tropezar - Wikcionario, el diccionario libre
De Wikcionario, el diccionario libre
tropezar | |
seseante (AFI) | [t̪ɾo.peˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [t̪ɾo.peˈθaɾ] |
silabación | tro-pe-zar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | estropezar[1] |
rima | aɾ |
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d0/Statue_tripping.jpg/220px-Statue_tripping.jpg)
Acortamiento ((por aféresis)) de entropezar, del latín interpedire ("impedir"), habiendo pasado por el vulgar *interpediare.[2]
- 1
- Chocar accidentalmente con un obstáculo al caminar, especialmente con los pies, a riesgo de caer.[2]
- Relacionados: topar, trastabillar, trompicar.
2 - Dar con un estorbo, obstáculo o impedimento.[2] 3
- Caer en una falta, error o transgresión, o estar a punto de hacerlo.[2] 4
- Oponerse a la voluntad o decisión de alguien.[2]
- Relacionado: reñir.
5 - Notar la dificultad para ejecutar una acción, o la deficiencia de algo.[2] 6
- Encontrar a otra persona por casualidad.[2]
- Uso: coloquial, se emplea también como pronominal: tropezarse (con).
- Relacionados: hallar, topar.
- Derivación: entropezar, estropezar, estropiezo, estropezón, desentropezar, tropezar, tropezadero, tropezador, tropezadura, tropezón, tropezoso, tropiezo.