Material de patinaje
LAS BOTAS
¿Como puedo seleccionar las mejores botas según mis necesidades? Esto es uno de los mayores problemas con que se encuentran los patinadores. A veces escogen una bota que es demasiado dura o demasiado blanda. Quizá una lengüeta de lana de cordero sería mejor que de goma. Hay veces que conviene utilizar rellenos o plantillas ortopédicos según la anatomía de cada patinador. Estas son simplemente unos de las consideraciones ha tener en cuenta. Desgraciadamente no hay elecciones de botas que satisfagan las necesidades de todos los patinadores. Debe tomar en consideración muchos factores: edad y peso del patinador, si es para: Danza, Figuras, Estilo Libre; qué tipo de saltos realiza el patinador, cuántas horas patinas en una semana, etc...
Observar el modelo de bota que esta funcionando en patinadores de tu mismo nivel (probándola, sí es posible). Estas son las preguntas que te debes hacer: La edad y el peso de un patinador son importantes porque ayuda para saber como debe ser la dureza, el apoyo del tobillo. Si un patinador pesa 40 kg. o menos debe considerar una bota más ligera, dos capas de construcción en la bota. El apoyo del tobillo puede ajustarse más mullido o más fuerte agregando o eliminando material según sea para un patinador recreativo o para un patinador de competición. La bota puede ser para Danza, Figuras o el Estilo Libre dependerá si la cuchilla es para Danza, Figuras o Estilo Libre. Normalmente una bota de Danza es la más blanda de todas las disciplinas. Pero nuevamente depende del individuo. Los hombres comúnmente necesitan más apoyo en el tobillo que mujeres. En Estilo Libre se necesita la bota más sustentadora. Si un patinador es un patinador recreativo y únicamente patina dos o tres horas en una semana, naturalmente no necesitará una bota tan dura como un patinador competitivo que patine quince a treinta horas o más una semana. Podría tomar meses o años un patinador recreativo para domar una bota que se diseña para un patinador competitivo. Frecuentemente un patinador compra una bota que es demasiado dura para que le duren más tiempo, esto es una equivocación porque tardaran meses en tratar de adaptarlas, por lo que acabaran con ampollas y los tobillos doloridos. Esto demorara su patinaje. Un patinador no puede mejorar o avanzar cuando sus pies están lastimados o sus botas no terminan de adaptarse. Favorece comprar una bota intermedia, siempre tiene la posibilidad de reforzarla para restaurar el apoyo del tobillo cuando esta se ablande.
El promedio de vida de unas botas puede oscilar desde unos meses a varios años, depende de quien y como use las botas. Los patinadores avanzados en competición de Estilo Libre suelen gastar de uno a dos pares de botas por temporada. Las botas de danza pueden durar de uno a dos años. A un Patinador Recreativo le pueden durar más del doble. Una buena decisión para elegir una bota sería la más cercana equiparar sus necesidades teniendo encuentra lo anteriormente expuesto. Si todavía no estas seguro, puedes consultarlo con tu profesor o con el dependiente de tu tienda especializada solicitándole catálogo y características de las distintas marcas y modelos. La mejor bota es la que se hace a medida, pero si no lo tienes a tu alcance asegúrate de que te queden bien ajustadas, pero no tan apretadas que te hagan dejar de sonreír cuando las tengas puestas, para lo cual se debe elegir el ancho de pie y numero correspondiente (hay distintos tipos de ancho de pie).
)
La bota debe estar hecha de cuero para que transpire, da mayor sujeción, y
después de usarla varias veces se moldea al pie para dar un perfecto
ajuste.
)
Un buen diseño, con inclinación de la línea del talón
)
La lengüeta deberá estar almohadillada con algodón, goma, lana o esponja.
)
La suela debe ser de cuero y gruesa.
)
La apertura del empeine debe llegar hasta la punta del pie.
)
Las botas de calidad suelen tener cosidas las dos suelas interior y
exterior.
)
Observar que el tobillo no baile dentro de la bota.
)
Que el tacón sea de cuero, en ningún caso que este hueco.
