es.wiktionary.org

trasoñar - Wikcionario, el diccionario libre

De Wikcionario, el diccionario libre

trasoñar
pronunciación (AFI) [t̪ɾa.soˈɲaɾ]
silabación tra-so-ñar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Del prefijo tras- y soñar.

1
Concebir o comprender con error o equivocación una cosa, como si verdaderamente fuera o hubiera sucedido, al modo de lo que acontece en los sueños.[2]
Flexión de trasoñar primera conjugación, irregular
Formas no personales
Simples Compuestas
Infinitivo trasoñar haber trasoñado
Gerundio trasoñando habiendo trasoñado
Participio trasoñado
Formas personales
número: singular plural
persona: primera segunda tercera primera segunda tercera
Modo indicativo yo
vos
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente trasueño trasueñas
trasoñásvos
trasueña trasoñamos trasoñáis trasueñan
Pretérito imperfecto  o  Copretérito (Andrés Bello) trasoñaba trasoñabas trasoñaba trasoñábamos trasoñabais trasoñaban
Pretérito indefinido  o  Pretérito (Perfecto simple) trasoñé trasoñaste trasoñó trasoñamos trasoñasteis trasoñaron
Futuro trasoñaré trasoñarás trasoñará trasoñaremos trasoñaréis trasoñarán
Condicional  o  Pospretérito trasoñaría trasoñarías trasoñaría trasoñaríamos trasoñaríais trasoñarían
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente he trasoñado has trasoñado ha trasoñado hemos trasoñado habéis trasoñado han trasoñado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antecopretérito había trasoñado habías trasoñado había trasoñado habíamos trasoñado habíais trasoñado habían trasoñado
Pretérito anterior  o  Antepretérito  (poco usado) hube trasoñado hubiste trasoñado hubo trasoñado hubimos trasoñado hubisteis trasoñado hubieron trasoñado
Futuro perfecto  o  Antefuturo habré trasoñado habrás trasoñado habrá trasoñado habremos trasoñado habréis trasoñado habrán trasoñado
Condicional perfecto  o  Antepospretérito habría trasoñado habrías trasoñado habría trasoñado habríamos trasoñado habríais trasoñado habrían trasoñado
Modo subjuntivo yo
vos2
él / ella
usted1
nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ellos / ellas
ustedes1
Tiempos simples
Presente trasueñe trasueñes
trasoñésvos2
trasueñe trasoñemos trasoñéis trasueñen
Pretérito imperfecto  o  Pretérito trasoñara trasoñaras trasoñara trasoñáramos trasoñarais trasoñaran
trasoñase trasoñases trasoñase trasoñásemos trasoñaseis trasoñasen
Futuro   (en desuso) trasoñare trasoñares trasoñare trasoñáremos trasoñareis trasoñaren
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto  o  Antepresente haya trasoñado hayas trasoñado
hayásvos2 trasoñado
haya trasoñado hayamos trasoñado hayáis trasoñado hayan trasoñado
Pretérito pluscuamperfecto  o  Antepretérito hubiera trasoñado hubieras trasoñado hubiera trasoñado hubiéramos trasoñado hubierais trasoñado hubieran trasoñado
hubiese trasoñado hubieses trasoñado hubiese trasoñado hubiésemos trasoñado hubieseis trasoñado hubiesen trasoñado
Futuro  o  Antefuturo   (en desuso) hubiere trasoñado hubieres trasoñado hubiere trasoñado hubiéremos trasoñado hubiereis trasoñado hubieren trasoñado
Modo imperativo  
vos
usted1 nosotros
nosotras
vosotros
vosotras
ustedes1
Afirmativo trasueña
trasoñávos
trasueñe trasoñemos trasoñad trasueñen
Negativo

Se emplea el presente del modo subjuntivo

1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera.
2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú».
Las formas irregulares se señalan en negrita.
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. «trasoñar» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 1005. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.