frío - Wikcionario, el diccionario libre
De Wikcionario, el diccionario libre
frío | |
pronunciación (AFI) | [ˈfɾi.o] ⓘ |
silabación | frí-o[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.o |
Del castellano antiguo frido, y este del latín frigidus, a su vez del latín frigere, "hacer frío", del latín frigus, en última instancia del protoindoeuropeo *sriges- o *sriHges-.[2] Compárese el doblete frígido.
Singular | Plural | Superlativo | |
---|---|---|---|
Masculino | frío | fríos | friísimo o frigidísimo |
Femenino | fría | frías |
- 1
- De temperatura inferior a la normal.
- Ejemplo: Pero tiene un problema: en invierno la casa muy fría y en verano muy calurosa.
2 - Figuradamente, poco pasible de emoción o sentimiento. 3
- Referido a un color, aquel en el que predominan matices verdes y azules (como el agua).
Singular | Plural |
---|---|
frío | fríos |
- 4
- Ausencia de calor. 5
- Sensación que registra el cuerpo cuando la temperatura exterior es menor que la del propio organismo.
Locuciones con «frío» [▲▼]
- bala fría
- color frío: aquel que provoca sensaciones apacibles, como el verde o el azul
- a puerta fría: dicho de una venta, a un comprador que no ha demostrado interés previo en el producto
- en frío: desapasionadamente
- dejar frío: no provocar pasión ni emoción alguna
Traducciones [▲▼]
- Ainu: [1] メアㇴ (ain); メアン (ain); ヤㇺ (ain)
- Afrikáans: [1] koud (af)
- Aimara: [1] ch'uch'u (ay)
- Alemán: [1] kalt (de)
- Albanés: [1] ftohtë (sq)
- Asturiano: [1,4,5] fríu (ast); [4,5] cutu (ast)
- Azerí: [1,2] soyuq (az)
- Bambara: [1] suma (bm)
- Bengalí: [1] জাড় (bn)
- Catalán: [1] fred (ca)
- Cachiquel: tew (cak)
- Checo: [1] studený (cs)
- Coreano: [1] 춥다 (ko)
- Danés: [1] kold (da)
- Esperanto: [1] afermaniera (eo); [1] malvarma (eo)
- Estonio: [1] külm (et)
- Vasco: [1] hotza (eu)
- Finés: [1] kylmä (fi)
- Francés: [1] froid (fr)
- Frisón: [1] kâld (fy)
- Feroés: [1] kaldur (fo)
- Gallego: [1] frío (gl)
- Gaélico escocés: [1] fuar (gd)
- Griego: [1] κρύος (el)
- Guaraní: [1] ro'y (gn)
- Guyaratí: [1] ઠંડું (gu)
- Hebreo: [1] קריר (he)
- Hindi: [1] ठंड (hi)
- Húngaro: [1] hideg (hu)
- Indonesio: [1, 4, 5] dingin (id)
- Inglés: [1, 4] cold (en); [4, 5] coldness (en); [1] chilly (en)
- Inglés antiguo: [1] ceald (ang)
- Italiano: [1] freddo (it)
- Islandés: [1] kaldur (is)
- Japonés: [1] 寒い (ja)
- Latín: [1] frigidus (la)
- Manchú: [1] ᠰᡳ᠋ᠩᡝᠶᡝᠨ (mnc)
- Maratí: [1] थंड (mr)
- Maya yucateco: [1] ke’el (yua)
- Mongol: хүйтэн (mn)
- Náhuatl clásico: [1] cecec (nci); [4,5] cecuiztli (nci)
- Neerlandés: [1] koud (nl); [1] kil (nl)
- Noruego bokmål: [1] kald (no)
- Occitano: [1] freid (oc)
- Papiamento: [1] friu (pap)
- Polaco: [1] zimny (pl)
- Portugués: [1] frio (pt)
- Quechua cuzqueño: [1] qasa (quz)
- Rumano: [1] frig (ro); [1] rece (ro)
- Ruso: [1] холодно (ru)
- Sánscrito: [1] शीत (sa)
- Serbocroata: [1] хладан (sh)
- Siciliano: [1] friddu (scn)
- Sranan tongo: [1] kowru (srn)
- Sueco: [1] kall (sv)
- Tagalo: [1] malamíg (tl)
- Tailandés: [1] หนาว (th)
- Turco: [1] soğuk (tr)
- Zulú: [1] -bandayo (zu)
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de freír.
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
- 1
- Frío.
- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006) The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: OUP, p. 348. ISBN 9780199287918