es.wiktionary.org

descender - Wikcionario, el diccionario libre

De Wikcionario, el diccionario libre

descender
seseante (AFI) [d̪e.sen̪ˈd̪eɾ]
no seseante (AFI) [d̪e.θen̪ˈd̪eɾ]
silabación des-cen-der[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Si puedes, incorpórala: ver cómo

1
Pasar de una posición alta a una más baja.
2
Disminuir la altura.
3 Deporte
En una liga con diversos equipos, cuando uno de ellos pasa a una categoría inferior.
Flexión de descender segunda conjugación, irregular
Formas no personales
Simples Compuestas
Infinitivo descender haber descendido
Gerundio descendiendo habiendo descendido
Participio descendido
Formas personales
número: singular plural
persona: primera segunda tercera primera segunda tercera
Modo indicativo yo
vos
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente desciendo desciendes
descendésvos
desciendedescendemos descendéis descienden
Pretérito imperfecto  o  Copretérito (Andrés Bello) descendía descendíasdescendíadescendíamos descendíais descendían
Pretérito indefinido  o  Pretérito (Perfecto simple) descendí descendistedescendiódescendimos descendisteis descendieron
Futuro descenderé descenderásdescenderádescenderemos descenderéis descenderán
Condicional  o  Pospretérito descendería descenderíasdescenderíadescenderíamos descenderíais descenderían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente he descendido has descendidoha descendidohemos descendido habéis descendido han descendido
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antecopretérito había descendido habías descendidohabía descendidohabíamos descendido habíais descendido habían descendido
Pretérito anterior  o  Antepretérito  (poco usado) hube descendido hubiste descendidohubo descendidohubimos descendido hubisteis descendido hubieron descendido
Futuro perfecto  o  Antefuturo habré descendido habrás descendidohabrá descendidohabremos descendido habréis descendido habrán descendido
Condicional perfecto  o  Antepospretérito habría descendido habrías descendidohabría descendidohabríamos descendido habríais descendido habrían descendido
Modo subjuntivo yo
vos2
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente descienda desciendas
descendásvos2
desciendadescendamos descendáis desciendan
Pretérito imperfecto  o  Pretérito descendiera descendierasdescendieradescendiéramos descendierais descendieran
descendiese descendiesesdescendiesedescendiésemos descendieseis descendiesen
Futuro   (en desuso) descendiere descendieresdescendieredescendiéremos descendiereis descendieren
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente haya descendido hayas descendido
hayásvos2 descendido
haya descendidohayamos descendido hayáis descendido hayan descendido
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antepretérito hubiera descendido hubieras descendidohubiera descendidohubiéramos descendido hubierais descendido hubieran descendido
hubiese descendido hubieses descendidohubiese descendidohubiésemos descendido hubieseis descendido hubiesen descendido
Futuro  o  Antefuturo   (en desuso) hubiere descendido hubieres descendidohubiere descendidohubiéremos descendido hubiereis descendido hubieren descendido
Modo imperativo  
vos
usted1 nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ustedes1
Afirmativo desciende
descendévos
descienda descendamos descended desciendan
Negativo

Se emplea el presente del modo subjuntivo

1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.
2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».
Las formas irregulares se señalan en negrita.

Traducciones []

  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.