es.wiktionary.org

comenzar - Wikcionario, el diccionario libre

De Wikcionario, el diccionario libre

comenzar
seseante (AFI) [ko.men̟ˈsaɾ]
no seseante (AFI) [ko.men̟ˈθaɾ]
silabación co-men-zar
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Del latín *cominitiare.[1] Compárese el gallego comezar, catalán començar, portugués começar, italiano cominciare, francés commencer.

1
Iniciar una acción.
2
Entrar en una nueva situación.
3
Estar al inicio de un periodo de tiempo.
4
Estar al inicio de un objeto largo.
Flexión de comenzar primera conjugación, irregular
Formas no personales
Simples Compuestas
Infinitivo comenzar haber comenzado
Gerundio comenzando habiendo comenzado
Participio comenzado
Formas personales
número: singular plural
persona: primera segunda tercera primera segunda tercera
Modo indicativo yo
vos
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente comienzo comienzas
comenzásvos
comienza comenzamos comenzáis comienzan
Pretérito imperfecto  o  Copretérito (Andrés Bello) comenzaba comenzabas comenzaba comenzábamos comenzabais comenzaban
Pretérito indefinido  o  Pretérito (Perfecto simple) comencé comenzaste comenzó comenzamos comenzasteis comenzaron
Futuro comenzaré comenzarás comenzará comenzaremos comenzaréis comenzarán
Condicional  o  Pospretérito comenzaría comenzarías comenzaría comenzaríamos comenzaríais comenzarían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente he comenzado has comenzado ha comenzado hemos comenzado habéis comenzado han comenzado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antecopretérito había comenzado habías comenzado había comenzado habíamos comenzado habíais comenzado habían comenzado
Pretérito anterior  o  Antepretérito  (poco usado) hube comenzado hubiste comenzado hubo comenzado hubimos comenzado hubisteis comenzado hubieron comenzado
Futuro perfecto  o  Antefuturo habré comenzado habrás comenzado habrá comenzado habremos comenzado habréis comenzado habrán comenzado
Condicional perfecto  o  Antepospretérito habría comenzado habrías comenzado habría comenzado habríamos comenzado habríais comenzado habrían comenzado
Modo subjuntivo yo
vos2
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente comience comiences
comencésvos2
comience comencemos comencéis comiencen
Pretérito imperfecto  o  Pretérito comenzara comenzaras comenzara comenzáramos comenzarais comenzaran
comenzase comenzases comenzase comenzásemos comenzaseis comenzasen
Futuro   (en desuso) comenzare comenzares comenzare comenzáremos comenzareis comenzaren
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente haya comenzado hayas comenzado
hayásvos2 comenzado
haya comenzado hayamos comenzado hayáis comenzado hayan comenzado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antepretérito hubiera comenzado hubieras comenzado hubiera comenzado hubiéramos comenzado hubierais comenzado hubieran comenzado
hubiese comenzado hubieses comenzado hubiese comenzado hubiésemos comenzado hubieseis comenzado hubiesen comenzado
Futuro  o  Antefuturo   (en desuso) hubiere comenzado hubieres comenzado hubiere comenzado hubiéremos comenzado hubiereis comenzado hubieren comenzado
Modo imperativo  
vos
usted1 nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ustedes1
Afirmativo comienza
comenzávos
comience comencemos comenzad comiencen
Negativo

Se emplea el presente del modo subjuntivo

1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.
2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».
Las formas irregulares y los cambios ortográficos se señalan en negrita.
  1. Joan Corominas. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Editorial: Gredos. Madrid, 1961.