vivo - Wikcionario, el diccionario libre
De Wikcionario, el diccionario libre
Entradas similares: vivó
vivo | |
pronunciación (AFI) | [ˈbi.β̞o] |
silabación | vi-vo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.bo |
Del latín vīvus, y este del protoindoeuropeo *gʷih₃wós de la raíz *gʷeyh₃-.
Singular | Plural | Superlativo | |
---|---|---|---|
Masculino | vivo | vivos | vivísimo |
Femenino | viva | vivas |
- 1
- Se dice de lo que tiene vida, en oposición a lo que está muerto.
- Ejemplo: un animal es un ser vivo.
2 - Que continúa vigente en la memoria o físicamente.
- Ejemplo: una tradición viva, una lengua viva.
3 - Del fuego o las llamas
- que continúa ardiendo.
- Ejemplo: las brasas estaban todavía vivas.
4 - Lleno de vida, enérgico.
- Ejemplo: una viva reunión.
5 - Que tiene fuerza o intensidad.
- Ejemplo: un color vivo.
6 - Perspicaz o ingenioso. 7
- Astuto, que sabe aprovechar las circunstancias para el propio beneficio. 8
- Que actúa de manera poco considerada, poco ética o demasiado atrevida en beneficio propio.
- Sinónimo: sinvergüenza
- Ejemplo: hay gente viva que se gana el sueldo sin trabajar.
(femenino: viva, masculino plural: vivos, femenino plural: vivas)
- 9
- Persona que actúa de manera desconsiderada en beneficio propio.
- Ejemplo: el vivo vive del bobo.
10 - Extremo o borde de un objeto. 11 Veterinaria
- Tipo de sarna o absceso que se presenta en algunos animales.
Locuciones con «vivo» [▲▼]
- Pares mínimos: vilo, vino, viso, divo
[1] Que tiene vida [▲▼]
- Albanés: gjallë (sq); jetesë (sq)
- Alemán: lebend (de); belebt (de); lebendig (de); lebhaft (de); lebensvoll (de)
- Allentiac: [1] taytequiaǵ (sai-all)
- Bretón: bev (br)
- Chamorro: lâlâ (ch)
- Cachiquel: k’äs (cak)
- Danés: levende (da)
- Francés: vif (fr); vivant (fr)
- Esperanto: vivanta (eo); viva (eo)
- Frisón: libben (fy)
- Gaélico escocés: beò (gd)
- Griego: ζωντανός (el) “zondanós”
- Griego antiguo: ζωός (grc) “zōós”
- Indonesio: hidup (id)
- Inglés: living (en); alive (en)
- Inglés antiguo: cwic (ang)
- Islandés: á lífi (is); lifandi (is)
- Italiano: vivo (it)
- Maya yucateco: kuxa’an (yua)
- Neerlandés: levend (nl); levendig (nl)
- Portugués: vivo (pt)
- Protoindoeuropeo: *gʷih₃wós (ine-pro)
- Sranan tongo: libilibi (srn)
- Sueco: levande (sv)
- Tagalo: búhay (tl); buháy (tl)
- Pidgin melanesio-inglés: i stap yet (tpi)
- Pijin : laef
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de vivar. 2
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de vivir.
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | vivo | vivoj |
Acusativo | vivon | vivojn |
- 1
- Vida.
Del protoitálico *gʷīwe-/*gʷīwo- ("vivir"), y este del protoindoeuropeo *gʷíh₃-ue-/*gʷíh₃-uo- ("vivir").[1] Compárese el sánscrito जीवति (jīvati, "vivir"), el avéstico juua- ("vivir"), el griego antiguo ἐβίων (ebíōn), βιῶναι (biōnai, "vivir"), βίος (bíos, "vida"), el lituano gývas ("vivo") y el eslavo eclesiástico antiguo živъ ("vivo").[1]
presente activo vīvō, presente infinitivo vīvere, perfecto activo vīxī, supino vīctum.
Flexión de vīvōtercera conjugación, perfecto con s, intransitivo
- 1 2 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Páginas 685-686. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.