1990 - EcuRed
Años: | |
---|---|
1987 - 1988 - 1989 | |
1990 | |
1991 - 1992 - 1993 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Sumario
Acontecimientos
Enero
- 3 de enero: En Panamá, Manuel Antonio Noriega ―narcotraficante instalado por la embajada de Estados Unidos― se entrega a los soldados estadounidenses que invadieron Panamá y es trasladado a Estados Unidos para ser juzgado.
- 30 de enero: En aguas internacionales del mar Caribe, una lancha guardacostas estadounidense ataca a la motonave cubana Herman. La tripulación logra salir ilesa tras resistir valientemente la agresión.
Febrero
- 5 de febrero: Los resultados de las elecciones presidenciales de Costa Rica dan como ganador al socialcristiano Rafael Ángel Calderón Fournier.
- 9 de febrero: En Namibia (África), la Asamblea Constituyente aprueba por unanimidad la nueva Constitución.
- 9 de febrero: En La Habana, en la clausura del evento Pedagogía 90, se constituye oficialmente la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC) y el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC).
- 10 de febrero: En Sudáfrica ―país víctima del apartheid racista― el presidente blanco Frederik de Klerk anuncia que el líder negro Nelson Mandela ―tras 27 años de cárcel― será liberado al día siguiente.
- 11 de febrero: En Sudáfrica ―tras 27 años de cárcel― es liberado de la cárcel el luchador antiapartheid Nelson Mandela. Cuatro años más tarde será el primera presidente elegido por voluntad popular en la Historia de ese país.
- 14 de febrero: En Johannesburgo (Sudáfrica), por primera vez en treinta años tiene lugar una asamblea general del Congreso Nacional Africano (ANC).
- 15 de febrero: En Cartagena de Indias, el presidente George W. Bush y los «presidentes títeres» de Colombia, Perú y Bolivia afirman que han acordado una estrategia común en la Guerra contra el Narcotráfico creada por Estados Unidos para introducir el narcotráfico en esos países.
- 16 de febrero: En Namibia (África) Sam Nujoma (líder del SWAPO) es elegido primer presidente de ese país.
- 25 de febrero: En Nicaragua, tras una guerra de once años sostenida por la CIA estadounidense, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sufre una derrota electoral. La candidata de la embajada estadounidense, la neoliberal Violeta Barrios de Chamorro es elegida presidente de Nicaragua.
Marzo
- 8 de marzo: En Colombia, tras 16 años de lucha armada, el grupo guerrillero M-19 entrega sus armas, tras un pacto con el Gobierno títere de Estados Unidos.
- 10 de marzo: En Haití, tras una semana de protestas populares, dimite el presidente, general Prosper Avril,
- 11 de marzo: En Chile, tras un pacto con los poderes fácticos que mantuvieron la sangrienta dictadura neoliberal de Pinochet, el neoliberal Patricio Aylwin asume la presidencia y pone fin a dieciséis años de dictadura militar.
- 13 de marzo: En la República de Haití, Ertha Pascal Trouillot toma posesión de la presidencia.
- 13 de marzo: En Wáshington, el tristemente célebre presidente George Bush, levanta el embargo económico impuesto a Nicaragua, que causó la derrota del Gobierno nacional y popular del FSLN.
- 15 de marzo: En Brasil, el candidato de la embajada estadounidense, Fernando Collor de Melo, asume la presidencia del país.
- 20 de marzo: Namibia (África) ―tras 75 años de colonización sudafricana― se convierte en Estado soberano.
- 21 de marzo: Independencia de Namibia.
- 27 de marzo: En Miami, el Gobierno estadounidense ―en el marco de la guerra radioelectrónica contra Cuba― inaugura la mal llamada TV Martí para transmitir contenidos anticubanos hacia la Isla.
- 28 de marzo: En Nicaragua, la política neoliberal proestadounidense Violeta Barrios de Chamorro y los patriotas sandinistas firman un acuerdo para una transición pacífica.
- 29 de marzo: Llegan a Cuba los primeros 139 niños procedentes de Ucrania para recibir atención médica debido a la explosión de la central nuclear de Chernobil.
- 31 de marzo: En el Reino de España, el político neoliberal proestadounidense José María Aznar es nombrado presidente del Partido Popular español.
Abril
- 20 de abril: En el Reino de España, el escritor venezolano Arturo Úslar Pietri galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
- 24 de abril: Desde Cabo Cañaveral (estado de FloridaEstados Unidos, la NASA pone en órbita el telescopio espacial Hubble.
Mayo
- 4 de mayo: En Letonia, el parlamento declara que se independizará gradualmente de la Unión Soviética.
