llorar - Wikcionario, el diccionario libre
De Wikcionario, el diccionario libre
llorar | |
yeísta (AFI) | [ʝoˈɾaɾ] |
no yeísta (AFI) | [ʎoˈɾaɾ] |
sheísta (AFI) | [ʃoˈɾaɾ] |
zheísta (AFI) | [ʒoˈɾaɾ] |
silabación | llo-rar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Del latín plorare

- 1
- Derramar lágrimas.
- Ejemplo:
«Tomemos un ejemplo concreto. Un niño está jugando sólo en la habitación de su casa, en un día tormentoso. Repentinamente, junto con descargas de rayos se produce un corte en la energía eléctrica y queda a oscuras. Esta situación le produce pavor, miedo, y empieza a llorar reclamando a su madre u otra persona. Cuanto más demore en llegar alguien a su lado, más intensa será la vivencia emocional del momento».Parodi, Jorge César. Antología y psicología transpersonal. Página 51. Editorial: Ediciones Índigo. 1996.
- Ejemplo:
- 2
- Lamentarse por algo o darse lástima por algo.
- Ejemplo:
«Dos cosas tenemos que llorar los españoles: la una, lo que de nuestras cosas no se ha escrito, y lo otro, que hasta ahora lo que se ha escrito ha sido tan malo, que viven contentas con su olvido las cosas a que no se han atrevido nuestros cronistas, escarmentados de que las profanan y no las celebran».Julián Marías. España inteligible. Razón histórica de las Españas. Página 17. Editorial: Alianza. 1985.
- Ejemplo:
Locuciones con «llorar» [▲▼]
Refranes con «llorar» [▲▼]
Traducciones [▲▼]
- Ainu: チㇱ (ain); チㇲ (ain)
- Alemán: weinen (de)
- Árabe: بكى (ar)
- Catalán: plorar (ca)
- Serbocroata: plakati (sh)
- Griego: κλαίω (el)
- Francés: pleurer (fr)
- Inglés: cry (en); weep (en)
- Hebreo: [1] בכה (he) “bajá”
- Hindi: रोना (hi)
- Italiano: piangere (it)
- Japonés: 泣く (ja)
- Mapuche: [1] ngüman (arn)
- Maya yucateco: [1] okʼol (yua)
- Náhuatl clásico: [1] choca (nci)
- Náhuatl de Pajapan: [1] choga (nhp)
- Mokole de Benín: joang (mkl)
- Polaco: płakać (pl)
- Portugués: chorar (pt)
- Quechua: waqay (qu)
- Rumano: plânge (ro)
- Ruso: плакать (ru)
- Suajili: kulia (sw)
- Tagalo: umiyák (tl)
- Turco: ağlamak (tr)
- Yagán: örha (yag)