Selección de las marcas mas usadas:
MARCA |
MODELO |
RECOMENDACIONES |
Riedell |
121 MR |
Para el patinador tranquilo |
Riedell |
220 MR |
Para no saltar |
Riedell |
320 MR |
Para comenzar en libre |
Riedell |
Silver Star |
Para el niño constante y el adulto de nivel medio |
Riedell |
Gold Star |
Para un patinador medio avanzado en competición o adulto muy pesado |
Riedell |
Royal |
Para muy avanzado en libre y parejas |
Riedell |
Comp |
Bloques de cemento |
RISPORT |
START |
Para divertirse ocasionalmente |
RISPORT |
LASER |
Iniciación |
RISPORT |
PROFILE |
Paralibre nivelmedio |
RISPORT |
CRISTALLO |
Para el niño constante y el adulto de nivel medio |
RISPORT |
PRESTIGE |
Libre (tacón de cuero) |
RISPORT |
DIAMANT |
Para empezar a competir |
SP Teri |
Silver Medalist |
Para divertirse ocasionalmente |
SP Teri |
Pro Teri |
Para comenzar libre y divertirse |
SP Teri |
Super Teri |
Para libre nivel medio |
SP Teri |
Super Teri Deluxe |
Para libre nivel medio avanzado no principiantes |
WIFA |
CHAMPION |
Para divertirse ocasionalmente |
WIFA |
GOLDSTAR |
Comoda escuela |
WIFA |
SUPER TEST |
Ecuela competición |
WIFA |
SUPER GOLDSTAR |
Libre y danza |
WIFA |
DIAMOND |
Competición |
Precauciones
que se debes tener con unas botas nuevas
Los primeros días de uso, el patinador debe atar en el segundo gancho. Esto
da al pie una oportunidad para adaptarse adecuadamente a la bota. Esto también
impide estirar las botas desde el dorso, que se adapten progresivamente
evitando un dolor innecesario en la parte superior, las arrugas se producen
escaroladamente y en las zonas precisas. Después de unas jornadas sobre el
segundo gancho, el patinador debe atar hasta el tercer gancho durante varios
días. A partir de este momento el patinador debe sentir un buen ajuste del
pie dentro de la bota moldeándose el cuero exactamente a los pies. Una vez
el cuero ha moldeado alrededor los huesos de tobillo, y note que las botas
han cedido, ya puede atar las botas en el último gancho.
Consejos
para después de un montaje
Se debe patinar unos días con precaución sin realizar ejercicios bruscos
para que se adapte la bota a la cuchilla revisándola todos los días y
apretando los tornillos con moderación, sin forzar la cuchilla corrigiendo
por medio de los tornillos con corredera a la conveniencia del patinador.
Después de un montaje, los tornillos que se monten posteriormente se hará
con las siguientes precauciones:
)
Que el taladro que hagamos a la bota tenga la medida del diámetro interior
del tornillo.
)
Que el tornillo tenga vaselina antes de colocarlo.
)
Que el tornillo sea el apropiado para cada uno de los alojamientos.
)
Si tus botas ya
están demasiado blandas por el uso, puedes ponerles un refuerzo de cuero,
con lo cual tendrá mas tiempo para elegir una bota nueva. Esto lo tiene que
hacer un zapatero especializado.
Consejos
de mantenimiento
)
Afloje los cordones, saque la lengüeta, y permita que el interior se seque
después de patinar.
)
No las guarde en un lugar cerrado que no permita que circule el aire.
)
De vez en cuando conviene limpiarlas con algun producto especial para
calzado de cuero.
El tamaño de las cuchillas se fabrican con un intervalo de 1/4 pulgada (6,35 mm) de longitud. El tamaño de cuchilla debe tener aproximadamente 1/4" (6,35 mm) menos en la longitud de la medida desde la punta al final del tacón dentro de esta tolerancia podemos montar cualquier cuchilla.
Algunas personas creen que tienen que comprar las cuchillas más caras para llegar a ser grandes patinadores. Deberá comprar lo más apropiado para su nivel. Los patinadores mejoran su equipo gradualmente según sus necesidades, por ejemplo un patinador necesitara cambiar las cuchillas cuando pasan desde ejercicios básicos a sus primeros saltos o desde dobles para triplicar saltos.
Las cuchillas de alta gama se diseñan para patinadores muy avanzados. Para un nivel avanzado en libre se diseñan las cuchillas con un radio longitudinal más largo con grandes picos en la serreta. En la gama media la proporción de la cuchilla que se usa para trabajar es más corta que las cuchillas de gama alta; se supone que al usarlas le permite en el balanceo mas tolerancia en los giros. Son cuchillas intermedias la MK Profesional, As de Coronatión, etc. Le provee de más seguridad para hacer correcciones y continuar trabajando aún cuando este ligeramente fuera de base. Simplemente porque los modelos MK Estrellas de Oro son mas caras no significa que estas cuchillas sean mejores que los modelos MK Pro o Phantom. Comenzar con MK Pro o Coronatión, están fabricadas usando los mismos materiales. Para poner un ejemplo, las cuchillas de alta gama son más caras simplemente a causa de la oferta y la demanda y tienen un vaciado por los lados como modificaciones del diseño en afilado que las hace más costosas de producir.