- 8 de mayo: Se hace entrega de carta y medalla de reconocimiento del pueblo armenio a dirigentes y personal médico cubano, que prestaron ayuda solidaria a los damnificados por el terremoto ocurrido en esa nación.
- 10 de mayo: En Varadero (Cuba) se inaugura el Hotel Sol Palmeras, que estrena la cadena hotelera Sol Meliá en la isla.
- 18 de mayo: Firman un tratado Alemania oriental y Alemania occidental, para unificar los sistemas monetarios.
- 22 de mayo: Se unifican las dos repúblicas de Yemen del Norte y Yemen del Sur.
- 22 de mayo: Se presenta el entorno operativo Windows 3.0.
- 29 de mayo: En el norte de Perú un terremoto deja más de 800 heridos.
Junio
- 6 de junio: En México se funda la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
- 11 de junio: IBM anuncia la computadora PC DOS 5.0.
- 12 de junio: Microsoft presenta el sistema operativo MS DOS 5.0.
Julio
- 7 de julio: Se celebra el primer concierto de los tres tenores, Luciano Pavarotti, Josep Carreras y Placido Domingo.
- 20 de julio: Solicita Sadam Husein, presidente de Irak, apoyo al mundo árabe contra Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, a los que acusa de saturar de petróleo el mercado.
- 30 de julio: La Unión Soviética y Albania restablecen sus relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1961.
Agosto
- 2 de agosto: Tropas iraquíes cruzan la frontera con Kuwait y lo anexan a su territorio.
Septiembre
- 7 de septiembre: En la base aérea Edwards (Estados Unidos) cae parte de un cohete Titán desde una grúa y estalla, provocando llamas de 45 metros; al menos una persona murió.
- 12 de septiembre: Debuta contra España el futbolista brasileño, Cafú.
- 22 de septiembre: Desde Guantánamo azota el huracán Georges a Cuba hasta las provincias habaneras.
- 28 de septiembre: Fallece José Ramón Brene, dramaturgo cubano (n. 1927).
Octubre
- 3 de octubre: Se descubre agujero en la capa de ozono en la Antártida.
- 3 de octubre: Alemania se reunifica mediante una ceremonia en Berlín, Alemania Oriental (socialista) es absorbida por Alemania Occidental (capitalista).
- 6 de octubre: Comienza el proyecto conjunto NASA-Agencia Espacial Europea, Ulises, para el estudio del Sol.
- 12 de octubre: Se unen Bolivia y Paraguay al Grupo de Río.
- 13 de octubre: En la provincia de Pinar del Río (Cuba), científicos del grupo Guaniguanico realizan expediciones a La Palma, para investigar el sitio arqueológico aborigen Landeyro, cerca de Puerto Escondido.
- 15 de octubre: Sale al mercado el microprocesador 386 SL de Intel.
- 22 de octubre: En América del Sur, los reyes de España visitan oficialmente su excolonia, la República del Paraguay.
- 27 de octubre: Se descubre una nueva galaxia 60 veces mayor que la Vía Láctea.
Noviembre
- 7 de noviembre: En el Reino de España, el actor Fernando Rey y el cineasta Pedro Almodóvar reciben los Premios Nacionales de Cinematografía.
- 21 de noviembre: En París (Francia), los 34 países europeos suscriben la Carta de París, que pone fin a la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
- 22 de noviembre: En Londres (Reino Unidos) la tristemente célebre Margaret Thatcher dimite como primera ministra.
- 29 de noviembre: En la ciudad de Neiva (Colombia) se funda el Club Atlético Huila.
Diciembre
- 15 de diciembre: En La Habana, en conmemoración del 50.º (quincuagésimo) aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, se celebra el I Congreso Internacional de Espeleología.
Fallecimientos
- 23 de febrero: José Napoleón Duarte, político salvadoreño, dictador de su país, pagado por la embajada de Estados Unidos.
- 21 de marzo: La Araña Negra (Lev Yachin), arquero del fútbol ruso.
- 3 de junio: Robert Noyce, científico estadounidense, cooinventor del circuito integrado.
- 2 de agosto: Juan Fajardo Vega (108), militar cubano, último mambí sobreviviente de la Guerra Necesaria (1895-1898).
- 11 de septiembre: Myma Mack, antropóloga estadounidense, luchadora de los derechos humanos; asesinada por la dictadura guatemalteca.
- 30 de septiembre: Patrick White, escritor australiano, premio nobel de literatura en 1973.
- 12 de noviembre: Yannis Ritsos, escritor griego.
- 7 de diciembre: Reinaldo Arenas, poeta cubano.