ABC MADRID 19-03-1966 página 93 - Archivo ABC
- ️Sat Mar 19 1966
![ABC MADRID 19-03-1966 página 93](https://static.abc.es/media/hemeroteca/1966/03/19/abc-madrid-19660319-93-t6w--620x866.jpg)
![ABC MADRID 19-03-1966 página 93](https://static.abc.es/media/hemeroteca/1966/03/19/abc-madrid-19660319-93-t6w--620x866.jpg)
- Guardar
- Comentar
- Compartir
- EdiciónABC, MADRID
- Página93
- Fecha de publicación19/03/1966
- ID0000773469
Ver también:
- Precio
Descripción
A B C S Á B A D O 9 DE I 1 Í Z O D E B 66. HDíCION DE LA MAÑANA. PAG. 93. APEITÜRIL TEMPERATURAS DE LA GAPITAL Madrid- Barajas Max. se 30,8 PROVISIONAL ñ 14 ORQÜI. JICION DE LA TRAVESÍA EXÍERIOR DE FUENCARRAL Durará la excepción hasta las nueve de la mañana sM tunea -Í 2, esa 3 f que significa siempre la incógnita. Y también puede significar una ilusión, la celeste- esperanza que dijo Rubén. Esa vitamina que alimenta las ilusiones de los jugadores de quinielas. Los que esperan que ese nuevo usar resuelva su porvenir, En Madrid se- han multiplicado en los últimos años unos nuevos establecimientos que no conocieron en la Villa ni Guidos ni Mesonero Romanos. Esos que tanto en barriadas céntricas como periféricas tienen por muestra el í- X- z que, en principio, puede parecer un galimatías. Sobre todo en las barriadas nuevas, los primeros establecimientos que aparecen casi tan pronto como las, cafeterías y las boticas son los de la quiniela. Si uno se asorna ¡vacia el interior de uno de esos establecimientos, pronto se da cuenta de que algo muy importante ocurre allí dentro. De que algo se vende allí, a juzgar por la copiosa clientela que entra por las puertas y por las extrañas manipulaciones que dentro realiza. Los clientes ¡adquieren, unos papelitos en las ventanillas de Banco modesto- que hay en mta zona del local, e s c r ib e n unos números y unos signos, firman y salen con los semblantes más alegres que al entrar. ¿Qué ha ocurrido en esas mesas adosadas a kts paredes, con ¡as- pecio de oficina telegráfica, donde se escriben- unos raros telegramas en la clave del destino? -Lo ocurrido es algo mtiy sencillo, e importante: que los clientes del- establecimiento han obtenido un crédito de esperanza Se llevan ilusión para una senvana. Han realizado cabalísticas combinaciones, han tudiado todas las posibilidades de triunfos y empales de los equipos y se van satisfechos. Salen con cuerda espiritual para unos días. Muchos jugadores de: la quiniela, cansados de hacer sabias combinaciones que no salen, recurren a la mano inocente por si de ese- modo sorprenden al azar. Se han dado casos xuriosos en que los catorce resultados de una semana difícil han dado unos millonee jos no a un experto, de los- que no pierden partido y saben qué extranjero madrileñizado tiene más certera patada al momento del gol, sino a personas que jamás se han asomado a un esjadio y no conocen a los jugadores ni por, fotografía. Pero el azar no gusta de que se penetren sus secretos ni se controlen sus. designios. Sopla como el viento donde quiere y de acuerdo con un absurdo cálculo de probabilidades deja caer los millones donde menos se espera. Asombra pensar el papel que hace falta para recaipdar cada semana más de cien millones de pesetas, aunque sea con boletos de quiniela múltiple Y. lo que es indudable es que en Madrid, además de las farmacias, las panaderías y los estancos, los principales negocios se hacen en estas sucursales del Banco de la Esperanza donde se obtienen créditos de ilusión a ocho, días, sin interés. Y donde la X, además de una incógnita matemática, puede- ser un empate que dé el acierto definitivo. -CABEZAS. La apertura de la alzada izquierda de la avenida d e l Generalísimo (plaza de Castilla, -Fuencarral) aconseja poner inmediatamente en servicio, aunque de forma provisional y solamente los días festivos, la travesía exterior de Púénearral, al objeto de hacer más fluido el trafico en las horas punta de los fines de semana. Con este fin, y desde ayer a las seis de la tarde hasta las nueve de la mañana del lunes, se observarán las siguientes normas en la zona citada: i. Se recomienda ue la salida de Madrid con dirección Alcobendas- Irún se realice por Chamartín y La Moraleja. 