Lino A. Boza y Villalón - EcuRed
Lino A. Boza y Villalón | |
---|---|
Maestro de la música cubana | |
Nacimiento | Puerto Príncipe |
Fallecimiento | Panamá |
Nacionalidad | cubana |
Ocupación | músico y Compositor |
Lino A. Boza y Villalón Notable artista de la raza de color, un maestro de la música cubana en Santiago de Cuba reconocido por sus composiciones para orquesta.
Sumario
Nacimiento y virtuosismo artístico
Nació en Puerto Príncipe en 1840; vino a Santiago de Cuba desde muy joven Era un genio para la música; y su familia toda, Boza y Villalón y los Villalón y Boza, sobresalen en el piano, en el violín y en el contrabajo. Lino llegó a hacerse célebre en el clarinete, en el cual hacía prodigios; y podía desempeñar en una orquesta los puestos de violín,viola, violoncelo, contrabajo, clarinete y flauta.
Personalidad
Lino se distinguía entre sus amistades por su carácter bondadoso; y, como artista, era tan modesto, que no se concebía en él, la existencia de facultades tan sobresalientes y superiores para el arte de los sonidos.
Trayectoria artística
Era compositor inspiradísimo, facilidad que puso de manifiesto, sobre todo, cuando desempeñaba la Jefatura de la Banda de Bomberos, cuya dirección estuvo a su cuidado algunos años desde (1875 al 1877), y en los archivos de cuya banda, deben conservarse muchas obras del distinguido Maestro.
Las bandas del Ejército y Municipal de esta ciudad, cuando asistían a entierros, tocaban una marcha fúnebre con el título de Jesús, composición del Maestro, que es una verdadera expresión de duelo, esta se estrenó el Viernes Santo de 1875, y que cada vez que se escuchaba causaba mayor admiración, haciendo sentir profundo dolor.
Algunas composiciones de música religiosa, en número regular, se escuchaban de vez en cuando en las Iglesias de esta ciudad, ya que por el valor artístico, era natural las llevasen a las funciones que se celebraban en los templos católicos con asistencia de orquesta.
Durante el tiempo en que Lino desempeñó la dirección de la Banda de Bomberos, es seguro que dejara escritos valses, polkas, danzas y otras muchas composiciones, dada su inspiración; pero no se ha podido comprobar la existencia de estas composiciones Las danzas de Lino A. Boza así como sus valses y rigodones eran solicitados en toda la Isla.
Composiciones del Maestro
También Lino tuvo una orquesta de baile, y para ella debió escribir muchas composiciones. Las mas conocidas son
- Vals Fleures y Perles
- Potpurri Una tarde de Mamarrachos.
- Polaca con variaciones de clarinete Orquesta)
- Lanceros Cuatro papeles Orquesta.
- Salve a tres voces y orquesta.
- El camisón
- La Cachita
- La Elvira
- El Cao
- El Chivo negro
- Oriente Folklórico
- Marcha Fúnebre Jesús
Muerte
En el año 1879 se marchó para Haití, por temor de que el Gobierno español lo deportara para Chafarrinas o a Fernando Pe, y allí, en Haití, vivió cerca de tres años, y luego partió para Panamá, donde fundó una Academia que actualmente debe dirigir un hijo llamado Pablo, y murió querido por los panameños.
Referencias Bibliográficas
Martines Martínez, Ramón. Biografías de Personajes de Cuba Injustamente Olvidadas, pp 4,5.