es.wiktionary.org

criar - Wikcionario, el diccionario libre

De Wikcionario, el diccionario libre

criar
pronunciación (AFI) [ˈkɾjaɾ]
silabación criar[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
variantes crear
rima

Del latín creare.[2]

1
Producir algo de la nada.
2
Producir.
3
Nutrir y alimentar la madre o la nodriza al niño con la leche de sus pechos.
4
Alimentar, cuidar y cebar las aves y otros animales.
5
Instruir, educar y dirigir.
6
Instituir un nuevo empleo o dignidad.
7
Producir, cuidar y alimentar un animal sus hijuelos.
8
Hacer cría.
9
Hablando de un expediente o negocio, formarlo, entender en él desde sus principios.
10
Tratándose de altas dignidades, por lo común eclesiásticas y vitalicias, nombrar, elegir.
  • Uso: anticuado.
11
Tener, poseer dinero.
  • Uso: germanía.
Flexión de criar primera conjugación, regular
Formas no personales
Simples Compuestas
Infinitivo criar haber criado
Gerundio criando habiendo criado
Participio criado
Formas personales
número: singular plural
persona: primera segunda tercera primera segunda tercera
Modo indicativo yo
vos
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente crío crías
criasvos
cría criamos criais crían
Pretérito imperfecto  o  Copretérito (Andrés Bello) criaba criabas criaba criábamos criabais criaban
Pretérito indefinido  o  Pretérito (Perfecto simple) crie criaste crio criamos criasteis criaron
Futuro criaré criarás criará criaremos criaréis criarán
Condicional  o  Pospretérito criaría criarías criaría criaríamos criaríais criarían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente he criado has criado ha criado hemos criado habéis criado han criado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antecopretérito había criado habías criado había criado habíamos criado habíais criado habían criado
Pretérito anterior  o  Antepretérito  (poco usado) hube criado hubiste criado hubo criado hubimos criado hubisteis criado hubieron criado
Futuro perfecto  o  Antefuturo habré criado habrás criado habrá criado habremos criado habréis criado habrán criado
Condicional perfecto  o  Antepospretérito habría criado habrías criado habría criado habríamos criado habríais criado habrían criado
Modo subjuntivo yo
vos2
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente críe críes
criesvos2
críe criemos crieis críen
Pretérito imperfecto  o  Pretérito criara criaras criara criáramos criarais criaran
criase criases criase criásemos criaseis criasen
Futuro   (en desuso) criare criares criare criáremos criareis criaren
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente haya criado hayas criado
hayásvos2 criado
haya criado hayamos criado hayáis criado hayan criado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antepretérito hubiera criado hubieras criado hubiera criado hubiéramos criado hubierais criado hubieran criado
hubiese criado hubieses criado hubiese criado hubiésemos criado hubieseis criado hubiesen criado
Futuro  o  Antefuturo   (en desuso) hubiere criado hubieres criado hubiere criado hubiéremos criado hubiereis criado hubieren criado
Modo imperativo  
vos
usted1 nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ustedes1
Afirmativo cría
criavos
críe criemos criad críen
Negativo

Se emplea el presente del modo subjuntivo

1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.
2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».
Las formas alteradas por el hiato en la raíz se señalan en negrita.
* Formas como "criais" y "crieis" se consideran monosílabos que no necesitan acento gráfico (tilde) (ver reforma ortográfica de 2010)
criar
brasilero (AFI) [kɾɪˈa(h)] (normal)
[ˈkɾja(h)] (rápido)
carioca (AFI) [kɾɪˈa(χ)] (normal)
[ˈkɾja(χ)] (rápido)
paulista (AFI) [kɾɪˈa(ɾ)] (normal)
[ˈkɾja(ɾ)] (rápido)
gaúcho (AFI) [kɾɪˈa(ɻ)] (normal)
[ˈkɾja(ɻ)] (rápido)
europeo (AFI) [kɾiˈaɾ] (normal)
[ˈkɾjaɾ] (rápido)
alentejano/algarvio (AFI) [kɾiˈa.ɾi] (normal)
[ˈkɾja.ɾi] (rápido)
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a(ʁ)

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

1
Crear.

Locuciones con «criar» []

Flexión de criar primera conjugación, regular
Formas no personales
Simples Compuestas
Infinitivo criar haber criado
Gerundio criando habiendo criado
Participio criado
Formas personales
número: singular plural
persona: primera segunda tercera primera segunda tercera
Modo indicativo yo
vos
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente crío crías
criasvos
cría criamos criais crían
Pretérito imperfecto  o  Copretérito (Andrés Bello) criaba criabas criaba criábamos criabais criaban
Pretérito indefinido  o  Pretérito (Perfecto simple) crie criaste crio criamos criasteis criaron
Futuro criaré criarás criará criaremos criaréis criarán
Condicional  o  Pospretérito criaría criarías criaría criaríamos criaríais criarían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente he criado has criado ha criado hemos criado habéis criado han criado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antecopretérito había criado habías criado había criado habíamos criado habíais criado habían criado
Pretérito anterior  o  Antepretérito  (poco usado) hube criado hubiste criado hubo criado hubimos criado hubisteis criado hubieron criado
Futuro perfecto  o  Antefuturo habré criado habrás criado habrá criado habremos criado habréis criado habrán criado
Condicional perfecto  o  Antepospretérito habría criado habrías criado habría criado habríamos criado habríais criado habrían criado
Modo subjuntivo yo
vos2
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente críe críes
criesvos2
críe criemos crieis críen
Pretérito imperfecto  o  Pretérito criara criaras criara criáramos criarais criaran
criase criases criase criásemos criaseis criasen
Futuro   (en desuso) criare criares criare criáremos criareis criaren
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente haya criado hayas criado
hayásvos2 criado
haya criado hayamos criado hayáis criado hayan criado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antepretérito hubiera criado hubieras criado hubiera criado hubiéramos criado hubierais criado hubieran criado
hubiese criado hubieses criado hubiese criado hubiésemos criado hubieseis criado hubiesen criado
Futuro  o  Antefuturo   (en desuso) hubiere criado hubieres criado hubiere criado hubiéremos criado hubiereis criado hubieren criado
Modo imperativo  
vos
usted1 nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ustedes1
Afirmativo cría
criavos
críe criemos criad críen
Negativo

Se emplea el presente del modo subjuntivo

1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.
2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».
Las formas alteradas por el hiato en la raíz se señalan en negrita.
* Formas como "criais" y "crieis" se consideran monosílabos que no necesitan acento gráfico (tilde) (ver reforma ortográfica de 2010)
  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. VV. AA. Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana tomo 16. Editorial: Espasa-Calpe. Madrid, 1908.
  3. 3,0 3,1 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 759