libertad - Wikcionario, el diccionario libre
De Wikcionario, el diccionario libre
libertad | |
pronunciación (AFI) | [li.β̞eɾˈt̪að̞] |
silabación | li-ber-tad |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ad |
Del latín libertas (libertas, libertatis).
Singular | Plural |
---|---|
libertad | libertades |
- 1
- Estado en el cual fuerzas ajenas no imponen su criterio, aplicable física o moralmente sobre la propia decisión del sujeto.
- Sinónimos: independencia, autonomía, liberación, excarcelación, emancipación
- Antónimo: ilibertad
2 - La facultad que tiene el hombre de obrar o no obrar, por la que es dueño de sus acciones.[1]
- Sinónimos: voluntad, albedrío, autodeterminación
- Antónimo: esclavitud
- Ejemplo:
Propio de la libertad es decirlo todo; lo difícil es dar con el momento oportuno.Juan David García Bacca. Los presocráticos. Capítulo Fragmentos filosóficos de Demócrito. Página 172. Editorial: Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed, México, 1979. ISBN: 9789681601669.
3 - El estado del que no es siervo.[2] 4
- Falta de sujeción.[2] 5
- Facultad que se disfruta en los países constitucionales de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.[2] 6
- Prerrogativa, privilegio.[2] 7
- Independencia, desahogo.[2] 8
- Exceso de franqueza o de familiaridad.[2]
- Sinónimos: franqueza, espontaneidad, familiaridad, sinceridad, confianza, sencillez
9 - Desembarazo, despejo.[2] 10
- La facilidad con que mueve sus miembros el que no tiene alguna enfermedad o achaque que se lo impida.[1] 11
- Facilidad o disposición natural para hacer alguna cosa con destreza.[2] 12
- Rescate de algún prisionero.[2] 13
- Lo contrario de encarcelamiento o prisión[2]
Locuciones con «libertad» [▲▼]
- apellidar libertad: Pedir el esclavo injustamente detenido en esclavitud que se le declare por libre.[2]
- decir muchas libertades: Decirle a uno palabras resueltas y picantes de resultas de alguna queja o sentimienlo.[2]
- la libertad no tiene precio: Pondera cuanto es querida y cuán bien se está con ella.[2]
- poner en libertad de una obligación: Eximir de ella.[2]
- sacar a libertad la novicia: Examinar el juez eclesiástico su voluntad a solas, y en paraje donde sin dar nota pueda libremente salirse del convento.[2]
- libertad de comercio: La facultad de comprar y vender sin estorbo ninguno.[1]
- libertad de conciencia: Permiso de profesar cualquiera religión.||Desenfreno y desorden contra las buenas costumbres.[1]
- libertad de cultos: Libertad de conciencia.[1]
- libertad de espíritu: Dominio o señorío del ánimo sobre las pasiones.[1]
- Derivado: libertario.
Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Freiheit (de) (femenino)
- Árabe: [1] حرية (ar) (femenino)
- Asturiano: [1] llibertá (ast) (femenino)
- Azerí: [1,2,3,7,12,13] azadlıq (az)
- Bretón: [1] frankiz (br) (femenino)
- Búlgaro: [1] свобода (bg)
- Catalán: [1] llibertat (ca) (femenino)
- Esperanto: [1] libereco (eo)
- Vasco: [1] askatasun (eu)
- Finés: [1] vapaus (fi)
- Francés: [1] liberté (fr) (femenino)
- Gallego: [1] liberdade (gl) (femenino)
- Griego: [1] ελευθερία (el) (femenino)
- Hindi: [1] आज़ादी (hi) (femenino)
- Inglés: [1] freedom (en); [1] liberty (en)
- Irlandés: [1] saoirse (ga)
- Italiano: [1] libertà (it) (femenino)
- Japonés: [1] 自由 (ja)
- Chino: [1] 自由 (zh)
- Neerlandés: [1] vrijheid (nl) (femenino)
- Portugués: [1] liberdade (pt) (femenino)
- Quechua: [1] qispinqa (qu)
- Rumano: [1] libertate (ro) (femenino)
- Ruso: [1] свобода (ru) (femenino)
- Sueco: [1] frihet (sv)
- Suajili: [1] uhuru (sw)
- Tagalo: [1] kalayaan (tl)
- Turco: [1] hürriyet (tr); [1] özgürlük (tr)
- 1
- Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de libertar.
Del español libertad.
- 1
- Libertad.
- Sinónimo: katalingkasan
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Singular | Plural |
---|---|
libertad | libertades |
- 1 2 3 4 5 6 VV. AA. «libertad» en Diccionario de la Lengua Castellana (RAE). Editado por: José René Masson. Editorial: H. Bossange. 8.ª ed, París, 1842. pág.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z pág.
- 1 2 «libertad» en Trezoro de la Lengua Djudeoespanyola (ladino). Editorial: Folkmasa.
- ↑ [3]