2. -De Madrid a Colmenar y Miraflores se circulará por la avenida del Generalísimo y vaTiante exterior de Fuencarral. 3: T- LOS vehículos que se dirijan al pueblo de Fuencarral y poblados anejos lo ha rán por la travesía interior sfle Fuencarral. 4. -l a circulación de retorno a Madrid desde Alcobendas- irún se realizará- por La Moraleja- Oliamartm. S. -Los vehículos que procedentes de la carretera de Madrid a El Pardo se dirijan a Fuencarral, Irún o Colmenar, lo harán por la comarcal C- 602, llamada de La Playa, incorporándose a la va- ríante de Fuencarral o a la actual travesía. 6. V- Los vehículos que procedentes de fel Pardo, antes de la hora de cierre de e s t a carretera, se dirijan a Madrid, Fiuencarral, Irún ¡o Colmenar, e incorporarán a la variaaite o antigua carretera, según proceda, La circulación en días festivos La Jefatura Proyíncial de Tráíico nos remite las normas vigentes en relación con la. circulación de vehículos por las vías de acceso a nuestra capital en días festivos, que no son tenidas en cuenta por buen número de conductores; Se recuerda, una vez más, que todos los vehículos deben circular por el carril derecho de las vías, utilizando la parte izquierda (Je la calzada- para los adelantamientos; la circulación por el carril derecho debe hacerse a velocidad suficiente (45 a 5,5 kilómetros por hora) no adelantar cuando se marche en caravana y no exista- por ello posibilidad de incorporarse a la fila en razón a la falta de espacio respetar la distancia de seguridad entre vehículos en circulación. El cumplimiento de las anteriores normas permitirá una mejor y tnás rápida circulación. Esta Jefatura espera, del buen sentido de los conductores sú decidida colaboración. PRIMAVERA en Misa en la Biputacién por el alma de Calvo Sotelo En la capilla de la casa- palacio de la Diputación Provincial se celebró ayer una misa por el eterno descanso del alma del ilustre estadista y protomáftir del Movimiento, don José Calvo Sotelo. El acto fue presidido por el doctor don Carlos González- Bueno, presidente de la Diputación, acompañado de los hermanos del finado, don Joaquín y don Luis, y del presidente del Consejo de Estado, don Joaquín Bau. También ocuparon lugares destacados- los diputados provinciales clon Francisco Arquero Soria, don José María Maure, ta, don Ramiro Gómez Garibay, don Francisco Santos Benito y don Rafael Zahonero; el secretario general ¿e a Corporación, don Smesio Martínez. él interventor, d n Gregorio González de Miguel, y altos funcionarios de la Diputación. Después de la misa, tel capellán, mayor de la ¡Beneficencia Provincial, don Rafael Ortega Cruz, rezó un responso. Múevos estilos Inmejorables calidades P. rec ios interesantístm- os Vea nuestros escaparates de CARRERA DE SAN JERÓNIMO, 16 FUENCARRAL, 21- TOLEDO, 73 PASEO DE LAS DELICIAS, DUQUE DE ALBA, Ó 27 Cupón Pro Ciegos Número premiado en el sorteo del Cupón Pro Ciegos verificado ayer: oz (x El Madrid de ayer y el Madrid de hoy La Comisión de Actos Culturales de la Real Sociedad Económica Matritense de
Te puede interesar
![Operarios de la fábrica de yeso Trabajando para sacar de entre los Escombros A...](https://static.abc.es/media/hemeroteca/1912/02/21/11034542-t3w--300x301.jpg)
Operarios de la fábrica de yeso Trabajando para sacar de entre los Escombros A...
![La estación de Navacerrada, en sus inicios y su época dorada](https://static.abc.es/media/archivo/2021/03/08/6378567-k8GC--620x349@abc.jpg)
![](https://static.abc.es/media/archivo/2021/03/08/6378567-k8GC--620x349@abc.jpg)
![](https://static.abc.es/media/archivo/2021/03/08/6378567-k8GC--620x349@abc.jpg)
La estación de Navacerrada, en sus inicios y su época dorada
![ABC MADRID 28-02-2004](https://static.abc.es/media/hemeroteca/2004/02/28/abc-madrid-20040228-1-t3c--300x412.jpg)
![](https://static.abc.es/media/hemeroteca/2004/02/28/abc-madrid-20040228-1-t3c--300x412.jpg)
![](https://static.abc.es/media/hemeroteca/2004/02/28/abc-madrid-20040228-1-t3c--300x412.jpg)