Principales cuchillas:
MODELO |
MARCA |
DANZA |
|
Mk Dance |
MK |
Silver Dance |
MK |
Coronatiodance |
Wilson |
Dance 99 |
Wilson |
Super Dance |
Wilson |
Wilson Dance |
Wilson |
ESCUELA |
|
Gold Test |
MK |
Silver Test |
MK |
Come Test |
Wilson |
Patten 88 |
Wilson |
Wilson Figure |
Wilson |
LIBRE |
|
Phantom Special |
MK |
Vantage |
MK |
Gold Star |
MK |
Coronation Comet |
Wilson |
Four Aces |
Wilson |
Gold Seal |
Wilson |
Hans Gerschwiler |
Wilson |
Pattern 99 |
Wilson |
LIBRE Y CUALQUIER USO |
|
Club 2000 |
MK |
Coronation ace |
MK |
Phantom |
MK |
Professional |
MK |
Selec Classic |
MK |
CUALQUIER USO |
|
Rinkmaster |
Mk |
Singler Star |
Mk |
Majestic |
Wilson |
Mercurio |
Wilson |
Maneras
de comprobar cuchillas muy usadas
)
Comprobar el grueso de la franja biselada que está sobre los lados de las
cuchillas a lo largo de los bordes. Estos son de tres o cuatro milímetros
cuando la cuchilla esta nueva. Si hay poca franja le quedan pocos
afilados. Pase de estas cuchillas.
)
Otro metodo es colocar una moneda sobre el canto de la cuchilla, si no ves
un canalillo entre los dos filos, necesitas un afilido.
)
Ponga el patín derecho en una mesa, y balancee hasta los topes de pico de
la serreta. La bota debería inclinar a un ángulo 20 grados
aproximadamente, y la cuchilla debería tocar a una o dos pulgadas (25 a
51 mm) de la serreta.
)
Pida que un afilador examine la cuchilla. El puede aconsejarle si la
cuchilla esta doblada, mal afilada, incorrectamente montada u obviamente
dañada por el mal uso. Si el único problema es el pico de la serreta que
esta demasiado bajo, pida en el taller que la retoquen y la dejen a su
altura. Nunca debe sobresalir el diente mas de lo conveniente pudiendo
influir en el desarrollo del patinaje y sobre todo en los saltos. Esto es
malo, dejando una cuchilla inútil.
Afilado
Afilar las cuchillas sólo cuando lo necesiten. Esto puede variar según
la calidad de la cuchilla, la conservación de la pista (pasadas de máquina
eliminando la suciedad del agua), el estado de las gomas por fuera de la
pista (protectores) y los cuidados anteriormente citados. Como referencia
un patinador que va ha patinar dos veces por semana y tiene una cuchilla
MK Profesional suele necesitar afilado cada cuatro meses. Un sintoma de
que las cuchillas estan desgastadas es cuando se resbala al frenar o al
hacer un empuje lateral.
Para elegir donde tienes que afilar tus cuchillas, debes tener la precauciónde que el especialista que afile los patines conozca las marcas de cuchillas y el patinaje en todas sus modalidades, Ya que en cada caso utilizará distinta muela de esmeril y el radio que correspondiente para que de esa forma la vida de la cuchilla se mantenga, sin perder: el dentado de la serreta, la curvatura longitudinal, y el espesor de material por el desbaste excesivo, la dureza del tratamiento térmico, (por calentamiento excesivo en el mecanizado). Una vez elegido el especialista tiene que confiar en él. El afilador tiene que saber sus necesidades.
Después
de un afilado
)
Comprobar el filo (la mellas grandes no pueden desaparecer perdería mucho
material disminuyendo la vida de la cuchilla).
)
Comprobar la perpendicularidad de su cuchilla colocándola en un mármol y
apoyándola por sus filos comprobar con una escuadra el ángulo a 90.
)
Comprobar el radio con un calibre.
)
Comprobar el acabado.
)
Comprobar el diente inferior de la serreta (se rebaja en ocasiones para
que mantenga la misma altura).
Consejos
para el mantenimiento de sus cuchillas
)
Quitar el hielo que sobra con los dedos, con cuidado de no cortarse, y
secar las cuchillas después de cada sesión.
)
No colocar los protectores de plástico (estos se utilizan únicamente
para andar por fuera del hielo, facilitarían la oxidación de las
cuchillas). Los protectores de paño se ponen después de quitarte los
patines y de secarlos con una gamuza de cuero. Los protectores de paño
evitan que las cuchillas se golpeen en el transporte y evita que se oxiden
las cuchillas. Si todavía tienes problemas con el oxido por almacenar los
patines durante una temporada, límpialos con petróleo o vaselina a lo
largo del canal de las cuchillas.
)
Cuando no los utilicemos durante un periodo de tiempo, se recomienda
darles un poco de aceite por la zona de deslizamiento,
)
No debes afilar las cuchillas por sus caras laterales.
)
No guardar los patines donde haya objetos metálicos, vidrio, cerámica,
etc.
)
Revisar los tornillos de fijación a la bota y apretarlos con moderación
si están flojos.
)
Se recomienda barnizar el tacón y la suela de la bota.