especial el que se produce por fricción de dos objetos.[3]
  • Sinónimo: rechinar.
  • Ejemplo: 

    Al apuntar la noche se encendió el alumbrado de gas, y á los ejercicios de los Alcides sustituyó una plaga de farsantes; los unos cantando al armónico son de un organillo portátil; los otros entonando malas trobas acompañadas de un chirriante violín.Modesto Lafuente. Viajes de Fray Gerundio por Francia, Bélgica, Holanda y orillas del Rhin. Página 83. 1861.

  • Ejemplo: 

    ¡Je! ¡Je! —continuaba, siempre hablando para sí y siempre riéndose mientras la lima chirriaba cada vez con más fuerza, mordiendo el metal con sus dientes de acero—. ¡Je! ¡Je! Pobre Daniel, dirán los míos, ya chochea.Gustavo Adolfo Bécquer. Legends, Tales and Poems. Página 272. 1907.

2
Producir un sonido por efecto del calor intenso, como el de la grasa al fuego.[3]
  • Sinónimo: crepitar.
  • Ejemplo: 

    Yo, por no alcanzar algo de barato de aquel repartimiento, y por que no me cogiera en mentira y parecerme cosa fácil levantar un bigote, sabiendo levantar dos mil embustes y testimonios, sin quitarme el ferreruelo ni dar muestras de turbación, saqué un hierro de los que estaban al fuego, que se había estado escaldando desde el principio del rebato y escaramuza; y, por no tener en qué probarlo y parecer diligente, tomé un peine, encajéselo en aquella selva de clines, arriméle el hierro, y levantándose una humareda horrenda, al son de un sonoroso chirriar y de un olor de pie puerco chamuscado, le hice chicharrón todo el pelamen.Esteban González & Luis Vélez de Guevara. La vida y hechos de Estebanillo González. Página 48. 1978.

  • Ejemplo: 

    La gente que venía del puente podía ver las filas de teas ardiendo que fileteaba los portales; y allí, el alegre y bullicioso hablar de las negras y negros, el chirriar de la grasa hirviendo que preparaban para las frituras, la afluencia de los compradores, y la diversidad de las castas, pues mezcladas andaban el altivo castellano con el cargado y francote catalán; el tosco gallego con el insolente y afeminado zambo, el ardiente negro con el indio humillado.Vicente Fidel López. La novia del hereje. Página 23. 1900.

3
Piar de manera poco armoniosa un pájaro.[3]
  • Sinónimo: chillar.
  • Ejemplo: 

    Dizen tambien que vn sieruo de Dios de aquellos primeros, mandó a los tordos que alli auian acudido en gran abundancia (porque con su importuno chirriar inquietauan, y como son tan garrulos y imitadores de todo quanto oyen, quitauan la atencion de la oracion) que no entrassen alli jamas: tuuo tanta fuerça el precepto, y ellos han sido tan obedientes, que hasta oy no se ha visto ni vno solo estar assentado en arbol, ni en tejado, ni aun en las paredes de la cerca, con auer tantas diferencias de frutas, de que ellos son tan golosos, vuas, higos, moras, baccas de laureles, y otras, y tanta comodidad para sus nidos y crias.José de Sigüenza. Segunda parte de la historia de la orden de san Geronimo. Página 65. 1600. OCLC: 1238119103.

4
Por extensión, cantar desafinada o inarmónicamente.[3]
Flexión de chirriar primera conjugación, regular
Formas no personales
Simples Compuestas
Infinitivo chirriar haber chirriado
Gerundio chirriando habiendo chirriado
Participio chirriado
Formas personales
número: singular plural
persona: primera segunda tercera primera segunda tercera
Modo indicativo yo
vos
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente chirrío chirrías
chirriásvos
chirríachirriamos chirriáis chirrían
Pretérito imperfecto  o  Copretérito (Andrés Bello) chirriaba chirriabaschirriabachirriábamos chirriabais chirriaban
Pretérito indefinido  o  Pretérito (Perfecto simple) chirrié chirriastechirrióchirriamos chirriasteis chirriaron
Futuro chirriaré chirriaráschirriaráchirriaremos chirriaréis chirriarán
Condicional  o  Pospretérito chirriaría chirriaríaschirriaríachirriaríamos chirriaríais chirriarían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente he chirriado has chirriadoha chirriadohemos chirriado habéis chirriado han chirriado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antecopretérito había chirriado habías chirriadohabía chirriadohabíamos chirriado habíais chirriado habían chirriado
Pretérito anterior  o  Antepretérito  (poco usado) hube chirriado hubiste chirriadohubo chirriadohubimos chirriado hubisteis chirriado hubieron chirriado
Futuro perfecto  o  Antefuturo habré chirriado habrás chirriadohabrá chirriadohabremos chirriado habréis chirriado habrán chirriado
Condicional perfecto  o  Antepospretérito habría chirriado habrías chirriadohabría chirriadohabríamos chirriado habríais chirriado habrían chirriado
Modo subjuntivo yo
vos2
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente chirríe chirríes
chirriésvos2
chirríechirriemos chirriéis chirríen
Pretérito imperfecto  o  Pretérito chirriara chirriaraschirriarachirriáramos chirriarais chirriaran
chirriase chirriaseschirriasechirriásemos chirriaseis chirriasen
Futuro   (en desuso) chirriare chirriareschirriarechirriáremos chirriareis chirriaren
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente haya chirriado hayas chirriado
hayásvos2 chirriado
haya chirriadohayamos chirriado hayáis chirriado hayan chirriado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antepretérito hubiera chirriado hubieras chirriadohubiera chirriadohubiéramos chirriado hubierais chirriado hubieran chirriado
hubiese chirriado hubieses chirriadohubiese chirriadohubiésemos chirriado hubieseis chirriado hubiesen chirriado
Futuro  o  Antefuturo   (en desuso) hubiere chirriado hubieres chirriadohubiere chirriadohubiéremos chirriado hubiereis chirriado hubieren chirriado
Modo imperativo  
vos
usted1 nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ustedes1
Afirmativo chirría
chirriávos
chirríe chirriemos chirriad chirríen
Negativo

Se emplea el presente del modo subjuntivo

1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.
2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».
Las formas alteradas por el hiato en la raíz se señalan en negrita.
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. desusado
  3. 1 2 3 4 5 «chirriar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.